Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

Noticias 24 Argentina, es un portal de noticias de interés general, que aún se encuentra en plena etapa de desarrollo. Somos un grupo de periodistas independientes argentinos que trabajamos vía digital, y desde distintos países, bajo legislación de la R.O. del Uruguay. La independencia de análisis de información, nos lleva a rechazar ciertas pautas publicitarias y las propagandas políticas.

nicolas maduro

VENEZUELA EN ESTADO DE ALERTA: El ganador de los últimos comicios Edmundo González Urrutia intentará tomar el poder con la resistencia del dictador Nicolás Maduro con el apoyo de 32 expresidentes de América Latina y España, tras una iniciativa de Mauricio Macri

Publicado en 9 Enero 2025 por Inforbae 24 Argentina en Edmundo González Urrutia, Mauricio Macri, Venezuela, Caracas, Nicolás Maduro, Corina Machado

(Imagen: Diario Huarpe, Perú)

(Imagen: Diario Huarpe, Perú)

Mañana viernes 10 de enero en la ciudad de Caracas el ganador de las últimas elecciones Edmundo González Urrutia, buscará asumir la presidencia de Venezuela, luego de haber reclamado su victoria en las elecciones del 28 de julio. En este contexto, el expresidente argentino Mauricio Macri logró reunir la firma de 32 expresidentes de América Latina y España para demostrar un fuerte apoyo ante la comunidad americana para la toma de posesión. Mientras tanto, también el expresidente colombiano Andrés Pastrana anunció que nueve expresidentes latinoamericanos acompañarán a González Urrutia en su retorno a Caracas para su toma de posesión.
VENEZUELA EN ESTADO DE ALERTA: El ganador de los últimos comicios Edmundo González Urrutia intentará tomar el poder con la resistencia del dictador Nicolás Maduro con el apoyo de 32 expresidentes de América Latina y España, tras una iniciativa de Mauricio Macri

"Los ojos de América latina y el mundo están puestos en el próximo viernes 10 de enero, día en el que Nicolás Maduro buscará continuar en el poder en Venezuela con un nuevo periodo a pesar de la presión del líder opositor, Edmundo González Urrutia, que busca la manera de entrar al país para asumir el gobierno democrático en la toma de posesión. En la antesala, un grupo de 32 expresidentes lanzaron una declaración que apoya a Urrutia, exige que se respete el voto de las urnas y se desconozca la autoridad del régimen chavista", dijo el diario La Nación.

Titulada como la “Declaración de Panamá: sobre la soberanía popular del presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia”, el texto incluye la firma de exmandatarios como Mauricio Macri, Iván Duque, Mariano Rajoy, José María Aznar, Luis Lacalle Pou, Julio María Sanguinetti y Vicente Fox reunidos en el llamado Grupo IDEA (Iniciativa Democrática de España Y Las Américas”, agregó el medio porteño. 

(Imagen María Corina Machado y Edmundo González Urrutia - Vía La Nación)

(Imagen María Corina Machado y Edmundo González Urrutia - Vía La Nación)

En primer lugar, insiste en la soberanía y victoria en las elecciones de hace seis meses de Urrutia: “Visto que nos aproximamos al año bicentenario del Congreso Anfictiónico convocado por Simón Bolívar, en el Istmo de Panamá; teniendo presente que el 28 de julio del año 2024, realizadas las elecciones presidenciales en Venezuela, como consta de las actas de escrutinio auténticas conservadas por la oposición democrática y verificadas por las instituciones técnicas internacionales, Edmundo González Urrutia es el presidente electo de Venezuela”.

VENEZUELA EN ESTADO DE ALERTA: El ganador de los últimos comicios Edmundo González Urrutia intentará tomar el poder con la resistencia del dictador Nicolás Maduro con el apoyo de 32 expresidentes de América Latina y España, tras una iniciativa de Mauricio Macri

En ese sentido, manifiestan su apoyo al presidente electo en la previa del “mandato presidencial para el sexenio constitucional que se inaugura el venidero 10 de enero de 2025″, considerando que “el pueblo venezolano, de manera determinante y en una mayoría sin precedentes ha decidido un cambio de rumbo político y su deseo de crecer en libertad”.

Agregan que se tratará de un “mandato soberano” al cual deberán, de manera obligatoria, “acatar todos los poderes del Estado”, en especial la Fuerza Armada Nacional, y que debe contar con el apoyo de la comunidad internacional de las democracias, de la misma forma en la que Urrutia se vio respaldado en las últimas semanas por diferentes presidentes como Javier Milei, Joe Biden o José Raúl Mulino durante sus encuentros a los largo de toda América Latina.

Por eso, saludan a “todos los venezolanos, civiles o de uniforme”, y los invitan a “que honren su tricolor patrio, hagan respetar sin reservas a la Constitución y la sagrada soberanía popular que en ellos reside y de la que emanan todos los órganos del Estado”.

En tanto piden a los ciudadanos que “desconozcan, tal como lo ordena la Constitución, a cualquier régimen, ley o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticas o menoscabe los derechos humanos”, en medio de la movilización militar lanzada por Maduro y la detención ilegal de más de 120 ciudadanos extranjeros, incluido el argentino Nahuel Gallo.

La declaración llegó apenas unas horas antes del 9 de enero, el día que la líder opositora María Corina Machado pidió a los ciudadanos de Venezuela que colmaran las calles de diferentes países como signo de rechazo al régimen de Maduro. “Sal, grita, lucha”, insistió Machado para el día anterior a la juramentación del presidente Nicolás Maduro para un cuestionado tercer mandato.

El llamado a protestar viene condicionado por la dura represión de las manifestaciones que estallaron después de que las autoridades electorales proclamaran reelecto a Maduro, que dejaron 28 muertos, casi 200 heridos y más de 2400 detenidos en apenas 48 horas. Tres de los arrestados fallecieron en prisión.

“Salgamos llenos de confianza. Paralizados no logramos el cambio. Maduro no se va a ir solo, hay que hacerlo salir con la fuerza de un pueblo que no se rinde jamás”, dijo Machado en un video que divulgó en sus redes sociales, sin precisar la hora o el lugar de las concentraciones. “Sal, grita, lucha, es el momento de pararnos firmes y hacerles entender que hasta aquí llegaron, que esto se acabó”.

El 9 de enero “será registrado en la historia como el día en que Venezuela dijo: ¡basta!”, expresó Machado desde la clandestinidad tras amenazas de cárcel. “Yo voy contigo”, prometió la dirigente, cuya última aparición pública fue el 28 de agosto.

La lista de los 32 exmandatarios firmantes:

  • Mario Abdo, Paraguay
  • Carlos Alvarado, Costa Rica
  • Óscar Arias, Costa Rica
  • José María Aznar, España
  • Nicolás Ardito Barletta, Panamá
  • Felipe Calderón, México
  • Rafael Ángel Calderón, Costa Rica
  • Laura Chinchilla, Costa Rica
  • Alfredo Cristiani, El Salvador
  • Iván Duque, Colombia
  • José María Figueres, Costa Rica
  • Vicente Fox Q., México
  • Federico Franco, Paraguay
  • Eduardo Frei, Chile
  • Osvaldo Hurtado L., Ecuador
  • Luis Alberto Lacalle H., Uruguay
  • Guillermo Lasso M., Ecuador
  • Mauricio Macri, Argentina
  • Jamil Mahuad, Ecuador
  • Hipólito Mejía, República Dominicana
  • Carlos Mesa G., Bolivia
  • Lenin Moreno, Ecuador
  • Mireya Moscoso, Panamá
  • Andrés Pastrana, Colombia
  • Ernesto Pérez Balladares, Panamá
  • Jorge Tuto Quiroga, Bolivia
  • Mariano Rajoy, España
  • Miguel Ángel Rodríguez, Costa Rica
  • Julio María Sanguinetti, Uruguay
  • Luis Guillermo Solís, Costa Rica
  • Álvaro Uribe V., Colombia
  • Juan Carlos Wasmosy, Paraguay

El texto completo de la Declaración de Panamá del Grupo IDEA

“Declaración de Panamá: sobre la soberanía popular del presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia

Los exjefes de Estado y de Gobierno formantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo IDEA),

Visto que nos aproximamos al año bicentenario del Congreso Anfictiónico convocado por Simón Bolívar, en el Istmo de Panamá;

Teniendo presente que el 28 de julio del año 2024, realizadas las elecciones presidenciales en Venezuela, como consta de las actas de escrutinio auténticas conservadas por la oposición democrática y verificadas por las instituciones técnicas internacionales, Edmundo González Urrutia es el presidente electo de Venezuela;

Estando previsto que el presidente electo debe asumir su mandato presidencial para el sexenio constitucional que se inaugura el venidero 10 de enero de 2025, para lo cual contaría con el acompañamiento de los expresidentes;

Considerando que el pueblo venezolano, de manera determinante y en una mayoría sin precedentes ha decidido un cambio de rumbo político y su deseo de crecer en libertad, tras el mandato soberano que ha dictado y están obligados a acatar todos los poderes del Estado, en especial la Fuerza Armada Nacional, y que ha de respaldarlo la comunidad internacional de las democracias;

Saludamos a todos los venezolanos, civiles o de uniforme, y les invitamos a que honren su tricolor patrio, hagan respetar sin reservas a la Constitución y la sagrada soberanía popular que en ellos reside y de la que emanan todos los órganos del Estado; y que, al efecto, desconozcan, tal como lo ordena la Constitución, a cualquier régimen, ley o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticas o menoscabe los derechos humanos”.

Fuente: Diario La Nación:  https://www.lanacion.com.ar.

La noticia original puede leerla siguiendo el siguiente enlace: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/un-grupo-de-32-expresidentes-de-america-latina-y-espana-mostro-su-apoyo-para-la-toma-de-posesion-de-nid09012025/

Comentarios

¿Y si la inflación de marzo llega a un dígito? Desde el gobierno de Javier Milei no lo descartan, mientras vuelan dardos diplomáticos con Colombia, México y Venezuela

Publicado en 29 Marzo 2024 por 𝕏: JorRausch en Andrés Oppenheimer, INDEC, Gustavo Petro, AMLO, Javier Milei, Colombia, Nicolás Maduro, Embajada en Caracas, Andrés Manuel López Obrador, VOX, España, Santiago Abascal, Diana Mondino, Inflación de Marzo

Karina Milei - quien ayer festejó su cumpleaños-, junto al presidente Javier Milei (imagen “captura de Google”)

Karina Milei - quien ayer festejó su cumpleaños-, junto al presidente Javier Milei (imagen “captura de Google”)

Hay muchas expectativas en el Banco Central. No es para menos ya que la previsión mejoró desde el anterior Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM)

 

8,3% y 8,7% (las planillas que más se miran de reojo)
8,3% y 8,7% (las planillas que más se miran de reojo)

8,3% y 8,7% (las planillas que más se miran de reojo)

Obviamente que al no ser un especialista en estos temas económicos y además “tan finos”, he consultado con un par de economistas (uno de los cuales es muy mediático y hasta me pidió que reserve su nombre).
 

No es fácil para alguien que ya les ha dicho a sus clientes “que es imposible una medición” que siga tan a la baja, antes de cerrar la semana súper “XXL”, por el feriado de Semana Santa “alargado”.

 

También es difícil - pero no imposible llegar al dígito-, si sumamos que el mes de marzo tuvo sus gastos extras por el comienzo del ciclo escolar.

Ahora: ¿se hicieron las compras masivas que se hacían en otros inicios de ciclos escolares? La respuesta claramente es no. Como tampoco se compraron los huevos de pascuas “cuyos precios la semana pasada estaban por las nubes”, y por lo cual la gente decidió esperar.
 

Hoy vemos que que en este “Viernes Santo”, los grandes Supermercados se los ofrecen a la comunidad católica a mitad de precio.

Y tampoco es menor que de los diálogos que tuvo el ministro de economía Luis “Toto” Caputo, algunas cadenas de hipermercados corrigieron esos precios “del 2 x 1”, y sinceraron el precio final de algunos productos de la canasta familiar.

Imagen: los clásicos huevos de pascuas tradicionales de la religión católica

Imagen: los clásicos huevos de pascuas tradicionales de la religión católica

El Índice de Precios al Consumidor (IPC), no es sinónimo, es decir, no es lo mismo que hablar de inflación o de “Costo de Vida”, y tampoco de “Inflación”; aunque normalmente muchos periodistas se refieran a ellos como si fueran lo mismo. El IPC mide la evolución, el comportamiento de los precios tomando diferentes parámetros representativos (encuestas hogareñas, canasta de bienes y servicios, y el relevamiento de precios).

Tampoco pretendo hacer una larga explicación sobre el tema, ya que usted lo podría encontrar y mejorar explicado en la misma página del INDEC o sitios que se ocupan del tema.


Algunas evaluaciones finales no son muy diferentes a las que hacemos en la Consultoría, para terminar de realizar un trabajo contratado por empresas privadas; y hasta algunos parámetros no son muy distintos a los sondeos políticos (digo similares, aclaro nuevamente, más que nada al momento de vincular y hacer un promedio sobre distintas provincias o ciudades).

 

Siempre será normal en las mediciones del IPC que en ciudades como Buenos Aires o Córdoba, los indicadores sean más elevados. No agrego Mendoza porque aún influye ser una ciudad limítrofe con Chile.

Un Milei relajado y anunciando un viaje a España luego de conocerse el índice de inflación

Santiago Abascal, Jefe de VOX en España, junto al presidente Javier Milei (imagen de archivo)

Santiago Abascal, Jefe de VOX en España, junto al presidente Javier Milei (imagen de archivo)

Luego de las peleas por la red social X (antes Twitter) de este jueves, y que aún tienen resonancia respecto del presidente de Colombia, el exguerrillero del Grupo M19, Gustavo Petro, a quien luego se sumó el personaje mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO); también por la misma red social de noticias se conoció este Viernes Santo que presidente Javier Milei viajaría a España, para asistir el próximo 18 y 19 de mayo a un evento que organiza Santiago Abascal -líder del partido de centro- derecha VOXen el palacio Vistalegre de Madrid.

Los medios ya confirman 100% que por un comentario en “X”, Milei estará presente en persona; en mi caso voy a esperar la confirmación oficial.

La canciller Diana Mondino, mientras tanto busca que las relaciones diplomáticas con Colombia vuelvan a la situación del miércoles, ya que Petro - quien no tuvo pruritos en decirle todo tipo de calificaciones al Libertario-, resulta que ahora el Colombiano “se molestó”, con las calificaciones de su pasado terrorista, que en una entrevista de la CNN del periodista argentino radicado en EE.UU. Andrés Oppenheimer fiel a su estilo le manifestó Javier Milei “sin filtros”.

Y para no ser menos AMLO desde México “metió la cuchara”, reposteando el post del colombiano Gustavo Petro; y olvidándose el mexicano que hasta ha llamado “Nazi” al presidente argentino; “nada diplomático”, a la hora de describir a este grupo de socialistas o con sus declaraciones acertadas que provocaron “los cruces” con el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro; quien ha asechado la embajada argentina en Caracas, luego del asilo de Casa Rosada a personas que el régimen chavista no solo dejó competir en lo que serán unas falsas elecciones.

Agrego para ir concluyendo que también noto mucha tranquilidad en el gobierno argentino, pese a estas situaciones, que en otro momento y para los medios de prensa tradicionales “serían un escándalo”.

No lo dicen simplemente porque “siguen descolocados”, y sin entender a lo que sigue siendo el fenómeno mundial Javier Milei.

Esa tranquilidad que noto, más la información que manejamos en la Consultoría que presido, “y ésa información que me ha llegado”; me hacen concluir en que la inflación de Marzo ya podría ser de un dígito. Incluso, ¿debajo del 9%?. Creo que me estoy jugando, pero no puedo ocultar la información que manejo. 
 

Por: Jorge Rausch McKenna

 

 

Comentarios