Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

Noticias 24 Argentina, es un portal de noticias de interés general, que aún se encuentra en plena etapa de desarrollo. Somos un grupo de periodistas independientes argentinos que trabajamos vía digital, y desde distintos países, bajo legislación de la R.O. del Uruguay. La independencia de análisis de información, nos lleva a rechazar ciertas pautas publicitarias y las propagandas políticas.

mauricio macri

TENSIÓN EN EL PRO: Mauricio Macri le respondió a Javier Milei en 𝕏 (antes Twitter) sobre el acuerdo para las elecciones de medio término, y recibió un fuerte rechazo de sus seguidores

Publicado en 9 Enero 2025 por Paola del Río y Juan C. Vargas en Mauricio Macri, Cristian Ritondo, Pinamar, PRO, LLA, Javier Milei, Daniel Scioli, Alberto Fernándenz, Cristina Kirchner,, Elecciones de Medio Término 2025, Patricia Bullrich, Jorge Rausch McKenna

(Mauricio Macri, líder del PRO - Imagen "Captura de 𝕏)

(Mauricio Macri, líder del PRO - Imagen "Captura de 𝕏)

Mauricio Macri sigue cosechando rechazos de parte de sus seguidores del partido amarillo, después de anunciar en 𝕏 un ofrecimiento al presidente Javier Milei, en dos posteos que fueron una especie de respuesta al pedido que hizo el titular del Poder Ejecutivo de unir fuerzas para las listas de caras a las elecciones legislativas que se desarrollarán este año. Sorprendieron nombres como el de Cristian Ritondo, quien no ha dado explicaciones por las denuncias del portal El Disenso, y que también investiga la justicia. 

Dijo el expresidente Mauricio Macri:

"Querido Javier. Desde el PRO siempre vamos a estar del lado de los que trabajan para terminar con el populismo, la demagogia y la falta de transparencia. En definitiva, para que el kirchnerismo nunca más vuelva a gobernar el país o alguna de las 24 provincias argentinas. Es por eso que estamos dispuestos a conformar un equipo de trabajo conjuntamente con quien vos dispongas, para defender los logros obtenidos y también avanzar en una agenda profunda de cambios y transformaciones que la Argentina aún necesita. Nuestras convicciones y coherencia la planteamos tanto en el balotage del 2023 como en el acompañamiento legislativo a lo largo de todo el 2024. Estoy seguro de que este año que comienza podemos representar juntos las banderas del cambio, la libertad y las instituciones".

(Hs.09:31 am) 
Link en 𝕏:

"Nuestra propuesta de equipo de trabajo está conformada por las siguientes personas: Cristian Ritondo, Ana Clara Romero, Silvia Lospennato, Hernán Lacunza y Soledad Martínez. Con ellos, y los nombres que LLA proponga, podemos conformar un equipo no solo para defender los logros obtenidos, sino también para avanzar en una agenda profunda de cambios y transformaciones que Argentina necesita". 

(Hs. 09:41 am)
Link en 𝕏:

ALGUNOS RECHAZOS FUERON MUY DUROS:

(En medio de la confusión de sus seguidores en las redes, muchos usuarios de 𝕏 se expresaron de manera irreproducible, por lo que que se opta por no mostrar en la pantalla)

(En medio de la confusión de sus seguidores en las redes, muchos usuarios de 𝕏 se expresaron de manera irreproducible, por lo que que se opta por no mostrar en la pantalla)

Es todo muy reciente, y por ende bastante confuso. El posteo de Mauricio Macri (en realidad dos, con espacio de 10 minutos), no es del todo claro y creó suspicacias. 

Quien rápidamente dio una posible versión fue el CEO de la Consultora "JRM & Asociados", a la que pertenece este medio, el analista Jorge Rausch McKenna quien además se define públicamente como macrista, quien dio a entender rápidamente que podaría haber un acuerdo previo de que el presidente Javier Milei, se comprometa a sacar del gabinete y de cargos importantes a funcionarios ligados al kirchnerismo como Daniel Scioli y otros, que continuaron de la gestión del expresidente imputado penalmente, Alberto Fernández y de su vicepresidente Cristina Kirchner (hoy doblemente condenada), conjuntamente con el exministro de ecolonomía Sergio Massa.

(La opinión rápida de de Jorge Rausch McKenna y un respuesta de El Disenso a uno de sus comentarios "como partidario")
(La opinión rápida de de Jorge Rausch McKenna y un respuesta de El Disenso a uno de sus comentarios "como partidario")

(La opinión rápida de de Jorge Rausch McKenna y un respuesta de El Disenso a uno de sus comentarios "como partidario")

MARTIN YEZA, DIJO:

El diputado nacional del PRO y ex intendente de Pinamar, Martín Yeza; pretendió explicar lo que dijo Mauricio Macri, pero las reacciones en 𝕏:, fueron muy duras de parte de los seguidores del líder del PRO. Lo que se lee en estos momentos, debe estar produciendo un cruce de llamados telefónicos entre los líderes del macrismo, para mitigar el incendio tras los posteos de Mauricio Macri

Justamente es en Pinamar dónde el Diputado y Jefe del bloque PRO en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, ha realizado múltiples emprendimientos inmobiliarios que fueron denunciados a la justicia. ¿Por qué Mauricio Macri lo designa para hablar con Javier Milei cuando aún no dio ni una explicación pública?

TENSIÓN EN EL PRO: Mauricio Macri le respondió a Javier Milei en 𝕏 (antes Twitter) sobre el acuerdo para las elecciones de medio término, y recibió un fuerte rechazo de sus seguidores

Claramente es Mauricio Macri quien tendrá que salir a calmar las aguas dentro de sus seguidores del PRO "más fieles y activos en redes sociales". Me refiero sobre todo, a aquellos activistas en redes y votantes históricos, que no buscan un cargo político o algún beneficio personal o familiar

Por: Paola del Río y JCV (Noticias 24 Argentina - en 𝕏: Noticias24arg ) 

 

Comentarios

VENEZUELA EN ESTADO DE ALERTA: El ganador de los últimos comicios Edmundo González Urrutia intentará tomar el poder con la resistencia del dictador Nicolás Maduro con el apoyo de 32 expresidentes de América Latina y España, tras una iniciativa de Mauricio Macri

Publicado en 9 Enero 2025 por Inforbae 24 Argentina en Edmundo González Urrutia, Mauricio Macri, Venezuela, Caracas, Nicolás Maduro, Corina Machado

(Imagen: Diario Huarpe, Perú)

(Imagen: Diario Huarpe, Perú)

Mañana viernes 10 de enero en la ciudad de Caracas el ganador de las últimas elecciones Edmundo González Urrutia, buscará asumir la presidencia de Venezuela, luego de haber reclamado su victoria en las elecciones del 28 de julio. En este contexto, el expresidente argentino Mauricio Macri logró reunir la firma de 32 expresidentes de América Latina y España para demostrar un fuerte apoyo ante la comunidad americana para la toma de posesión. Mientras tanto, también el expresidente colombiano Andrés Pastrana anunció que nueve expresidentes latinoamericanos acompañarán a González Urrutia en su retorno a Caracas para su toma de posesión.
VENEZUELA EN ESTADO DE ALERTA: El ganador de los últimos comicios Edmundo González Urrutia intentará tomar el poder con la resistencia del dictador Nicolás Maduro con el apoyo de 32 expresidentes de América Latina y España, tras una iniciativa de Mauricio Macri

"Los ojos de América latina y el mundo están puestos en el próximo viernes 10 de enero, día en el que Nicolás Maduro buscará continuar en el poder en Venezuela con un nuevo periodo a pesar de la presión del líder opositor, Edmundo González Urrutia, que busca la manera de entrar al país para asumir el gobierno democrático en la toma de posesión. En la antesala, un grupo de 32 expresidentes lanzaron una declaración que apoya a Urrutia, exige que se respete el voto de las urnas y se desconozca la autoridad del régimen chavista", dijo el diario La Nación.

Titulada como la “Declaración de Panamá: sobre la soberanía popular del presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia”, el texto incluye la firma de exmandatarios como Mauricio Macri, Iván Duque, Mariano Rajoy, José María Aznar, Luis Lacalle Pou, Julio María Sanguinetti y Vicente Fox reunidos en el llamado Grupo IDEA (Iniciativa Democrática de España Y Las Américas”, agregó el medio porteño. 

(Imagen María Corina Machado y Edmundo González Urrutia - Vía La Nación)

(Imagen María Corina Machado y Edmundo González Urrutia - Vía La Nación)

En primer lugar, insiste en la soberanía y victoria en las elecciones de hace seis meses de Urrutia: “Visto que nos aproximamos al año bicentenario del Congreso Anfictiónico convocado por Simón Bolívar, en el Istmo de Panamá; teniendo presente que el 28 de julio del año 2024, realizadas las elecciones presidenciales en Venezuela, como consta de las actas de escrutinio auténticas conservadas por la oposición democrática y verificadas por las instituciones técnicas internacionales, Edmundo González Urrutia es el presidente electo de Venezuela”.

VENEZUELA EN ESTADO DE ALERTA: El ganador de los últimos comicios Edmundo González Urrutia intentará tomar el poder con la resistencia del dictador Nicolás Maduro con el apoyo de 32 expresidentes de América Latina y España, tras una iniciativa de Mauricio Macri

En ese sentido, manifiestan su apoyo al presidente electo en la previa del “mandato presidencial para el sexenio constitucional que se inaugura el venidero 10 de enero de 2025″, considerando que “el pueblo venezolano, de manera determinante y en una mayoría sin precedentes ha decidido un cambio de rumbo político y su deseo de crecer en libertad”.

Agregan que se tratará de un “mandato soberano” al cual deberán, de manera obligatoria, “acatar todos los poderes del Estado”, en especial la Fuerza Armada Nacional, y que debe contar con el apoyo de la comunidad internacional de las democracias, de la misma forma en la que Urrutia se vio respaldado en las últimas semanas por diferentes presidentes como Javier Milei, Joe Biden o José Raúl Mulino durante sus encuentros a los largo de toda América Latina.

Por eso, saludan a “todos los venezolanos, civiles o de uniforme”, y los invitan a “que honren su tricolor patrio, hagan respetar sin reservas a la Constitución y la sagrada soberanía popular que en ellos reside y de la que emanan todos los órganos del Estado”.

En tanto piden a los ciudadanos que “desconozcan, tal como lo ordena la Constitución, a cualquier régimen, ley o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticas o menoscabe los derechos humanos”, en medio de la movilización militar lanzada por Maduro y la detención ilegal de más de 120 ciudadanos extranjeros, incluido el argentino Nahuel Gallo.

La declaración llegó apenas unas horas antes del 9 de enero, el día que la líder opositora María Corina Machado pidió a los ciudadanos de Venezuela que colmaran las calles de diferentes países como signo de rechazo al régimen de Maduro. “Sal, grita, lucha”, insistió Machado para el día anterior a la juramentación del presidente Nicolás Maduro para un cuestionado tercer mandato.

El llamado a protestar viene condicionado por la dura represión de las manifestaciones que estallaron después de que las autoridades electorales proclamaran reelecto a Maduro, que dejaron 28 muertos, casi 200 heridos y más de 2400 detenidos en apenas 48 horas. Tres de los arrestados fallecieron en prisión.

“Salgamos llenos de confianza. Paralizados no logramos el cambio. Maduro no se va a ir solo, hay que hacerlo salir con la fuerza de un pueblo que no se rinde jamás”, dijo Machado en un video que divulgó en sus redes sociales, sin precisar la hora o el lugar de las concentraciones. “Sal, grita, lucha, es el momento de pararnos firmes y hacerles entender que hasta aquí llegaron, que esto se acabó”.

El 9 de enero “será registrado en la historia como el día en que Venezuela dijo: ¡basta!”, expresó Machado desde la clandestinidad tras amenazas de cárcel. “Yo voy contigo”, prometió la dirigente, cuya última aparición pública fue el 28 de agosto.

La lista de los 32 exmandatarios firmantes:

  • Mario Abdo, Paraguay
  • Carlos Alvarado, Costa Rica
  • Óscar Arias, Costa Rica
  • José María Aznar, España
  • Nicolás Ardito Barletta, Panamá
  • Felipe Calderón, México
  • Rafael Ángel Calderón, Costa Rica
  • Laura Chinchilla, Costa Rica
  • Alfredo Cristiani, El Salvador
  • Iván Duque, Colombia
  • José María Figueres, Costa Rica
  • Vicente Fox Q., México
  • Federico Franco, Paraguay
  • Eduardo Frei, Chile
  • Osvaldo Hurtado L., Ecuador
  • Luis Alberto Lacalle H., Uruguay
  • Guillermo Lasso M., Ecuador
  • Mauricio Macri, Argentina
  • Jamil Mahuad, Ecuador
  • Hipólito Mejía, República Dominicana
  • Carlos Mesa G., Bolivia
  • Lenin Moreno, Ecuador
  • Mireya Moscoso, Panamá
  • Andrés Pastrana, Colombia
  • Ernesto Pérez Balladares, Panamá
  • Jorge Tuto Quiroga, Bolivia
  • Mariano Rajoy, España
  • Miguel Ángel Rodríguez, Costa Rica
  • Julio María Sanguinetti, Uruguay
  • Luis Guillermo Solís, Costa Rica
  • Álvaro Uribe V., Colombia
  • Juan Carlos Wasmosy, Paraguay

El texto completo de la Declaración de Panamá del Grupo IDEA

“Declaración de Panamá: sobre la soberanía popular del presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia

Los exjefes de Estado y de Gobierno formantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo IDEA),

Visto que nos aproximamos al año bicentenario del Congreso Anfictiónico convocado por Simón Bolívar, en el Istmo de Panamá;

Teniendo presente que el 28 de julio del año 2024, realizadas las elecciones presidenciales en Venezuela, como consta de las actas de escrutinio auténticas conservadas por la oposición democrática y verificadas por las instituciones técnicas internacionales, Edmundo González Urrutia es el presidente electo de Venezuela;

Estando previsto que el presidente electo debe asumir su mandato presidencial para el sexenio constitucional que se inaugura el venidero 10 de enero de 2025, para lo cual contaría con el acompañamiento de los expresidentes;

Considerando que el pueblo venezolano, de manera determinante y en una mayoría sin precedentes ha decidido un cambio de rumbo político y su deseo de crecer en libertad, tras el mandato soberano que ha dictado y están obligados a acatar todos los poderes del Estado, en especial la Fuerza Armada Nacional, y que ha de respaldarlo la comunidad internacional de las democracias;

Saludamos a todos los venezolanos, civiles o de uniforme, y les invitamos a que honren su tricolor patrio, hagan respetar sin reservas a la Constitución y la sagrada soberanía popular que en ellos reside y de la que emanan todos los órganos del Estado; y que, al efecto, desconozcan, tal como lo ordena la Constitución, a cualquier régimen, ley o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticas o menoscabe los derechos humanos”.

Fuente: Diario La Nación:  https://www.lanacion.com.ar.

La noticia original puede leerla siguiendo el siguiente enlace: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/un-grupo-de-32-expresidentes-de-america-latina-y-espana-mostro-su-apoyo-para-la-toma-de-posesion-de-nid09012025/

Comentarios

“CON LAS BOTAS PUESTAS”. Javier Milei no debe dar un solo paso atrás con el DNU y el paquete de leyes: todos esperamos que no, pero llegado el peor escenario, quedará en la historia como “el bueno de la película”!

Publicado en 7 Enero 2024 por 𝕏: @JorRausch en Javier Milei, DNU, Paquete de Leyes, Ley Ómnibus, Base Marambio, Base Esperanza, Karina Milei, Antártida Argentina, Congreso Nacional, Cámara de Diputados, Cámara de Senadores, Cúneo Libarona, “Pacto de Acassuso”, Corte Suprema, Justicia Laboral, BUP, Boleta Única de Papel, 𝕏, Victoria Villarruel, Ley Omnibus, JxC, Mauricio Macri, Fuero Contencioso Administrativo, Fuero Laboral, CGT, Martín Lousteau, Elisa Carrió, Ejército Argentino

El presidente Javier Milei, viajó este sábado a las Bases Marambio y Esperanza del Continente Antártico (Imagen vía @X)

El presidente Javier Milei, viajó este sábado a las Bases Marambio y Esperanza del Continente Antártico (Imagen vía @X)

El presidente Javier Milei este domingo recién lleva 27 DÍAS a cargo del Poder Ejecutivo Nacional argentino.
Para la mayoría de nosotros es un dato que no tiene relevancia. 

Pero el sector político con votos minoritarios, ya le declaró un paro general a las dos semanas (la misma CGT que no le hizo ninguna huelga al presidente Alberto Fernández), y desde el Congreso Nacional tratan de poner trabas al DNU y al paquete de leyes.

Lo peor que podría hacer Javier Milei, es renunciar a la política de “shock”, y entrar en un gradualismo que solo beneficia a la casta atornillada en las bancas del pueblo del Congreso Nacional.
 

Tiene que estar convencido que es mejor “MORIR CON LAS BOTAS PUESTAS”, cuando conserva aún una mayoría de apoyo muy interesante: “es ahora o nunca”.

 

Solo un Fallo de la Corte Suprema - que notificó la normalidad de estar en la correspondiente feria judicial de enero-, podría poner un remedio jurídico “en un sentido u otro”. Y ahí, tendríamos la importancia de que de los tres Poderes de la República, dos están por la refundación del Estado en un todo o en ciertos temas. 

Posteo del diario La Nación en la red social de noticias @X

Posteo del diario La Nación en la red social de noticias @X

Resulta increíble pero sucedió con la llegada del presidente Milei al Poder, una situación que la democracia Argentina jamás experimentó. Para los lectores de otras latitudes, brevemente les comento que su llegada a la Casa Rosada (palacio presidencial porteño), se dio mediante un balotaje o también llamada “segunda vuelta electoral”.

Hasta ahí nada nuevo ni extraño, ya que es un sistema (no voy a hacer historia), reconocido en el mundo.

La rareza es que Javier Milei no tiene prácticamente legisladores tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores. Además no tiene ningún gobernador de su Partido Político denominado “La Libertad Avanza”.

Argentina posee un sistema que es hiperpresidencialista. Con la lamentable reforma constitucional de 1994 surgida del “Pacto de Olivos” (Menem y Alfonsín, ambos fallecidos), se intentó buscar con la incorporación de la figura del Jefe de Gabinete de Ministros, que el presidente no sea el foco constante y que la Jefatura de Gabinete, hiciera las veces “de un Primer Ministro al estilo de los gobiernos parlamentarios europeos”. No funcionó!

En tiempo y forma fue girada al Congreso el primer paquete de leyes denominado:

 “Declaración de la Fundación Internacional para la Libertad en Apoyo a las Reformas Impulsadas por el Presidente Javier Milei en la Argentina”.

Ah, pero … 

Desde ya que un gobierno sin fuerza parlamentaria iba a sentir la rigurosidad ideológica y por afectación “de grandes cajas e intereses”, que en su mayoría hace prevalecer el kirchnerismo con su bloque mayoritario en la Cámara de Diputados del ex Frente de Todos (que aún tienen dos años de mandato) y de los ingresantes -del mismo espacio (kirchneristas peronistas)-, que ingresaron con el nombre de “Unión por la Patria” (UxP)

Si bien primero logró la normalidad de que el presidente del cuerpo legislativo sea Martín Menem (por ser línea sucesoria en caso de acefalía), y que ya algunas Comisiones parlamentarias también estén “en sus manos”; a la hora de las votaciones tanto el Quórum primero como los votos después, es lo que hace la diferencia
 

Es decir como decía el gran arquero paraguayo que hizo su mejor carrera en Argentina, José Luis Chilavert: “TU NO HAS GANADO NADA”!

Pero insisto que Javier Milei tiene que continuar como empezó y como dije en otro artículo titulado:

cuya lectura está disponible en el siguiente enlace: https://www.noticias24argentina.com/2024/01/javier-milei-concentra-indices-de-confianza-buenos-mientras-puso-al-congreso-en-una-encrucijada-con-el-dnu-y-la-ley-omnibus.html

 

El presidente Javier Milei tiene como límite lo que diga la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Es la en definitiva va a marcar si hubo excesos en los temas que se han legislado con el DNU 70/2023, ya que la NECESIDAD y la URGENCIA en una Argentina hambreada, no sería a mi saber y entender una condición para su rechazo.

Lo que es una aberración jurídica es el hecho que la justicia del fuero laboral, se arrogue competencia como para frenar los artículos de la medida Cautelar impuesta por los eternos (y por ende poco democráticos), líderes de la Confederación General del Trabajo (CGT), el gremialismo político peronista argentino, “que se despertó luego de la siesta de 4 años sin protestar al gobierno saliente de los Fernández - Kirchner y Massa”. Unos verdaderos cara duras, que encima mantienen el paro nacional para el 24 de enero próximo.

 

 

“Captura de pantalla” de la nota del Diario La Nación destacando un informe sobre los graves índices de pobreza que registró el Observatorio de la UCA, a solo 5 días de la jura de Javier Milei como presidente. Se corresponde con el posteo realizado en X arriba mencionado donde se encuentra el enlace (link de acceso) a la nota completa del segundo diario más importante de Argentina.

“Captura de pantalla” de la nota del Diario La Nación destacando un informe sobre los graves índices de pobreza que registró el Observatorio de la UCA, a solo 5 días de la jura de Javier Milei como presidente. Se corresponde con el posteo realizado en X arriba mencionado donde se encuentra el enlace (link de acceso) a la nota completa del segundo diario más importante de Argentina.

Hoy más temprano hice un repost (ex retuit), a la nota que mencioné del diario http://lanacion.com.ar, en el mismo sentido que va también parte de este artículo. En él también me pregunto:
“Por qué debería tener miedo @JMilei ?
En todo caso, quienes están atornillados a las bancas (que supuestamente SON DEL PUEBLO), deberían ser los asustados.

El presidente #Milei, si debería cumplir con eso “DEL QUE LAS HACE LAS PAGA”!

Pero con el DNU y el paquete de leyes, DEBE IR HASTA LA MÉDULA.

En todo caso veremos que posición asume la Corte Suprema, luego de la feria judicial, en su rol de guardiana de la República!

Los amigos de #ElClubDelHelicóptero serían, en todo caso, los verdaderos GOLPISTAS si lograran el OBJETIVO QUE YA HABÍAN MANIFESTADO (algunos referentes K), LUEGO DE CONOCERSE EL RESULTADO DEL #BALOTAJE.

Es con políticas de shock!
Ya sabemos que a la #casta le gusta el gradualismo, porque en él, navegan por años y estafando a los votantes!

Es mejor "morir con las botas puestas"! 

Y por otro lado, quisiera ver como los tratará la gente a los "opositores del congreso al caminar por las calles o al sentarse a tomar un café", luego que IMPIDIERAN UN CAMBIO que eligió el 56% de la población.

Hay NECESIDAD y existe URGENCIA!!!
Hay niños que no comen más que un plato de comida por día y escaso de proteínas.

😬 A SOLO 5 DÍAS DE LA ASUNCIÓN DE @JMilei desde el diario @LANACION decían:

“Seis de cada 10 menores de 17 años viven bajo la línea de la pobreza”.

“si no se considera la AUH, otros programas de asistencia ni las pensiones no contributivas, la pobreza llegaría al 49,1% de la población (se estima en 44,7%)”.

“Mayor es su efecto sobre la indigencia: se estima en el 9,6%, pero sin contemplar esos programas y transferencias alcanzaría al 20,1%”.

“Según ODSA-UCA, la pobreza por ingresos en el segundo trimestre de este año llegó al 44,7% (el dato del Indec es del 41,1% en el primer semestre). Se trata de un valor que iguala al pico de la pandemia, en 2020, y se ubica como el peor registro desde 2005”.

Y HOY OBVIAMENTE QUE ESTOS NÚMEROS TRISTES AUMENTARON (pero algunos - no todos-, se volvieron constitucionalistas) 🙄
- Link: 🔗 
https://www.lanacion.com.ar/economia/radiografia-de-la-crisis-segun-la-uca-la-pobreza-llego-al-447-y-rozaria-el-50-sin-planes-nid05122023/

Imagen de @X (ex Twitter)

Imagen de @X (ex Twitter)

Para ver el posteo completo en “𝕏”, ingresar presionando: https://x.com/jorrausch/status/1744067781459349538?s=46. Es lo que pienso hoy y también dejé un mensaje sobre las desafortunadas palabras del flamante ministro de justicia, Dr. Mariano Cúneo Libarona; que han causado un gran malestar entre los votantes de Javier Milei, y de Patricia Bullrich y Mauricio Macri; pacto pre balotaje (“Pacto de Acassuso”), que le permitió a los libertarios llegar a la presidencia de la Nación.

“Sabido es, que sin la fiscalización y los votos de Patricia Bullrich, hoy lamentablemente el presidente sería el peronista - kirchnerista, Sergio Massa”

Argentina tiene otro error en su sistema electoral (también existe en otras democracias), y que luego de conocido un resultado electoral, y de cómo alguien en solo 2 años logró llegar a la presidencia, merece ser reformado.

Puntualmente me refiero a los legisladores (diputados y senadores nacionales), para este caso; también deberían surgir como tales no con la elección general, sino con el porcentaje de los porcentajes del balotaje. ¿Y qué haríamos entonces con los de la fuerzas políticas que no van a segunda vuelta?.

Está claro que habría que implementar un sistema de porcentajes comparando ya dos escalas, o el mejor sistema que se encuentre; porque no es democrático completamente este sistema.

No es democracia que alguien que llegó al 56% de los votos no tenga siquiera una aceptable minoría para que lo que eligió la gente; también se vea reflejado en el Congreso Nacional. Es muy normal encontrar en alguna Legislatura Provincial o en los Municipios, como el gobernador electo o el intendente o jefe comunal; se lleva automáticamente una mayoría. También es verdad que no existe en esos casos “segunda vuelta” (balotaje), pero también tenemos el exceso de falta de democracia pura en provincia de Buenos Aires, donde pese a ser el distrito electoral que posee la mayor parte del padrón de votantes del país, se obtiene una victoria “con un solo voto”.

¿Un solo voto, cuando tras las denuncias del ex intendente de La Plata se encontró una Urna de votación con los sobres vacíos de papeletas de votación? Una verdadera locura antidemocrática!.

Pero además a veces tenemos que escuchar a algún que otro periodista u opinólogo, afirmar “QUE EN ARGENTINA ES IMPOSIBLE GANAR CON FRAUDE”, y ponen de ejemplo las copias de las Actas de recuentos de votos. Agregan los cara dura, “que con tantos controles puede haber algún caso en una Mesa de Votación, pero no es un fraude que cambie la ecuación”. FALSO!

Durante las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que Javier Milei con buen tino quiere eliminar (la decisión también está ahora en el Congreso), unos pocos votos pueden determinar que Partido Político pasa a la elección General. Luego en las elecciones generales, un puñado de votos, determinan si un legislador de un partido ingresa y su rival queda afuera, o al contrario. 

¿Y qué vemos luego en el Congreso Nacional en Legislaturas o Concejos Deliberantes?: que muchas veces hay quorum o no, o se gana o pierde una elección por un voto! 

Entonces es algo que se puede mejorar y ahora tenemos un Caso Testigo (“Leading Case”), y es momento de mejorar el sistema democrático.

 

Imagen de la vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel, quien además es la presidente del Senado Nacional (“captura de filmación”)

Imagen de la vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel, quien además es la presidente del Senado Nacional (“captura de filmación”)

La primera decepción…

Para ir culminando, la primera decepción provino del Senado Nacional, donde el oficialismo había obtenido una mayoría propia, y muchos esperábamos que la semana que nos dejó se aprobara la media sanción faltante a la Boleta Única de Papel (BUP), y así terminar con las “caras y tramposas” boletas o “listas sábanas”, que se utilizan en casi todo el país.

Un “sistema basura de votación”, que ya tiene sanción positiva de la cámara de diputados pero … si bien podría tratarse en Comisión, tanto los senadores Luis Juez y Alfredo de Angeli, dijeron “que era un riesgo votar porque podían faltar los votos suficientes”, palabras más o menos de dos legisladores de “JxC”, que dijeron la cara y se mostraron decepcionados!

¿Quienes y por qué tranza no iba a dar el voto afirmativo que espera toda la sociedad algún o alguna integrante de la mayoría lograda al inicio?

Unos cara dura que no están viendo lo que votó la gente, como los opositores de la Cámara de Diputados y los jueces de Cámara del fuero Laboral
 

Nunca negué mi preferencia al PRO línea Mauricio Macri y Patricia Bullrich (entre otros), por lo que hubiera deseado que sea Bullrich la presidente. Pero está claro que Milei fue superior en votos hacia lo que terminó siendo un PRO totalmente implosionado dentro de la alianza “JxC” o fuera como espacio propio, con personajes políticamente despreciables como Horacio Rodríguez Larreta, un traidor político que hasta intentó entregar la CABA al socialista Martín Lousteau y a su grupo de “Evolución Radical”, dentro de la “UCR”. 
 

Es decir que no me inmolé nunca por ningún político aunque defiendo las políticas de Mauricio Macri, mientras no se vea en algún escándalo de corrupción debidamente probado. Luego del “Pacto de Acassuso”, obviamente no solo voté por Milei - Villarruel; sino que hasta fiscalicé. Enfrente estaba Sergio Massa, el kirchnerismo y el fin de la República. Y era un gran riesgo ya que “tenían hasta a los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en proceso de juicio político”. 

También nos enteramos que en el Ejército Argentino “se ofendieron algunos de los más de 20 Generales peronistas”, de tres promociones distintas de Oficiales; que estaban aburguesados y disfrutando de su auto con chofer y de otros privilegios, mientras los subalternos no podían tener su ascenso al proponerlos al Senado. No soy experto en temas militares - aclaro -, pero dijeron que incluso algunos de estos Generales “no fueron a entregar la Unidad Militar que tenían a su cargo al nuevo designado”!

Sería bueno preguntarle ahora a la opositora Elisa “Lilita” Carrió, si no era ahora cuando la República estaba a punto de ser la Venezuela Castro - Chavista. La misma líder de la Coalición Cívica que ahora también se opone en el Congreso con su partido, a los cambios necesarios para que Argentina tenga un despegue.

Terminando reitero que Javier Milei tiene que jugarse al todo o nada con el DNU y con la ley que envió al Congreso. Creo que políticamente la Corte Suprema no va a rechazar todo el DNU, es más; hasta le quitarán los Expedientes a los jueces del fuero laboral. Ese fuero está para laudar entre patrones y obreros, por ejemplo.

En cuestiones que hacen al gobierno nacional es jurisdicción de los tribunales en lo contencioso administrativo federal. Lo que está haciendo la CGT y “sus amigos”, es una aberración jurídica. 
 

Ahora si, por último, veo cómo muy positiva la visita del presidente Javier Milei a las Bases de la Antártida. Un viaje que da un fuerte respaldo a los militares argentinos y un gesto hacia la soberanía argentina.

Entiendo que a algunos periodistas o usuarios de redes sociales, no les interese más que su metro cuadrado: así está Argentina! 
 

Sobre las deplorables declaraciones del ministro de justicia, Mariano Cúneo Libarona, solo creo que debe retractarse, porque dentro de “el cambio”, los argentinos no votamos impunidad. Estimo que su futuro ministerial puede estar atado al fallo que vaya a emitir la Corte Suprema de Justicia
 

Por: JRM

En “𝕏” @JorRausch 

 

Comentarios