Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

Noticias 24 Argentina, es un portal de noticias de interés general, que aún se encuentra en plena etapa de desarrollo. Somos un grupo de periodistas independientes argentinos que trabajamos vía digital, y desde distintos países, bajo legislación de la R.O. del Uruguay. La independencia de análisis de información, nos lleva a rechazar ciertas pautas publicitarias y las propagandas políticas.

La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner con múltiples procesamientos judiciales, elogió el discurso de Joe Biden

Publicado en 3 Mayo 2021

| lunes 3 de Mayo de 2021, hs. 07:57 pm | BUENOS AIRES
La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner, en la tarde de hoy abandonó por unos instantes su fijación en el poder judicial y la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires, y destacó el discurso del presidente estadounidense Joe Biden.

La presidenta del Senado con procesamientos firmes por Cámara de Apelaciones y pedidos de desafuero y detención, utilizando su cuenta de Twitter realizó un extenso hilo.

En el último hizo una analogía “muy extraña y extemporánea para criticar irónicamente al expresidente Mauricio Macri: “¿Por qué Biden dijo todo esto? También lo explica en forma textual: “La peor pandemia en un siglo, la peor crisis económica desde la Gran Depresión, el peor ataque a nuestra democracia desde la Guerra Civil.” 
¿Qué cosa, no? Y eso que el FMI no le financió la campaña a Trump”.

La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner con múltiples procesamientos judiciales, elogió el discurso de Joe Biden
La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner con múltiples procesamientos judiciales, elogió el discurso de Joe Biden
La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner con múltiples procesamientos judiciales, elogió el discurso de Joe Biden
La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner con múltiples procesamientos judiciales, elogió el discurso de Joe Biden
La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner con múltiples procesamientos judiciales, elogió el discurso de Joe Biden

En otro tramo del discurso Cristina Kirchner se hizo eco de las críticas de Joe Biden a Donald Trump y agregó en el hilo: “El gran recorte de impuestos de 2017 se suponía que se pagaría solo, así fue como se vendió, y generaría un gran crecimiento económico. En cambio agregó $2 billones al déficit. Fue una gran ganancia inesperada para las empresas estadounidenses y para los que están en la cima”.

Lo que ni Biden y mucho menos Cristina Kirchner dijeron, es que el republicano Donald Trump enfrentó al gobierno comunista de China, recuperó empleos hacia 2019 hasta que apareció la pandemia del coronavirus. Los números de la economía indicaban en que Trump se encaminaba cómodamente a una reelección hasta “las cuestionables elecciones de noviembre de 2020”, un año en que muchas de las empresas estadounidenses ganaron (sobre todo las tecnológicas), alrededor del 20% y raramente solamente perdieron en la Casa Blanca. 
 

Además y como se deber informar correctamente - sin presiones de pautas o publicidad-, debemos recordar que el presidente Joe Biden se encontró con el desarrollo de vacunas que heredó de Donald Trump, en lo que se llamó la “Operación Warp Speed”, gracias al cual se habilitaron de emergencia las vacunas contra el Covid 19 de Pfizer por parte de la FDA. Posteriormente fue la vacuna de Moderna. 

La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner con múltiples procesamientos judiciales, elogió el discurso de Joe Biden

Mientras Cristina Fernández de Kirchner alaba las declaraciones del presidente Joe Biden, la justicia de EEUU tiene vigente la Captura y Detención de su amigo Nicolás Maduro

La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner con múltiples procesamientos judiciales, elogió el discurso de Joe Biden
La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner con múltiples procesamientos judiciales, elogió el discurso de Joe Biden

Evidentemente el kirchnerismo busca un acercamiento con los Estados Unidos para obtener vacunas contra el coronavirus con ayuda del gran país del norte, aprovechando que la administración demócrata de Joe Biden posee una política más cercana a las ideas progresistas - socialistas, pero muy alejada del Socialismo del Siglo 21 que Cuba impuso en Venezuela con Hugo Chávez.

No nos olvidemos que la pasividad de la administración demócrata de Barack Obama permitió el avance y la proliferación del chavismo en América del Sur y el Caribe.

La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner con múltiples procesamientos judiciales, elogió el discurso de Joe Biden

Sabemos que el kirchnerismo no acepta críticas y a raíz de algunos artículos en que hemos informado el fracaso del gobierno en materia económica, institucional y pandémica, este sitio sufrió el bloqueo de Cristina Fernández de Kirchner en la cuenta de Twitter. Así considera el gobierno de Fernández - Kirchner a los medios de prensa.

HER

Comentarios

Juana Viale reclamó que los políticos “den el ejemplo” y se bajen los sueldos

Publicado en 3 Mayo 2021

 

La conductora se mostró empática con los comerciantes y gastronómicos que están pasando un mal momento por las restricciones que dictó el Gobierno

Según expresó el diario La Nación este domingo, en la emisión del sábado de La Noche de Mirtha (eltrece), Juana Viale le hizo un enfático pedido a la dirigencia política durante el debate sobre las restricciones dispuestas por el Gobierno en el marco de la pandemia de coronavirus y el pésimo momento que pasan los gastronómicos.

El matutino agregó en que “Hubo gestos de algunas personas”, recordó la conductora. “En Córdoba lo hicieron, en Corrientes también”, continuó el periodista. “Pero de la cúpula no”, aclaró Juana. “El ‘comandante’, como dijo Mario Negri diciéndole al Presidente”, agregó Rodrigues. “Es frustraste, es sentir que no les importás tanto como dicen que les importás, si el ejemplo no viene a demostrar lo que te piden”, reflexionó la actriz.

Por su parte, Vidal dio su parecer sobre la actualidad política del país: “Definitivamente,creo que hoy la política perdió credibilidad por la falta de ejemplaridad. Esto es así, todos nos tenemos que hacer cargo y hacer algo para cambiarlo. También creo que hay que cambiar las reglas, no solo esperar que las personas hagan gestos. Si un intendente puede estar más de 25 años, o un gobernador puede estar gobernando 20 años, eso le hace daño al sistema y le hace daño a la gente”, consignaron.

HER

Fuentehttps://www.lanacion.com.ar/espectaculos/juana-viale-reclamo-que-los-politicos-den-el-ejemplo-y-se-bajen-los-sueldos-nid02052021/

Comentarios

Cuentas oficiales de Twitter en Argentina escriben groserías muy subidas de tono hacia la oposición macrista

Publicado en 29 Abril 2021

 

 

(Buenos Aires, 29 de abril de 2021 - hs 11:00 pm)
Hoy fue el caso de la Agencia Oficial de Noticias Telam cuyos encargados de la cuenta de Twitter (CM) respondieron a un posteo del canal de noticias por cable @C5N, también ligado al oficialismo kirchnerista chavista.

El posteo hablaba de un acuerdo entre el presidente Alberto Fernández y el opositor Horacio Rodríguez Larreta (PRO - Frente Junstos por el Cambio), a lo que desde la cuenta de @AgenciaTelam le respondieron “quien va a controlar???? No controla su pene, menos una pandemia. Ahhhhhhhhhhh perdón pensaban que hablaban de un modelo”, y agregaron un emoji.

Luego desde la Agencia Telam - totalmente militante al gobierno - manifestaron que podrían haber sido hackeados luego de varias horas (21:00 hs.) de la fecha.

Pero no es la primera vez que suceden estas agresiones desde cuentas oficiales y certificadas con la insignia azul de la red del pajarito.

Cuentas oficiales de Twitter en Argentina escriben groserías muy subidas de tono hacia la oposición macrista

La última oportunidad en que ello sucedió un insulto desde Twitter, provino ni más ni menos que desde la cuenta del Ministerio de Seguridad de la Nación, cartera que está a cargo de la antropóloga Sabina Fréderic. Uno de sus atribuciones es la de investigar el Cibercrimen con las fuerzas de seguridad federales (Policía Federal, Gendarmería, Prefectura Naval y Policía Aeroportuaria)

Cuentas oficiales de Twitter en Argentina escriben groserías muy subidas de tono hacia la oposición macrista
Cuentas oficiales de Twitter en Argentina escriben groserías muy subidas de tono hacia la oposición macrista

Los hechos se dan en un contexto en que el gobierno de Alberto Fernández, muy influenciado por las decisiones de la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner - quien lo designó como candidato de fórmula en 2019 -, se encuentra enfrentado duramente con el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (ex Capital Federal), con estatus de provincia desde 1994 tras la reforma de la Constitución Nacional.

Dado al aumento de casos de coronavirus el presidente Alberto Fernández prohibió la concurrencia presencial en las escuelas con un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que vence mañana viernes 30.
 

En la oportunidad la Ciudad fue a la Justicia porteña pero no tuvo eco judicial, por el contrario fueron un grupo de padres quienes lograron que la fiscalía porteña haga valer su autonomía y desconociera el DNU en esa jurisdicción, Fallo judicial que decidió acatar el jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta ex vicejefe de gobierno de Mauricio Macri y amigo personal de quien gobernara Argentina durante 2015/2019. 
 

(Redacción)

Relacionado https://noti24argentina.com/2021/04/el-procurador-general-de-la-nacion-dictamino-contra-el-dnu-del-presidente-fernandez-y-la-corte-tiene-la-ultima-palabra.html

Comentarios

El procurador general de la nación Eduardo Casal dictaminó contra el DNU del presidente Fernández y ahora es la Corte quien tiene la última palabra

Publicado en 29 Abril 2021

El procurador general de la nación Eduardo Casal dictaminó contra el DNU del presidente Fernández y ahora es la Corte quien tiene la última palabra

(BUENOS AIRES, 29 de abril de 2021 - 07:30 pm)
Esta tarde el procurador general interino de la nación, Eduardo Casal, dictaminó hoy que es inconstitucionalidad el DNU (Decreto de Necesidad yUrgencia) Nº 241 del presidente Alberto Fernández, mediante el cual suspendió del 19 de abril y hasta mañana 30 las clases presenciales en el AMBA, lo que no fue acompañado por la justicia porteña a raíz de una presentación de padres de alumnos, cuyo fallo fue acatado por el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

Si bien el dictamen no es vinculante, el procurador Casal sostuvo en su dictamen, que presentó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el decreto no tiene debidos fundamentos como para tomar una medida como es la suspensión de las clases, ya que depende de la ciudad Autónoma de Buenos Aires debido a la autonomía constitucional que tiene sobre la educación, al igual que las demás provincias.

No obstante el Procurador señaló que el gobierno nacional tiene las facultades sobre la salud en todo el país, y por ende para tomar medidas de emergencia en casos excepcionales, como lo es una pandemia, pero que deben estar fundamentadas, lo que a criterio del Doctor Casal en este caso no ocurre.

El dictamen agrega que no está demostrado epidemiológicamente que la presencialidad en las escuelas afecte a la salud, en línea con la postura del gobierno porteño.

El tanto desde el gobierno de Fernández - Kirchner le lanzaron una “guerra política” a Horacio Rodríguez Larreta y ya pidieron a la Corte que rechace la demanda.

Como un mecanismo de reloj la Justicia siguió los tiempos de la política y cuando mañana justamente se vence el DNU, justamente la Corte Suprema quedó en condiciones de resolver.

(Redacción) Twitter @Noticias24Arg

Comentarios

Argentina registró en 24 horas un nuevo récord de 561 muertes por Covid 19

Publicado en 29 Abril 2021

 

(Buenos Aires, 29 de Abril de 2021 - 06:15 pm)

Muy lejos quedaron las expresiones del 17 de enero del año del ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, que expresara al portal Infobae y que se pueden leer aún en el siguiente link: https://www.infobae.com/politica/2021/01/17/sergio-berni-a-partir-de-junio-la-pandemia-va-a-ser-parte-de-la-historia-de-la-argentina/. Berni además de ser un militar retirado es un médico que pertenece al núcleo duro que acompaña al gobernador “cristinista” Axel Kicillof y a Daniel Gollán y Nicolás Kreplak, por mencionar al equipo de Salud que “culpa de todos los males” a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires gobernada por el opositor Horacio Rodríguez Larreta.

Y las cifras lamentables de más de 62.000 fallecidos por la pandemia podrían recordar las tristes declaraciones “de que el coronavirus no llegaría a la Argentina”, del ex ministro de Salud del presidente Alberto Fernández del 2020 y a una colección de burradas, en el desastroso manejo de la pandemia.

Hoy el Ministerio de Salud informó que este jueves se detectaron 26.053 nuevos casos de coronavirus y 561 muertes en 24 horas en la Argentina. Es el número más alto de fallecidos desde que comenzó la pandemia.

En el reporte vespertino se detalló que los infectados en todo el país son 2.954.943 y las víctimas fatales, 63.508. En tanto, suman 2.608.077 los pacientes dados de alta y hay 283.358 casos confirmados activos.

El número de testeos sigue siendo bajo con solo 84.085 en las últimas 24 horas. La principal recomendación a falta de vacunas suman tan solo 11.064.135 de pruebas diagnósticas desde el inicio de la pandemia, en una población aproximada de 44 millones de habitantes.

En total, se conocieron 12.208 casos en la provincia de Buenos Aires; en la Ciudad de Buenos Aires, 2972; en Catamarca, 155; en Chaco, 400; en Chubut, 235; en Corrientes, 198; en Córdoba, 2099; en Entre Ríos, 763; en Formosa, 11; en Jujuy, 128; en La Pampa, 313; en La Rioja, 46; en Mendoza, 879; en Misiones, 156; en Neuquén, 370; en Río Negro, 347; en Salta, 265; en San Juan, 336; en San Luis, 532; en Santa Cruz, 231; en Santa Fe, 2327; en Santiago del Estero, 235; en Tierra del Fuego, 95; y en Tucumán 752.

Así, el territorio bonaerense es el área con mayor número de infectados con 1.289.438 totales seguido por Ciudad de Buenos Aires registra 339.419 en el peor de los ranking.

Los siguen por orden alfabético las provincias de Catamarca, 14.710; Chaco, 44.601; Chubut, 54.756; Corrientes, 37.385; Córdoba 225.460; Entre Ríos, 62.377; Formosa, 4513; Jujuy, 24.778; La Pampa, 26.818; La Rioja, 13.325; Mendoza, 95.682; Misiones, 15.517; Neuquén, 70.770; Río Negro, 61.166; Salta, 34.520; San Juan, 23.326; San Luis, 36.952; Santa Cruz, 44.492; Santa Fe, 272.425; Santiago del Estero, 30.483; Tierra del Fuego, 26.371; y Tucumán, 105.659.

Las cifras angustiantes eran previsibles pero el gobierno sigue cometiendo errores increíbles ya que por la región geográfica, siempre tuvo la primicia de las infecciones que se avecinaban. Así y todo, hoy están reclamando faltante de oxígeno. 
 

La respuesta ante el fracaso es pretender endilgarle todos los males a la Ciudad de Buenos Aires, por ser la base núcleo de la oposición para las ya manoseadas elecciones PASO (primarias) que deberían celebrarse en agosto. La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner sigue sin pronunciarse sobre la pandemia y el presidente Alberto Fernández deja trascender por intermedio de la ministra de salud Carla Vizzotti otra llegada de vacunas desde los EE.UU. pero que ni la FDA (similar a la ANMAT) siquiera autorizó para “el pinchazo”, en suelo estadounidense.
 

Pese a los cables de distinta agencias de noticias y publicaciones en diarios del viejo continente sobre “incidentes y suspensiones” en la Unión Europea, la promesa de AstraZeneca de Joe Biden, va “viento en popa”.

Mientras Argentina tardíamente sigue mendigando vacunas contra la Covid 19 a Rusia y a China. Brasil ha rechazado habilitar la Sputnik V por falta de documentación, aunque el gobierno de Jaír Bolsonaro las fabrica a raíz de contratos firmados para ventas a Venezuela y “casualmente” a la Argentina entre algunos países regionales. 
 

Sobre las vacunas chinas, tampoco hay mayor información, y hasta la máxima autoridad del gobierno del partido comunista chino (PCCh), tuvo que “mejorar sus declaraciones”. Obviamente que en China no existen las libertades individuales y mucho menos la libertad de prensa, por lo que la información que fluye es la del régimen.

Quizás AstraZeneca tenga “la mala suerte”, de convivir en el mundo occidental y sea puesta más bajo la lupa.
Pero sería bueno que la FDA mínimamente las habilite en EEUU y que luego recién el presidente Joe Biden las ofrezca. Si se quiere “empatar” a las otras potencias en el Cono Sur, debería hacerlo de manera más seria.

Mientras tanto el gobierno de Alberto Fernández se prepara para una mayor restricción de actividades en medio de una economía quebrada, una pobreza del 42%, un índice inflacionario que ronda el 5% mensual y cargando sobre sus hombros el “vacunagate”: el robo de vacunas para sus amigos y militantes políticos. 

 

(Redacción) - Twitter @Noticias24Arg

Comentarios

Esteban Bullrich por Twitter comunicó que padece la enfermedad llamada ELA. Por la misma red, Cristina Kirchner se solidarizó pero de manera brutal se refirió a un fallecido

Publicado en 28 Abril 2021

Esteban Bullrich por Twitter comunicó que padece la enfermedad llamada ELA. Por la misma red, Cristina Kirchner se solidarizó pero de manera brutal se refirió a un fallecido

BUENOS AIRES - 28 de abril de 2021 - Hs. 04:26 pm

El clima de confrontación política propuesto por el oficialismo parece no tener ningún escrúpulo.

Hasta las enfermedades parecieran ser una oportunidad para los antagonismos y los discursos del odio, que ayer vociferó el presidente Alberto Fernández al inaugurar viviendas, y de las cuales este medio se hizo eco.

Hoy fue la ironía extrema de la máxima representante política del gobierno, Cristina Kirchner en relación a la enfermedad que padece el Senador Esteban Bulrich.

No es el mismo comportamiento que poseen los funcionarios y referentes de la oposición de Juntos por el Cambio, y el ejemplo más reciente fueron las expresiones tras la trágica muerte del Ministro de Transporte, Mario Meoni. 

 

De esa manera y anexando un comunicado el Senador Nacional de Juntos por el Cambio, Esteban Bullrich, oficialmente comunicó que enfermedad determinaron los profesionales que padece.

Dijo que se trata de ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica), una enfermedad que produce parálisis muscular que dificulta el habla, según se encargó de explicar el legislador que ya se había mostrado con dificultades para expresarse claramente.

Bullrich aclaró que su dolencia no le impedirá seguir adelante con sus tareas legislativas. Desde el mundo de la política tuvo múltiples muestras de afecto de funcionarios, referentes y demás ciudadanos de distintos signos políticos.

EL insólito tuit que le dedicó la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner

Esteban Bullrich por Twitter comunicó que padece la enfermedad llamada ELA. Por la misma red, Cristina Kirchner se solidarizó pero de manera brutal se refirió a un fallecido

La vicepresidenta de la Nación y titular de la Cámara de Senadores, procesada judicialmente en diversas causas de corrupción, se solidarizó con el Senador Esteban Bullrich en dos posteos de tuits (hilo).

La corrección política y humanitaria de su primer posteo (ver imagen superior), no duró ni segundos cuando al hablar de la enfermedad de Bullrich, recordó la muerte de Héctor Timerman su ex Canciller que falleciera tras un cancer fulminante. 
 

Aunque Cristina Kirchner dijo que “la confrontación política no puede ni debe deshumanizarnos”, el hecho de solidarizarse con una enfermedad tratable pero  mencionar a una persona fallecida, generó y genera un fuerte rechazo en las redes sociales y en algunos medios de prensa.

HER

Twitter: @Noticias24Arg

Comentarios

Mientras pide dialogar con la oposición, Alberto Fernández acusó al gobierno de Macri de no terminar casas por “odio”. Su discurso giró en torno a profundizar la grieta

Publicado en 27 Abril 2021

 

(27 de abril de 2021 - 07:13 pm -3 GMT) BUENOS AIRES
Como ya es casi rutinario el presidente Alberto Fernández insulta duramente a la oposición, y luego los llama a dialogar por la pandemia.

Hoy no fue la excepción y su grave calificativo lo realizó al encabezar este martes al mediodía, un acto de entrega de viviendas en el barrio Saladita, del partido bonaerense de Avellaneda, cuando volvió a apuntar contra el gobierno de Juntos por el Cambio (JxC), al cual acusó de no terminar casas motivado por el “odio”.

Fue luego de que Fernández recordara el aniversario de la elección que llevó a Néstor Kirchner a la presidencia en 2003, y destacara la figura del fallecido exmandatario como alguien que “se expresaba como alguien diferente, impecable en su gestión”.

“Cada vez que vengo a estos barrios, muchas de estas casas quedaron prácticamente terminandas en el 2015, y me pregunto: ¿Cómo es que alguien no las terminó? ¿Cómo fue que no se pensó en la necesidad de tantos de ocupar estas casas? No le encuentro respuesta.

La única que le encuentro es el odio. Que alguien odie tanto, que deje las casas vacías para que la gente no recuerde quién las hizo”, fue el “especial análisis” que realizó el presidente Alberto Fernández.

Fernández profundizó la grieta

“Está claro que por algo nosotros somos peronistas y ellos conservadores, por llamarlo de alguna manera. A los peronistas nos interesa el desarrollo social y la igualdad, que todos crezcan en el mismo lugar donde nacen y que allí encuentren alegría”, enfatizó dividiendo a los argentinos.

“Nosotros queremos terminar con los desequilibrios y las desigualdades, combatir ese flagelo enorme que es el hambre y la pobreza y sabemos que nada de eso ocurre si el Estado no está presente”, continuó el presidente en un mensaje en el cual dejó en claro su interés por mantener la grieta del “nosotros y ellos”.“Si el Estado no hace estas casas, estas casas no existen. Si esto se llama estatismo, populismo, peronismo... para mí es resolverle la vida a la gente”, completó el mandatario.

Mientras pide dialogar con la oposición, Alberto Fernández acusó al gobierno de Macri de no terminar casas por “odio”. Su discurso giró en torno a profundizar la grieta

Se nota día a día que el presidente Alberto Fernández está muy nervioso por no poder dar “buenas noticias”.

Agregó también “que aún en pandemia nunca se cedieron banderas y convicciones” y destacó el trabajo de su gabinete, diciendo “que los ministros no están, no están ausentes”, aclaró y agregó: “No están en los canales de televisión y en los diarios, pero están todo el día haciendo lo que tienen que hacer”, siguió fustigando a la oposición.

Fernández resaltó puntualmente la gestión de los ministros Matías Kulfas, en Producción, Matías Lammens (Turismo), Nicolás Trotta (Educación), Daniel Arroyo (Desarrollo Social), Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Jorge Ferraresi (Desarrollo Territorial y Hábitat), Tristán Bauer (Cultura).

En el mismo sentido discursivo del gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien destacó que durante el gobierno de Macri no existió el Estado, Fernández lamentó: “Durante cuatro años perdimos la posibilidad de darle una notebook a cada chico”.

“Esa fue la tragedia que vivimos. Estamos en una provincia donde durante cuatro años cerraron escuelas y universidades que otros dijeron que no servían y hoy están llenas de estudiantes. Eso es lo que nos diferencia”, vociferó Alberto Fernández como ya lanzado a la campaña con mira a las PASO y olvidando su falta de gestión en la pandemia que resulta en un fracaso.

 

(HER) 

Twitter: @Noticias24Arg

Comentarios

La India en su peor momento por la segunda ola de coronavirus. La escasez de personal, camas y oxígeno agrava la catástrofe

Publicado en 27 Abril 2021

La India en su peor momento por la segunda ola de coronavirus.  La escasez de personal, camas y oxígeno agrava la catástrofe

Buenos Aires, 27 de abril de 2021 - Hs 02,26

Cuando India salió relativamente ilesa de su primera ola de Covid-19, había una sensación en el país de que de alguna manera era una excepción.
 

El primer ministro, Narendra Modi, venía de establecer un bloqueo estricto que parecía haber funcionado, y había proclamado la victoria contra el coronavirus.

La corresponsal de The Guardian en el sur de Asia, Hannah Ellis-Petersen, comentó a Anushka Asthana que la situación ahora no podría estar más lejos de una victoria contra el virus. 
 

Con una segunda ola que se extiende fuera de control por toda la India, el sistema de salud ya no puede hacerle frente. La escasez de personal, camas y oxígeno agrava la catástrofe. 

La crisis de la India también es una crisis para todos, ya que es uno de los principales productores de vacunas del mundo, y ahora se ve limitada en la producción y al hecho de poder exportar, debido a este desastre nacional sin precedentes.

HER

(Con fuente de http://www.theguardian.com by Anushka Asthana Hannah Ellis-Petersen; Ned Carter Miles, Iain Chambers, Phil Maynard y Nicole Jackson)

Comentarios

Covid-19: el presidente Joe Biden ofrece millones de vacunas pero aún no están habilitadas en los EE.UU.

Publicado en 26 Abril 2021

Estados Unidos compartirá hasta 60 millones de dosis de vacuna contra Covid-19 de AstraZeneca con el mundo

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, informó que Estados Unidos liberará las dosis a otros países a medida que estén disponibles.

(26 de abril de 2021 - Hs 10:37 pm)

*Reuters

 

Estados Unidos comenzará a compartir hasta 60 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca Plc con otros países tan pronto como en las próximas semanas, dijo el lunes la Casa Blanca.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, informó que Estados Unidos liberaría las dosis a otros países a medida que estén disponibles.

Agregó que podría haber 10 millones de dosis autorizadas para la exportación "en las próximas semanas". Actualmente se están produciendo alrededor de 50 millones de dosis más y podrían enviarse en mayo y junio.

"En este momento tenemos cero dosis disponibles de AstraZeneca", dijo Psaki, apuntando que los reguladores de Estados Unidos aún deben revisar la calidad de las que ya se producen.

Psaki afirmó que el gobierno de Joe Biden aún está decidiendo cuál será el proceso para determinar dónde y cómo compartirá la vacuna.

"Consideraremos una gama de opciones de nuestros países socios y, por supuesto, gran parte de eso será a través de relaciones directas", dijo.

La vacuna AstraZeneca aún no ha sido autorizada para uso en Estados Unidos por la Administración de Alimentos y Medicamentos FDA.

El gobierno de Biden había dicho en marzo que enviaría unos 4 millones de dosis de la vacuna del fabricante británico a Canadá y México, y ahora está bajo una creciente presión para ampliar el intercambio de sus reservas con India y otros países.

Una portavoz de AstraZeneca no pudo comentar los detalles del acuerdo, pero dijo que las dosis formaban parte de sus compromisos de suministro al gobierno estadounidense. "Las decisiones de enviar suministros estadounidenses a otros países son tomadas por el gobierno de Estados Unidos", dijo.

Associated Press (AP) informó antes el lunes que las dosis deberían ser compartidas en los próximos meses tras su autorización por la FDA.

AP informó de que las dosis se fabricaron en las instalaciones de Emergent BioSolutions en Baltimore, que fueron objeto de duras críticas por una larga lista de problemas de limpieza y fabricación encontrados durante una inspección de la FDA.

AstraZeneca ya no fabrica vacunas en esa planta después de que un lote de la vacuna de Johnson & Johnson se arruinó por la contaminación con ingredientes de la vacuna de AstraZeneca.

J&J está ahora supervisando la producción de su vacuna en la planta de Emergent.

HER

(Con información de Reuters, AP, http://eleconomista.com.mx)

Comentarios

Uruguay recibió la donación de 53 respiradores de parte de Arabia Saudita

Publicado en 24 Abril 2021

 

Uruguay recibe donación de equipamiento médico del Reino de Arabia Saudita

Montevideo 24 abril de 2021 hs. 09:15 pm

Este sábado, en un vuelo de Air Europa, arribaron al Aeropuerto de Carrasco 53 respiradores donados por el gobierno del Reino de Arabia Saudita, que serán utilizados para la asistencia de pacientes con Covid-19. 

Uruguay recibió la donación de 53 respiradores de parte de Arabia Saudita
Uruguay recibió la donación de 53 respiradores de parte de Arabia Saudita
Uruguay recibió la donación de 53 respiradores de parte de Arabia Saudita

Esta primera entrega, fue recibida por el director de Cooperación Internacional del ministerio de Relaciones Exteriores, Alejandro Mernies y el embajador de Arabia Saudita en Uruguay, Eyad Ghazi Hakeem, según reporta la página oficial del gobierno de Luis Lacalle Pou https://www.presidencia.gub.uy

 

(Redacción)

Twitter: @Noticias24Arg

 

Comentarios
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>