Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

Noticias 24 Argentina, es un portal de noticias de interés general, que aún se encuentra en plena etapa de desarrollo. Somos un grupo de periodistas independientes argentinos que trabajamos vía digital, y desde distintos países, bajo legislación de la R.O. del Uruguay. La independencia de análisis de información, nos lleva a rechazar ciertas pautas publicitarias y las propagandas políticas.

Lejos del coronavirus que azota a la Argentina: La vicepresidenta Cristina Elisabet Fernández de Kirchner abandonó los aviones de bandera y voló a El Calafate en el Tango 10 de la flota presidencial

Publicado en 24 Abril 2021

 

Hace años que no aterrizaba en El Calafate un avión de la flota presidencial. Pero hoy a las 17:40 aterrizó en el aeropuerto internacional Piloto Tola, el Tango 10, dejó  a la vicepresidente Cristina Fernández y exactamente a las 18:20hs, decoló con destino a Buenos Aires, informó la agencia http://opisantacruz.com.ar

El Lear Jet de la flota presidencial, repintado de color gris, igual que las máquinas de Fuerza Aérea, vuelve a transitar la ruta Buenos Aires-Calafate ida y vuelta, en este caso para dejar a CFK, rememorando aquellas épocas donde iban y venían aviones para traer personas, muebles dinero y los diarios, a un costo aproximado a los 25 mil dólares por viaje, lo cual generó una causa judicial que inició el Juez Claudio Bonadío quien procesó a Cristina Fernández por el delito de peculado, causa en la cual también está procesado Oscar Perrilli.

A pesar de estar procesada por el uso indebido a los aviones de la flota presidencial y las limitaciones para el desplazamiento que tiene como vicepresidente para el uso de la flota presidencial, CFK hizo uso de la máquina para llegar a “su lugar en el mundo”.

Cristina, como siempre hicieron los Kirchner, salió de Buenos Aires cuando más arrecia la crisis de la salud y el presidente Alberto Fernández, se encuentra en medio de reuniones frenéticas y se debaten fuertemente las prevenciones, la presencialidad de las clases  y el aumento exponencial de los contagios.

Fuerte rechazo en Twitter

Lejos del coronavirus que azota a la Argentina: La vicepresidenta Cristina Elisabet Fernández de Kirchner abandonó los aviones de bandera y voló a El Calafate en el Tango 10 de la flota presidencial

El rechazo en las redes sociales no estuvo ausente, ante una nueva actitud de la vicepresidenta.

Opi Santa Cruz, además consignó que “en medio de este panorama Cristina Fernández arribó a El calafate para pasar el fin de semana, tal como lo hacía antes de dejar el gobierno en el año 2015.

El Lear Jet de la presidencia, tiene un gasto operativo de alrededor de 4 mil dólares por hora, es decir que costaría alrededor de  24 o 25 mil dólares cada viaje de ida y vuelta, como el efectuado hoy por el Tango 10, para traer a la vicepresidente a El Calafate.

Desde al villa turística creen que “volvieron los aviones”, haciendo referencia a la frecuencia con que llegaban a El Calafate cuando gobernaba CFK en la nación y en los cuales se trasladaban bolsos con dineros, como declaró el propio ex piloto presidencial de ese momento y otros declarantes arrepentidos en las causas por corrupción, incluyendo el contador Manzanares.

Hasta hace poco, Cristina Fernández, viajaba en vuelos de línea. No se sabe por qué ha decidido usar la flota presidencial a valores que el Estado argentino (todos nosotros) debe afrontar en medio de una crisis, económica, social, política y financiera, inédita en el país, llegando a una localidad donde justo hoy en el Hospital SAMIC han una medida de fuerza por reclamos salariales del personal de salud.


Antes los problemas, Cristina Fernández de Kirchner los evades

Los antecedentes son más que sobrados. La agenda de Cristina Fernández de Kirchner parece seguir centrada en solucionar sus problemas judiciales y en reformar el poder judicial.

Los casos de coronavirus explotan en Argentina, los hospitales y clínicas comienzan a agotar sus camas y las unidades de terapia intensiva (UTIs), se están abarrotando, vuela “a su mundo en el sur de la Patagonia”. 
 

Sus “espadas políticas” están centradas en su fiel gobernador Axel Kicillof, el jefe de los abogados Carlos Zannini y demás funcionarios “cristinistas puros”, con órdenes de seguir lesionando la imagen pública del jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta. 
 

El presidente Alberto Fernández a quien a “contranatura” Cristina Kirchner designó para el cargo un sábado de 2019 por Twitter, con un DNU y siguiendo “lo que muchos medios afirman como un acatamiento de órdenes de su vicepresidenta”, con mucha virulencia política pronunció un discurso de tono amenazante a la Autonomía de la Ciudad de Buenos Aires.


VER: https://noti24argentina.com/2021/04/6077c729-0307.html
 
Relacionado LAS CRÍTICAS DE MAURICIO MACRI

https://noti24argentina.com/2021/04/luego-de-los-anuncios-del-presidente-alberto-fernandez-el-jefe-de-la-oposicion-mauricio-macri-hablo-de-ineptitud-e-improvisacion.htm 

(HER, redacción Noticias 24)

(Fuente: Agencia OPI Santa Cruz)

Comentarios

En un accidente de tránsito murió el ministro de Transporte, Mario Meoni

Publicado en 24 Abril 2021

En un accidente de tránsito murió el ministro de Transporte, Mario Meoni

El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni (56), murió en un accidente de tránsito cuando se dirigía a la ciudad de Junín, de la cual era oriundo.

El hecho ocurrió cerca de la 19:30 horas en proximidades de la localidad bonaerense de San Andrés de Giles, según confirmaron fuentes oficiales.

En un accidente de tránsito murió el ministro de Transporte, Mario Meoni

El fallecido era un paciente de riesgo a causa de la pandemia, ya que tenia 56 años y en febrero último se había sido sometido a una angioplastia en el Sanatorio Güemes luego de que le detectaran una lesión en una arteria durante un estudio.

Sufría además tenía antecedentes de hipertensión arterial y tres stents colocados en 2014.

En la jornada había participado en un acto en Rosario 

Junto al presidente Alberto Fernández el ex ministro Mario Meoni había participado este viernes al mediodía de un acto en Rosario, en el marco del programa Capitales Alternas.

"Hoy acompañamos al presidente Alberto Fernández en la tercera reunión del Gabinete Federal en Rosario, Santa Fe. Allí,  junto al gobernador @omarperotti firmamos convenios para realizar 6 obras necesarias en la provincia con una inversión nacional de $918.639.458", escribió  en su cuenta de Twitter a las 04:49 pm (Imagen superior)

Meoni de - de muy bajo perfil- y de orígenes en la Unión Cívica Radical (UCR), llegó a ser designado por el presidente Fernández como ministro en el Frente de Todos (FdeT) luego de tener una por intermedio de Julio Cobos, un radical que fue vicepresidente de Cristina Fernández de Kirchner, cuando Alberto Fernández era jefe de gabinetes. Tras un paso por el Frente Renovador(FR) del hoy presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, tras las negociaciones para el nuevo gabinete en 2019 el presidente Alberto Fernández lo había designado en ese cargo.

Su muerte causó gran conmoción entre los dirigentes oficialistas y de la oposición ya que era uno de los más mesurados dentro del gobierno, tanto, que contrastaba con el kirchnerismo duro.

HER

Comentarios

El Centro de Investigación de Rusia dijo que la vacuna Sputnik V es efectiva en un 97,6% según el instituto Gamaleya

Publicado en 20 Abril 2021

El Centro de Investigación de Rusia dijo que la vacuna Sputnik V es efectiva en un 97,6% según el instituto Gamaleya

Un nuevo estudio demostró que la vacuna Sputnik V contra el coronavirus tiene un 97,6% de efectividad.
 
El dato, surge del análisis de 3,8 millones de personas residentes en Rusia que fueron inmunizados. El estudio se difundió en un comunicado del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) y el Centro Gamaleya.
 
"El Centro de Investigación Nacional de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya del Ministerio de Sanidad ruso y el RDIF anuncian que la eficacia de la vacuna Sputnik V es de 97,6% tras analizar los datos de contagios por el coronavirus entre los rusos vacunados con ambos componentes del medicamento", dice la difusión.

El Centro de Investigación de Rusia dijo que la vacuna Sputnik V es efectiva en un 97,6% según el instituto Gamaleya

El anuncio se produce cuando está llegando a la Argentina un nuevo embarque con 800.000 dosis del componente 1 de adenovirus, que si bien no es suficiente ante la carencia de compras y previsiones del gobierno de los Fernández - Kirchner, al menos servirá para que no se detenga la lenta vacunación y reactivar los centros que ya habían cerrado por falta de vacunas la semana pasada.

Rusia la vacuna Sputnik V ya está aprobada para su uso en 60 países con una población total de 3 mil millones de personas.
De esa manera ocupa el segundo lugar entre las vacunas contra el virus que produce la Covid 19 a nivel mundial, en términos de la cantidad de aprobaciones emitidas por los reguladores gubernamentales.

Alexander Gintsburg, director del Centro Gamaleya, afirmó que "la eficacia real de la vacuna Sputnik V puede ser incluso mayor de lo que demuestran los resultados de nuestro análisis, ya que los datos del sistema de registro de casos permiten un lapso de tiempo entre la recolección de la muestra (la fecha real de la enfermedad) y el diagnóstico".

Recordemos que, The Lancet -uno de los medios más prestigiosos de la medicina mundial- publicó recientemente en estudio previo que indicaba que la Sputnik V tiene una eficacia del 91,6%. 

Ahora y según lo revela este nuevo informe, la eficacia de la vacuna sería del 97,6%, una de las tasas más altas a nivel mundial entre las vacunas que se usan para morigerar el impacto de la pandemia causada por el nuevo coronavirus.

 

HER

Comentarios

Finlandia se ofreció como anfitrión para una eventual cumbre entre Joe Biden y Vladimir Putin

Publicado en 16 Abril 2021

 

La posible cumbre entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su colega de Rusia, Vladimir Putin podría efectuarse en Finlandia.
El país europeo ofreció su territorio tal como lo hizo en 2018, cuando el Donald Trump fue presidente.

El mandatario finlandés Sauli Niinistö, según AFP, dijo que “está dispuesto a organizar el encuentro” y, por ende, ser ese ‘país tercero’ que buscan las dos naciones para reunirse.
La propuesta ya se habría hecho llegar tanto a Washington como a  Moscú.

Anteriormente, el país nórdico fue sede de la  cumbre entre Putin y el expresidente estadounidense Donald Trump en 2018.

La cumbre tiene como objetivo bajar la escalada verbal que generaron muchas tensiones semanas atrás, luego de que Joe Biden llamara “asesino” a su homólogo de la Federación Rusa.

Ante la sorpresa mundial, en ese momento, Putin le propuso seguir la discusión “pero en vivo y en directo para el público en general”. Agregó incluso “online, como lo llaman ustedes”.

Además en los últimos días, la Casa Blanca amenazó con aplicar sanciones financieras contra el Kremlin.

 

JRMc

Fuente | Deustche Welle/+

Comentarios

Publicado en 15 Abril 2021

Comentarios

Covid-19: mientras en Argentina el gobierno celebra la llegada de la vacuna AstraZeneca, en Dinamarca dejaron de utilizarla y Noruega evalúa seguir sus pasos

Publicado en 15 Abril 2021

 

Según reporta hoy un cable de Reuters, Noruega tomará más tiempo para evaluar si reanudará el uso de la vacuna AstraZeneca (AZN.L) contra COVID-19 o si lo detendrá por completo, dijo el jueves el ministro de Salud, Bent Hoeie.

El Instituto de Salud Pública de Noruega (FHI) recomendó terminar con el uso de la vacuna AstraZeneca, en línea con una decisión danesa anunciada el miércoles, pero el gobierno necesita más información antes de hacer una llamada final, dijo el ministro.

Noruega suspendió el 11 de marzo el lanzamiento de la vacuna después de que un pequeño número de personas jóvenes inoculadas fueran hospitalizadas por una combinación de coágulos de sangre, sangrado y un recuento bajo de plaquetas, algunos de los cuales murieron más tarde. Lee mas

"El gobierno cree que no tenemos una base suficientemente buena para sacar una conclusión final de que la vacuna AstraZeneca debería ser eliminada del programa de vacunación noruego en este momento", dijo Hoeie en una conferencia de prensa.

El gobierno nombrará una comisión pública para ampliar la evaluación e incluir información adicional de otros países. La comisión entregará un informe antes del 10 de mayo, dijo Hoeie.

La evaluación también se referirá a si se debe utilizar la vacuna COVID fabricada por Johnson & Johnson (JNJ.N), también conocida como Janssen.

"Si decimos un 'no' final a la vacuna AstraZeneca, esto también podría afectar nuestra capacidad para considerar el uso de la vacuna Janssen, que se basa en la misma tecnología", dijo Hoeie.

Negarse a usar tanto la vacuna AstraZeneca como la vacuna Janssen probablemente retrasaría la finalización del lanzamiento de la vacuna de Noruega para adultos en siete semanas hasta finales de septiembre, desde un plan anterior que terminaba en julio, dijo el FHI.

Noruega fue uno de los más de una docena de países europeos que suspendieron el lanzamiento de la vacuna, aunque desde entonces la mayoría ha reanudado su uso por recomendación de la Agencia Europea de Medicamentos, y muchos limitan su uso a grupos de mayor edad. 

La suspensión en Noruega se produjo después de que cinco personas fueran hospitalizadas por una combinación de coágulos sanguíneos, sangrado y un recuento bajo de plaquetas después de recibir la vacuna AstraZeneca. Tres de ellos murieron más tarde.

La suspensión continua de Noruega fue posible en parte porque Noruega experimentó niveles más bajos de infecciones que en otras partes de Europa, dijo FHI.

(Nuestros estándares: los principios de confianza de Thomson Reuters)

(Fuente: Reuters, Victoria Klesty)

https://www.reuters.com/business/healthcare-pharmaceuticals/norway-postpones-decision-astrazeneca-vaccine-2021-04-15/

El anuncio de la llegada de más vacunas comunicadas por un medio militante del gobierno kirchnerista

Covid-19: mientras en Argentina el gobierno celebra la llegada de la vacuna AstraZeneca, en Dinamarca dejaron de utilizarla y Noruega evalúa seguir sus pasos

Fue así que Raúl Kollmann en el diario oficialista Página 12 se expresó sobre la llegada de las vacunas de Países Bajos (no es correcto ya decir Holanda)

Al respecto Página 12 dijo ayer que “fuentes cercanas al gobierno nacional adelantaron que este fin de semana llegarán a Ezeiza más de 864.000 dosis de la vacuna de Oxford/AstraZéneca. La provisión es del programa Covax (colaboración+vacunas, en inglés), en el que la Argentina compró y pagó nueve millones de vacunas, pero vinieron muy pocas hasta el momento. La partida permitirá empezar a vacunar con mayor intensidad a las personas de entre 60 y 69 años que son nada menos que 3.500.000 en el país. Se esperan confirmaciones de otras remesas en los próximos días”.

“Agrega el artículo de Kollmann que “el programa Covax de la OMS, que buscaba igualar la distribución de vacunas entre los países centrales y los periféricos, viene con enormes dificultades desde el principio: los laboratorios le dieron la espalda y le dieron casi toda la producción a los países centrales. Además, los poderosos empezaron a prohibir la salida de vacunas de sus países”.

Aporta en que “a la Argentina sólo habían llegado 218.000 del programa Covax y la OMS había incumplido promesa tras promesa. Las vacunas de este fin de semana vienen de Holanda -como la partida anterior- y se fabricaron en Corea del Sur”.

¿Adiós a Aerolíneas Argentinas y los “vuelos épicos”?

Y además agrega que “las dosis de Oxford/AstraZéneca pueden venir en un vuelo regular de KLM porque no necesitan conservación a 20 grados bajo cero como ocurre con las Sputnik V. Tienen una logística más sencilla, ocupan muchísimo menos espacio porque no requieren de refrigerante y no es imprescindible mandar un avión de Aerolíneas Argentina a buscarlas”.

 

HER

Comentarios

POR LOS AIRES: la inflación en Argentina de marzo llegó a 4,8%. Es el nivel más alto en 18 meses

Publicado en 15 Abril 2021

 

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo trepó al 4,8% el mes pasado, y de esta manera cerró el primer trimestre del año con un avance del 13%. 


Es el dato más "caliente" en 18 meses, concretamente, desde que en septiembre de 2019, tras el revés del Gobierno en las PASO y la devaluación que sobrevino en en ese momento, el IPC trepó a 5,9%. Con el aumento de marzo, en los últimos doce meses los precios se dispararon 42,6%, según cifras oficiales, dice hoy Carlos Boyadjian en El Cronista 

POR LOS AIRES: la inflación en Argentina de marzo llegó a 4,8%. Es el nivel más alto en 18 meses

Así, en apenas tres meses se alcanzó casi el 45% de la pauta inflacionaria anual, fijada en 29% en el Presupuesto 2021 y que el Gobierno aún defiende a capa y espada.

El dato de inflación de marzo, difundida esta tarde por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) preocupa en varios sentidos, pero esencialmente por la escalada que supone al comienzo del año y la presión que ejercerá en el conjunto de paritarias que empezarán a discutirse durante el segundo trimestre. 

Al menos hasta ahora, el Gobierno instaba a empresas y sindicatos a manejarse con la meta inflacionaria del 29% e intentar cerrar en torno al 32/33% para que "los salarios le ganen unos puntos a la inflación". 

La inflación de marzo virtualmente pulverizó ese objetivo y ahora habrá que ver cómo continúan las negociaciones paritarias.

POR LOS AIRES: la inflación en Argentina de marzo llegó a 4,8%. Es el nivel más alto en 18 meses
POR LOS AIRES: la inflación en Argentina de marzo llegó a 4,8%. Es el nivel más alto en 18 meses
POR LOS AIRES: la inflación en Argentina de marzo llegó a 4,8%. Es el nivel más alto en 18 meses
POR LOS AIRES: la inflación en Argentina de marzo llegó a 4,8%. Es el nivel más alto en 18 meses

En marzo el IPC Núcleo se ubicó en 4,5%, impulsado por un salto importante en precios de productos y servicios estacionales, que treparon 7,2%, mientras que los precios regulados avanzaron 4,5%.

Entre los doce rubros que mide el IPC, se destacan por su incidencia en el nivel general, la disparada en los Bienes y servicios educativos (28,5%), Prendas de vestir y calzados (10,8%), también Bebidas alcohólicas y tabaco (6,4%), Recreación y cultura (5,3%), y Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,6%).

Las subas más moderadas se registraron en Comunicación (0,1%),  Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (1,3%), Bienes y servicios varios (2,2%), y Restaurantes y hoteles (3,1%), concluye El Cronista.

Fuente: https://www.cronista.com/economia-politica/la-inflacion-de-marzo-llego-a-4-8-y-registro-el-nivel-mas-alto-en-18-meses/

(Redacción)

Comentarios

Luego de los anuncios del presidente Alberto Fernández, el jefe de la oposición Mauricio Macri habló de “ineptitud e improvisación”

Publicado en 15 Abril 2021

 

El expresidente de argentino (2015/2019) ingeniero Mauricio Macri, se refirió en su cuenta de la red social Twitter, a las nuevas restricciones anunciadas anoche por el actual mandatario que aseguró que las tomó sin consultar, ni consensuar con los gobernadores.

Mauricio Macri: “La improvisación e ineptitud, también en el manejo de la pandemia, han generado angustia y enojo en los argentinos. No hay dudas de que las escuelas deben seguir abiertas. Mi apoyo a la Ciudad para que actúe haciendo respetar su Constitución y su autonomía”.

Ayer miércoles por la noche el presidente Alberto Fernández por el aumento de los casos Covid 19, anunció que desde el próximo lunes 19 y hasta el viernes 30 de abril las clases en el AMBA (zona denominada al Área Metropolitana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires), retornarán a la modalidad virtual en los tres niveles educativos, como parte de las nuevas medidas que decretó para mitigar los contagios de coronavirus.

Desde la residencia presidencial (Quinta de Olivos), Fernández dijo también, que “durante dos semanas, a partir del día lunes, las clases van a adquirir su modalidad virtual”, anunció en una batería de medel Jefe de Estado.

 

Luego de los anuncios del presidente Alberto Fernández, el jefe de la oposición Mauricio Macri habló de “ineptitud e improvisación”

Desde el Poder Ejecutivo argentino , aclararon que “los docentes, el personal no docente y los alumnos no deberán asistir a clases y recibirán durante esas dos semanas educación a distancia”.

Alberto Fernández inscribió esa medida como parte de nuevas disposiciones sociosanitarias para “restringir la circulación social”, a la que consideró como la principal causa de la suba de casos de las últimas semanas.

 

DESINTELIGENCIAS E INTERNAS DENTRO DEL PROPIO GOBIERNO 

Ayer miércoles y el mismo día de los sorpresivos anuncios de Alberto Fernández, más  temprano, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, había señalado que la escuela “puede aportar en reducir la circulación, con menor presencialidad” como parte de un conjunto de medidas sociosanitarias que contribuyan a contrarrestar los contagios de coronavirus.

“Para nosotros es fundamental priorizar la escuela, dejando en claro que hoy estamos viviendo una presencialidad parcial, alternada, cuidada y con protocolos”, señaló el titular de la cartera educativa.

En otro tramo de sus declaraciones, que realizó a poco del inicio de una nueva reunión virtual del Consejo Federal de Educación (CFE), Trotta ratificó ante sus pares provinciales la decisión del Estado nacional de ponderar “el efectivo cumplimiento de los protocolos y la relevancia de la priorización de la escuela como un espacio cuidado, de bajo contagio, para contener y acompañar a las niñas, niños y adolescentes”.

 

Desautorización e información falsa de Casa Rosada

En la mañana de este jueves, el presidente Alberto  Fernández ante medios afines a su gobierno, dio más detalles de cómo se gestó la decisión.
 

Dijo que durante una entrevista, aseguró: “El ministro de Educación insistía con seguir las clases presenciales. Pero hay que ir a las escuelas y ver en las salidas cómo se agolpan las madres. Cómo los chicos juegan a cambiarse los barbijos”.

Luego de los anuncios del presidente Alberto Fernández, el jefe de la oposición Mauricio Macri habló de “ineptitud e improvisación”

Pese a la desautorización al ministro Nicolás Trotta, se esperaba que presentara la renuncia al presidente Alberto Fernández - circunstancia que sería hasta normal - pero ello hasta estas horas no ha ocurrido.

 

UNA CRISIS QUE ESTABA EN PUERTAS

Como se anunciara desde este medio, luego de los anuncios de Alberto Fernández el Jefe de Gobierno porteño realizó declaraciones reclamando por la autonomía de su distrito, y algunos gobernadores -incluso del propio espacio político -, tampoco aceptaron cumplir con todos los puntos de los anuncios de Fernández, circunstancia que ‘dejó abierta’ en su discurso de anoche; pero no fue así para el Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, perteneciente al PRO un espacio político que forma parte de la Coalición opositora ‘Juntos por el Cambio’ (JxC), que fundara justamente el expresidente Mauricio Macri. 
(
https://noti24argentina.com/2021/04/6077c729-0307.html)
 
 

Hace minutos y luego de un clima político tenso, trascendió que mañana viernes el presidente Alberto Fernández aceptó reunirse con Horacio Rodríguez Larreta. 
 

HER

Comentarios

Argentina: el presidente Alberto Fernández puso durísimas medidas restrictivas por los aumentos de casos de Coronavirus. Indignación de los comerciantes y un toque de queda con el Ejército que desde 1983 no patrullaba las calles

Publicado en 15 Abril 2021

Argentina: el presidente Alberto Fernández puso durísimas medidas restrictivas por los aumentos de casos de Coronavirus. Indignación de los comerciantes y un toque de queda con el Ejército que desde 1983 no patrullaba las calles

Luego de días de especulaciones el presidente Alberto Fernández anunció este miércoles por la noche nuevas restricciones para intentar contener el alza de contagios de coronavirus, después de que se confirmaran 25.157 nuevos casos de Covid en la Argentina.

La novedad la marcó las suspensiones de las clases presenciales, el cese de actividades desde las 19:00 horas, con un toque de queda a partir del viernes 16 entre las 20:00 y las 06:00 horas que regirá hasta lel 30 de abril. 
 

Durante ese horario anunció que los ciudadanos sin autorización no podrán circular por las calles y que serán controlados por las Fuerzas de Seguridad Federales (Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y Polícía Aeroportuaria)

La novedad que causó mucha sorpresa fue cuando anunció que también harían funciones de logística las Fuerzas Armadas en lo relativo “a la higiene”, dijo con voz temblorosa, ya que las FFAA no realizan tareas en conjunto con las policías desde 1983 cuando finalizó la última dictadura militar. Luego aclaró que sería el Ejército Argentino. 

Anunció que las medidas regirán para la zona AMBA (Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires. En un párrafo hizo mucho hincapié en que la Ciudad Autonóma de Buenos Aires (CABA), seguía siendo la Capital Federal, como adelantándose a que el Jefe de Estado porteño Horacio Rodríguez Larreta podría estar en desacuerdo y hacer sus propios protocolos. Es más, Fernández hasta evitó mencionar a la Policía de la Ciudad como parte de los controles sobre la población que estará bajo estado policial y militar.

 

 

 

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

 

 

Desde el viernes próximo, directamente se eliminará el turno nocturno. Esto significa que se cancelarán las cenas, la comida que representa mayor ingreso en cualquier restaurante. De noche, lo único que estará permitido es el delivery, en el marco de una restricción en la circulación de 20 a 6.

“El sector gastronómico está conformado en un 90% por Pymes. Es una locura adelantar todavía más la hora de cierre de los locales, es un decreto de muerte. Ya perdimos más de 20.000 puestos de trabajo y más de 2.000 establecimientos”, precisa Dante Camaño, titular de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA)

La suspensión de clases, una sorpresa luego de las expresiones del Ministro de Educación, Nicolás Trotta

Argentina: el presidente Alberto Fernández puso durísimas medidas restrictivas por los aumentos de casos de Coronavirus. Indignación de los comerciantes y un toque de queda con el Ejército que desde 1983 no patrullaba las calles

Uno de los grandes derrotados dentro de la puja interna del gobierno fue sin dudas el ministro de educación Nicolás Trotta, quien no esperaba que el ala dura del gobierno (la vicepresidenta Cristina Kirchner, el gobernador de la provincia de Buenos Aires y los Gremiosdocentes) lograrán imponer el cierre presencialde las aulas por 15 días, aunque el temor generalizado de padres de alumnos y autoridades, es que la nueva medida se extienda por unos meses.

Los organismos de salud del mundo como la CDC de EEUU, la misma Organización Mundial de la Salud (OMS) han reiterado que los niños no son supercontagiadores del Coronavirus, y que la falta de vínculo con sus compañeros de aulas los afecta mentalmente.

Otra apuesta del ministro Trotta (hoy en la cuerda floja dentro del gabinete) era la casi inexistente tasa de contagios originados en escuelas de la zona AMBA.

El otro ministro que también quedó muy mal parado es el de economía Martín Guzmán, quien se encuentra en diálogo con el FMI y que ayer fue recibido por el papa Francisco en Roma. Las medidas del gobierno traerán más cierres de comercios y mayor desocupación en una Argentina con un 42% de pobreza y sindinero en el Banco Central.

Problemas de jurisdicción. Advertencia de constitucionalistas por una supuesta “Intervención Federal” deCiudad de Bs. As. 

Uno de quienes se expresó, fue el reconocido constitucionalista Dr. Daniel Sabsay, y lo hizo de manera contundente al afirmar que "el presidente (Fernández) está generando en los hechos una intervención federal a la ciudad de Buenos Aires a través de un decreto" al intervenir "en una temática que es de la policía local tanto la de educación como salud es local".

"Generar una suspensión de clases obra en los hechos como una intervención que avasalla las facultades institucionales de la ciudad de Buenos Aires en la materia y de los municipios del AMBA. En ese caso también afecta a la Provincia, pero sabemos que detrás de esto está la mano de Cristina (Fernández de Kirchner) por lo que a la Provincia le va a parecer muy bien", añadió Sabsay.

El Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodíguez Larreta, dispuesto “a dar pelea” por las no suspensiones de las clases escolares y horarios de cierres de comercios 

Argentina: el presidente Alberto Fernández puso durísimas medidas restrictivas por los aumentos de casos de Coronavirus. Indignación de los comerciantes y un toque de queda con el Ejército que desde 1983 no patrullaba las calles

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, analiza por estas horas si la Ciudad mantiene las escuelas abiertas a pesar del anuncio realizado este miércoles por el presidente Alberto Fernández.

En el marco de las nuevas restricciones, el Presidente informó que la suspensión de la presencialidad en las aulas en el AMBA regirá a partir del próximo lunes y hasta el 30 de abril.

La medida despertó un fuerte rechazo en la oposición, con duras críticas al ministro Nicolás Trotta, quien había afirmado que las aulas eran "un lugar seguro" y que las restricciones no podían comenzar por las escuelas. 

La suspensión de las clases presenciales fue además uno de los reclamos centrales de los cacerolazos que se escucharon en varios puntos de la Ciudad y en la zona de la Quinta de Olivos tras los anuncios.

HER

 

.

Comentarios

Alto funcionario chino admite que las vacunas tienen baja efectividad contra el nuevo coronavirus

Publicado en 12 Abril 2021

 

BEIJING (AP) - El principal funcionario de control de enfermedades de China, en un reconocimiento poco común, dijo que las vacunas actuales ofrecen baja protección contra el coronavirus y que mezclarlas es una de las estrategias que se están considerando para aumentar su efectividad, dice un reporte de http://apnews.com

Además agrega que China ha distribuido cientos de millones de dosis de vacunas de fabricación nacional en el extranjero y confía en ellas para su propia campaña de inmunización masiva. 

Pero el director del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades, Gao Fu, dijo en una conferencia el sábado que es necesario mejorar las tasas de eficacia. "Resolveremos el problema de que las vacunas actuales no tienen tasas de protección muy altas", dijo Gao en una presentación sobre las vacunas COVID-19 chinas y las estrategias de inmunización en una conferencia en la ciudad suroccidental de Chengdu. "Ahora se está considerando si debemos utilizar diferentes vacunas de diferentes líneas técnicas para el proceso de inmunización". 
 

También elogió los beneficios de las vacunas de ARNm, la tecnología detrás de las dos vacunas consideradas como las más efectivas, Pfizer-BioNTech y Moderna, meses después de cuestionar si el método no probado en ese momento era seguro.

En un mensaje a The Associated Press, Gao dijo a última hora de la noche del domingo que estaba hablando sobre las tasas de efectividad de "las vacunas en el mundo, no particularmente en China".

No respondió a más preguntas sobre las vacunas a las que se refería. Dirigió a la AP a una entrevista que hizo con Global Times, de propiedad estatal, que ha publicado varios artículos que plantean dudas sobre la seguridad de la vacuna de ARNm de Pfizer.

Gao fue citado por el medio el domingo diciendo que fue incomprendido y simplemente hablando en términos generales sobre la mejora de la eficacia de la vacuna.

Beijing intentó anteriormente generar dudas sobre la efectividad de la vacuna Pfizer-BioNTech, que usa un código genético llamado ARN mensajero, o ARNm, para preparar el sistema inmunológico.

Los funcionarios de salud en una conferencia de prensa el domingo no respondieron directamente a las preguntas sobre el comentario de Gao o sobre posibles cambios en los planes oficiales.

Pero otro funcionario de los CDC dijo que los desarrolladores chinos están trabajando en vacunas basadas en ARNm. “Las vacunas de ARNm desarrolladas en nuestro país también han entrado en la etapa de ensayo clínico”, dijo el funcionario Wang Huaqing. No dio un cronograma para su posible uso.

Los expertos dicen que la combinación de vacunas o la inmunización secuencial podría aumentar la efectividad.

Investigadores en Gran Bretaña están estudiando una posible combinación de Pfizer-BioNTech y la vacuna AstraZeneca. Gao concluyó su presentación el sábado elogiando las vacunas de ARNm y pidió innovación en la investigación.

“Todos deberían considerar los beneficios que las vacunas de ARNm pueden brindar a la humanidad”, dijo Gao. "Debemos seguirlo cuidadosamente y no ignorarlo solo porque ya tenemos varios tipos de vacunas".

Gao cuestionó previamente la seguridad de las vacunas de ARNm. Fue citado por la agencia de noticias oficial Xinhua diciendo en diciembre que no podía descartar efectos secundarios negativos porque se estaban usando por primera vez en personas sanas, diciendo que "existe un problema de seguridad".

Los medios estatales chinos y los blogs populares de salud y ciencia también cuestionaron la seguridad y eficacia de la vacuna Pfizer-BioNTech, aunque los ensayos a gran escala y el lanzamiento de las vacunas en los EEUU han establecido su seguridad.

China tiene actualmente cinco vacunas en uso en su campaña de inmunización masiva, tres vacunas de virus inactivados de Sinovac y Sinopharm, una vacuna de una sola inyección de CanSino y la última del equipo de Gao en asociación con Anhui Zhifei Longcom.

La efectividad de las vacunas varía entre un poco más del 50% y el 79%, según lo que han dicho las empresas. El disparo del equipo de Gao recibió aprobación de uso de emergencia hace un mes y aún no ha revelado públicamente datos sobre su eficacia. Se ha demostrado en estudios que las vacunas de Pfizer y Moderna, que se utilizan principalmente en países desarrollados, protegen en aproximadamente el 95% contra COVID-19.

Hasta el 2 de abril, unos 34 millones de personas en China habían recibido las dos dosis completas de vacunas chinas y alrededor de 65 millones recibieron una, según Gao. A nivel mundial, los expertos en salud pública han dicho que cualquier vacuna que sea 50% efectiva sería útil, y muchos gobiernos han estado ansiosos por usar vacunas chinas, ya que los países ricos de todo el mundo han adquirido instantáneas de Pfizer y Moderna.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreysus, dijo el viernes que si bien una de cada cuatro personas en los países ricos había recibido una vacuna, solo una de cada 500 personas en los países más pobres había recibido una dosis. La pandemia de coronavirus, que se detectó por primera vez en el centro de China a fines de 2019, marca la primera vez que la industria farmacéutica china desempeña un papel en la respuesta a una emergencia sanitaria mundial.

Las vacunas fabricadas por Sinovac, una empresa privada, y Sinopharm, una empresa estatal, han constituido la mayoría de las vacunas chinas distribuidas a varias docenas de países, incluidos México, Turquía, Indonesia, Hungría, Brasil y Turquía.

Sin embargo, las empresas no han publicado públicamente datos revisados ​​por pares sobre la etapa final de la investigación del ensayo clínico y han sido criticadas por su falta de transparencia. La vacuna de Sinovac, por ejemplo, generó preocupación cuando se descubrió que tenía diferentes tasas de eficacia de cada uno de los ensayos que realizó en diferentes países, que iban desde alrededor del 50% hasta más del 83%.

Un portavoz de Sinovac, Liu Peicheng, reconoció que se han encontrado diferentes niveles de efectividad, pero dijo que pueden deberse a la edad de las personas en un estudio, la cepa del virus y otros factores.

Beijing aún no ha aprobado ninguna vacuna extranjera para su uso en China continental. El portavoz de Sinovac, Liu, dijo que los estudios encuentran que la protección "puede ser mejor" si el tiempo entre vacunaciones es más largo que los 14 días actuales, pero no dio indicios de que podría convertirse en una práctica estándar.

ACLARACIONES AL MARGEN

Esta historia se ha corregido para mostrar que las vacunas chinas fueron donadas o exportadas a varias docenas de países, no a 22, y que Sinovac es una empresa privada, no estatal.

HER

Fuente: AFP  https://apnews.com/article/beijing-immunizations-chengdu-coronavirus-pandemic-china-675bcb6b5710c7329823148ffbff6ef9

.

Alto funcionario chino admite que las vacunas tienen baja efectividad contra el nuevo coronavirus
Comentarios
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>