Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

Noticias 24 Argentina, es un portal de noticias de interés general, que aún se encuentra en plena etapa de desarrollo. Somos un grupo de periodistas independientes argentinos que trabajamos vía digital, y desde distintos países, bajo legislación de la R.O. del Uruguay. La independencia de análisis de información, nos lleva a rechazar ciertas pautas publicitarias y las propagandas políticas.

¿Cómo Scioli no estaría en el Gobierno?, sería la pregunta. Lea este artículo de LA NACIÓN de 2015, y entenderá porque Javier Milei incorporó a Daniel Scioli. El papel fundamental del ahora embajador en EE.UU. Gerardo Werthein ya en 2015 con la “Fundación Clinton”, que abrigó al kirchnerista y la aparición de Sergio Massa y el Matrimonio Kirchner. ¿Qué argentinos también pusieron mucho dinero?

Publicado en 31 Enero 2024 por Por: @JorRausch para: X noticias 24

UNA FOTOGRAFÍA QUE MUCHOS EN LA NACIÓN AHORA TECORDARÁN ¿TAMPOCO FUE UTILIZADA PARA ILUSTRAR EL VIAJE DE JAVIER MILEI - RECIÉN ELECTO  - QUE LE GESTIONÓ EL HOY EMBAJADOR AMIGO DE LOS CLINTON?

UNA FOTOGRAFÍA QUE MUCHOS EN LA NACIÓN AHORA TECORDARÁN ¿TAMPOCO FUE UTILIZADA PARA ILUSTRAR EL VIAJE DE JAVIER MILEI - RECIÉN ELECTO - QUE LE GESTIONÓ EL HOY EMBAJADOR AMIGO DE LOS CLINTON?

La Argentina aparece entre los diez países que más recursos destinaron a la fundación de Bill , Hillary y su hija, Chelsea Clinton, según un cálculo publicado por The Wall Street Journal. 
 

Los empresarios locales superaron, incluso, los aportes de países como China o Emiratos Árabes Unidos.

Entre todos los extranjeros donaron, al menos, 34 millones de dólares, según el informe.

 

Gerardo Werthein , Matías Garfunkel , Eduardo Eurnekian y José Luis Manzano son los argentinos que aparecen en la lista que hizo pública hace dos semanas la entidad.

Aunque no reveló el monto exacto de las donaciones ni las fechas en que fueron realizadas, LA NACION pudo saber que la suma de los aportes de estos empresarios oscilan entre los dos y los seis millones de dólares.

 

La Fundación Clinton es el blanco de una ofensiva política contra Hillary Clinton, la favorita para ganar las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos.

 

Cuestionan que la organización aceptó dinero de empresarios relacionados con el poder de distintos países entre 2009 y 2013, cuando ella era secretaria de Estado y que la Fundación debía cumplir estrictas reglas para evitar el conflicto de intereses.

Gracias a sus aportes, los empresarios argentinos comparten eventos organizados por la fundación con estrellas de Hollywood como Leonardo DiCaprio, deportistas como Michael Schumacher y magnates como Carlos Slim. También las menos glamorosas, pero poderosas corporaciones del mundo.

 

DONANTES EXTRANJEROS EN LA FUNDACIÓN CLINTON

Contribuciones de más de US$ 50.000 hechas por individuos de 1999 a 2014, por nacionalidad.

 

"Es difícil creer que los extranjeros donan millones a la fundación para mejorar la salud en Tanzania. Tirar el dinero a los pies de la familia Clinton es un medio muy eficaz de tráfico de influencias. Esta es una vía que canaliza el dinero extranjero para la campaña de los Clinton, ya que la ley sólo permite aportes electorales de parte de ciudadanos estadounidenses", afirmó a LA NACION el analista especializado en lobby Craig Holman, de la organización estadounidense Public Citizen.

 

La Fundación tiene un trato especial para sus "embajadores", como llaman a aquellos que se comprometen a una donación anual de más de 1000 dólares, a quienes les ofrece un plan de beneficios en función de su categoría.
 

Los que invierten el mínimo obtienen un "reconocimiento" como embajador y noticias exclusivas e invitaciones a charlas con la cúpula de la entidad.

 

Al tope están los "innovadores" (más de 50.000 dólares) y los "visionarios" (más de 100.000 dólares), que a cambio de su generosidad, por ejemplo, recibieron una entrada gratis a la gala anual de la Fundación Clinton (cuyos tickets cotizaban entre 2500 y 25.000 dólares) del pasado 4 de marzo.

 

Tuvieron un acceso preferencial a una cena con empresarios y banqueros de todo el mundo, ex funcionarios estadounidenses y famosos, como Neil Patrick Harris , y disfrutaron de un show de Carole King, la cantante preferida de Hillary Clinton, en el lujoso salón Cipriani, en el corazón de Nueva York. Todos, por supuesto, se llevaron su foto con los Clinton.

 

Amigos y aportantes argentinos

¿Cómo Scioli no estaría en el Gobierno?, sería la pregunta. Lea este artículo de LA NACIÓN de 2015, y entenderá porque Javier Milei incorporó a Daniel Scioli. El papel fundamental del ahora embajador en EE.UU. Gerardo Werthein ya en 2015 con la “Fundación Clinton”, que abrigó al kirchnerista y la aparición de Sergio Massa y el Matrimonio Kirchner. ¿Qué argentinos también pusieron mucho dinero?

Gerardo Werthein, vicepresidente de Telecom Argentina y presidente del Comité Olímpico, es el argentino que mayor cantidad de dinero donó a la fundación. De acuerdo los datos que hizo públicos la propia institución, el empresario aportó entre uno y cinco millones de dólares.

 

Werthein no es un donante más: mantiene una relación de amistad con Bill Clinton. El empresario invitó dos veces a la Argentina al ex presidente de Estados Unidos, en 2009 y 2010.
 

En ambas oportunidades, el demócrata también se reunió con Néstor Kirchner y Cristina Kirchner , con quienes supo cosechar un excelente relación. Werthein lo acompañó en casi todos sus eventos, como un partido de golf en el Jockey Club o una cena en Puerto Madero con los Kirchner y políticos cercanos de ese momento como Sergio Massa , entonces jefe de Gabinete, y Daniel Scioli.

 

Por fuera de la política, Werthein fue uno de los 400 invitados a la boda de Chelsea, la hija del ex presidente, que se celebró en agosto de 2010 en Nueva York. "Es un gran honor acompañar a un amigo como Bill y su esposa en un evento tan importante para su vida", dijo el argentino. Dos años después, Clinton devolvió la gentileza: viajó especialmente a la Argentina para el casamiento de Gregorio Werthein, hijo del empresario, que se celebró en el Sheraton de Retiro.

 

Hillary Clinton enfrenta ahora acusaciones por conflictos de intereses al recibir dinero de empresarios y gobiernos extranjeros mientras era Secretaria de Estado

Es habitual que Eduardo Eurnekian y Bill Clinton compartan almuerzos, cenas u otros eventos protocolares, ya sea cuando el ex mandatario visita la Argentina o en alguno de los viajes del empresario. Eurnekian, dueño de Corporación América, es asiduo concurrente a las galas anuales de la Fundación Clinton, aunque cerca del empresario subrayaron a LA NACION que faltó a la última edición.
 

Lo que no falló fue su donación: aportó entre 100.000 y 250.000 dólares, hasta el año pasado, de acuerdo a los datos publicados por la Fundación Clinton en su página web.

 

Matías Garfunkel, CEO del Grupo Ventitrés –afín al Gobierno-, es otro de los grandes aportantes argentinos de la Fundación Clinton: entre 500.000 y 1 millón de dólares.

 

El empresario nunca se mostró en eventos públicos con los demócratas. Vivió varios años en Nueva York, donde se instaló con 22 años para estudiar filosofía y permaneció allí hasta 2009, cuando regresó al país.

 

José Luis Manzano, dueño del Grupo Uno, donó entre 50.000 y 100.000 dólares a la fundación hasta 2014.
Compartió algunos eventos protocolares con los Clinton.

 

Guarda su contacto con los demócratas desde los '90 cuando, tras dejar el gobierno de Carlos Menem, se mudó a Estados Unidos. Vivió en California y en Washington. Allí comenzó a dar sus primeros pasos como empresario y creó su consultora.

 

"Entre los argentinos no se puede descartar que haya algún caso de oportunismo por el posicionamiento de Hillary frente a las próximas elecciones, pero estas donaciones son habituales en el mundo del lobby. Aportar dinero a la fundación te permite pertenecer a un círculo exclusivo", explicó un asesor argentino que participó en una campaña electoral estadounidense.

 

LA NACION intentó comunicarse con los cuatro empresarios (los únicos argentinos que aparecen entre los aportantes de más de 50.000 dólares) para conocer más detalles sobre su relación con la fundación, pero ninguno respondió las preguntas.​​​​​​​

DESDE UCRANIA LLEGARON LOS PRINCIPALES APORTANTES SEGÚN EL GRÁFICO QUE TOMÓ EL DIARIO ARGENTINO LA NACIÓN

DESDE UCRANIA LLEGARON LOS PRINCIPALES APORTANTES SEGÚN EL GRÁFICO QUE TOMÓ EL DIARIO ARGENTINO LA NACIÓN

El dinero extranjero, un problema para Hillary

Ante las críticas por un potencial conflicto de intereses, Hillary Clinton llegó a un acuerdo con Barack Obama cuando fue designada secretaria de Estado: mientras ella fuese funcionaria, su fundación no podría recibir dinero de gobiernos que no hayan donado antes de 2009 y aquellos que ya eran contribuyentes no podrían aumentar sus aportes.

 

Desde 2008, además, la Fundación comenzó a publicar anualmente la lista con los nombres de los aportantes.

 

Con la actualización de los datos, el mes pasado, se supo que la mitad de las donaciones de más de 5 millones de dólares que llegaron hasta 2014 provienen del extranjero.

 

Esto volvió a despertar, con más fuerza que nunca, las críticas de políticos y medios, como The New York Times y The Washington Post, que pidieron que deje de aceptar dinero de extranjeros.

 

"Igual que otras organizaciones benéficas globales, la Fundación Clinton recibe el apoyo de personas, organizaciones y gobiernos de todo el mundo. Los programas de la Fundación mejoran la vida de millones de personas", respondió la organización en un comunicado, en el que aseguran que si Hillary Clinton se postula a la presidencia, reconsiderarán sus políticas respecto de las donaciones del exterior.

 

[La nota para LA NACIÓN, reitero, fue escrita el 30 de marzo de 2015 por 

iruiz@lanacion.com.ar

jnassau@lanacion.com.ar — Link de la nota transcripta: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/los-empresarios-argentinos-que-donaron-millones-de-dolares-para-apoyar-a-los-clinton-nid1780185/ ]

Luego de ganar el balotaje Javier Milei viajó a Estados Unidos antes de asumir en un viaje en avión del que finalmente se hizo cargo de la estratégica embajada en Washington DC, Gerardo Werthein.

¿Quienes más viajaron?

¿Usted cree en las “casualidades de la vida”?
 

¿Quién pagó el Hotel Libertador? Aún los periodistas “que viven de ésto, no lo han chequeado”.

¿Cómo Scioli no estaría en el Gobierno?, sería la pregunta. Lea este artículo de LA NACIÓN de 2015, y entenderá porque Javier Milei incorporó a Daniel Scioli. El papel fundamental del ahora embajador en EE.UU. Gerardo Werthein ya en 2015 con la “Fundación Clinton”, que abrigó al kirchnerista y la aparición de Sergio Massa y el Matrimonio Kirchner. ¿Qué argentinos también pusieron mucho dinero?
¿Cómo Scioli no estaría en el Gobierno?, sería la pregunta. Lea este artículo de LA NACIÓN de 2015, y entenderá porque Javier Milei incorporó a Daniel Scioli. El papel fundamental del ahora embajador en EE.UU. Gerardo Werthein ya en 2015 con la “Fundación Clinton”, que abrigó al kirchnerista y la aparición de Sergio Massa y el Matrimonio Kirchner. ¿Qué argentinos también pusieron mucho dinero?
Javier Milei tiene reuniones en New York antes de volar a Washington para iniciar contactos con la Casa Blanca y el FMI

Tras la emotiva visita a la tumba del rabino Mendel Schneerson, el presidente electo se encuentra en el hotel Plaza antes de su cónclave con Bill Clinton, ex mandatario de los Estados Unidos

Mientras termino de escribir este artículo escucho de fondo a la TV, como relatan el accionar de las Fuerzas de Seguridad al mando de Patricia Bullrich, disuadiendo a los manifestantes de izquierda y kirchneristas que intentan frenar el debate de la Ley de Bases o Ley Ómnibus rebautizada por la prensa. 
La mejor ministra que tiene Javier Milei, intenta que se cumpla el Protocolo de no interrumpir el tránsito.

En lo personal apoyo la Ley de Bases y el mega DNU 100 %. Argentina necesita un cambio. Lo único horrible es que muchos de ellos también respondieron hasta hace meses a Daniel Scioli, a quien Javier Milei incorporó ayer a su gabinete. 
 

Milei tomó una decisión que le hizo perder en las redes sociales solamente, más de un 50% de apoyo. 
 

Reitero, en este momento se está discutiendo finalmente en la Cámara de Diputados que duraría este jueves y mañana viernes; según estimaciones.

Perdió muchos artículos, pero luego en particular “se sabrá cómo sale y si luego en el Senado recibe modificaciones o no. Sería un problemón ya que retornaría a Diputados.

Mientras tanto la casta política - que aumentó Milei con Scioli en su gobierno-, aún no saca la media sanción en el Senado de la Boleta Única de Papel (BUP). Todo negocian, son el mismo asco de siempre (de espaldas a la gente), y el presidente Milei cometió un error con sumar a Scioli justo ayer. ¿O era parte para lograr cierto apoyo a la ley de bases?

La gente despreció la incorporación de un ultra kirchnerista como Daniel Scioli, cuando ya “había sanado” su permanencia como embajador en Brasil, y el repudio contra el ministro de justicia Mariano Cúneo Libarona -por su falta de compromiso por no investigar a la corrupción K-, “se estaba masticando con un poco más de calma”, pero sin resignación de parte de quienes pedimos un CAMBIO.

Imágenes de Infobae y TN (en directo en este momento)
Imágenes de Infobae y TN (en directo en este momento)
Imágenes de Infobae y TN (en directo en este momento)

Imágenes de Infobae y TN (en directo en este momento)

Para ir finalizando, en lo personal, podría sumar mucha información sobre la incorporación del kirchnerista Daniel Scioli, o sobre el tema candente de la Fundación Clinton; de un Clinton ligado además al pedófilo de la isla Jeffrey Epstein
Como puse en “
𝕏(ex Twitter), esperemos que siendo parte del Gobierno “no aparezcan fotografías del nuevo K que sumó Milei.

Mi posteo de este jueves en “X”.

Mi posteo de este jueves en “X”.

Desde lo personal entiendo como se maneja el mundo porque soy graduado en geopolítica, aunque también va mutando y más por estos últimos años.

 

Mientras Daniel Scioli esté en el gobierno, no apoyaré abiertamente más al gobierno de Javier Milei.

Me entusiasma mucho más la figura de la Vicepresidente Dra. Victoria Villarruel, quien no se muestra muy cercana al presidente, al menos públicamente.

Tengo mis dudas sobre algunos temas y son muy grandes. Pero prefiero apoyar “el cambio”, ahora mucho más silencioso y expectante.


¿Cómo harán para dialogar en una reunión de Gabinete la Dra. Patricia Bullrich y Luis Petri con Daniel Scioli?

Ya vimos al inicio el motivo (al menos algunos), por los que Daniel Scioli está en el Gobierno: ¿Qué más sigue “contra la casta, sumando casta”?

Esperemos que nada más. Mientras pasadas las 20:00 horas, los diputados siguen discutiendo la ley en general. Espero que salga aprobada con la mayor cantidad de artículos porque Argentina necesita un cambio.

Ojalá Milei no le hiciera caso a su ministro Francos de incorporar a Scioli, no ha sido designado aún por Boletín Oficial, pero ya es difícil. Habrá que tragarse “otro sapo” más?

Imagen de Scioli, Milei y Francos (de izquierda a derecha- Vía Infobae)

Imagen de Scioli, Milei y Francos (de izquierda a derecha- Vía Infobae)

Por último es raro que los libertarios de Javier Milei sigan a Donald Trump o coqueteen con Elon Musk, cuando fueron a la Casa Blanca a reunirse con gente de los demócratas socialistas de la administración desastrosa de Joe Biden; quienes son criticados a diario por los primeros. 
 

No nos olvidemos del embajador en Washington y tampoco del embajador de EE.UU. en Argentina, Marc Stanley, quien fue parte de esa comitiva a la Casa Blanca, y con quien mantuvo reuniones en las últimas horas el gobierno.

También el estadunidense destacó a Javier Milei por su compromiso en unos posteos en la red social de Elon Musk (ex Twitter), relacionado al día del último recordatorio del Holocausto al pueblo judío; a pocos días de que el converso Milei al judaísmo viaje justamente a Israel, previo a que - según información que manejo -, declare como “Grupo Terrorista a los integrantes y seguidores de HAMAS”.

Esperemos que se produzca un cambio. Yo elijo creer, pero se vienen meses muy difíciles y Milei necesita endurecer a su núcleo duro, y no expulsarlo con nombramientos totalmente innecesarios como el de Scioli. 
 

 

Comentarios

“CON LAS BOTAS PUESTAS”. Javier Milei no debe dar un solo paso atrás con el DNU y el paquete de leyes: todos esperamos que no, pero llegado el peor escenario, quedará en la historia como “el bueno de la película”!

Publicado en 7 Enero 2024 por 𝕏: @JorRausch en Javier Milei, DNU, Paquete de Leyes, Ley Ómnibus, Base Marambio, Base Esperanza, Karina Milei, Antártida Argentina, Congreso Nacional, Cámara de Diputados, Cámara de Senadores, Cúneo Libarona, “Pacto de Acassuso”, Corte Suprema, Justicia Laboral, BUP, Boleta Única de Papel, 𝕏, Victoria Villarruel, Ley Omnibus, JxC, Mauricio Macri, Fuero Contencioso Administrativo, Fuero Laboral, CGT, Martín Lousteau, Elisa Carrió, Ejército Argentino

El presidente Javier Milei, viajó este sábado a las Bases Marambio y Esperanza del Continente Antártico (Imagen vía @X)

El presidente Javier Milei, viajó este sábado a las Bases Marambio y Esperanza del Continente Antártico (Imagen vía @X)

El presidente Javier Milei este domingo recién lleva 27 DÍAS a cargo del Poder Ejecutivo Nacional argentino.
Para la mayoría de nosotros es un dato que no tiene relevancia. 

Pero el sector político con votos minoritarios, ya le declaró un paro general a las dos semanas (la misma CGT que no le hizo ninguna huelga al presidente Alberto Fernández), y desde el Congreso Nacional tratan de poner trabas al DNU y al paquete de leyes.

Lo peor que podría hacer Javier Milei, es renunciar a la política de “shock”, y entrar en un gradualismo que solo beneficia a la casta atornillada en las bancas del pueblo del Congreso Nacional.
 

Tiene que estar convencido que es mejor “MORIR CON LAS BOTAS PUESTAS”, cuando conserva aún una mayoría de apoyo muy interesante: “es ahora o nunca”.

 

Solo un Fallo de la Corte Suprema - que notificó la normalidad de estar en la correspondiente feria judicial de enero-, podría poner un remedio jurídico “en un sentido u otro”. Y ahí, tendríamos la importancia de que de los tres Poderes de la República, dos están por la refundación del Estado en un todo o en ciertos temas. 

Posteo del diario La Nación en la red social de noticias @X

Posteo del diario La Nación en la red social de noticias @X

Resulta increíble pero sucedió con la llegada del presidente Milei al Poder, una situación que la democracia Argentina jamás experimentó. Para los lectores de otras latitudes, brevemente les comento que su llegada a la Casa Rosada (palacio presidencial porteño), se dio mediante un balotaje o también llamada “segunda vuelta electoral”.

Hasta ahí nada nuevo ni extraño, ya que es un sistema (no voy a hacer historia), reconocido en el mundo.

La rareza es que Javier Milei no tiene prácticamente legisladores tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores. Además no tiene ningún gobernador de su Partido Político denominado “La Libertad Avanza”.

Argentina posee un sistema que es hiperpresidencialista. Con la lamentable reforma constitucional de 1994 surgida del “Pacto de Olivos” (Menem y Alfonsín, ambos fallecidos), se intentó buscar con la incorporación de la figura del Jefe de Gabinete de Ministros, que el presidente no sea el foco constante y que la Jefatura de Gabinete, hiciera las veces “de un Primer Ministro al estilo de los gobiernos parlamentarios europeos”. No funcionó!

En tiempo y forma fue girada al Congreso el primer paquete de leyes denominado:

 “Declaración de la Fundación Internacional para la Libertad en Apoyo a las Reformas Impulsadas por el Presidente Javier Milei en la Argentina”.

Ah, pero … 

Desde ya que un gobierno sin fuerza parlamentaria iba a sentir la rigurosidad ideológica y por afectación “de grandes cajas e intereses”, que en su mayoría hace prevalecer el kirchnerismo con su bloque mayoritario en la Cámara de Diputados del ex Frente de Todos (que aún tienen dos años de mandato) y de los ingresantes -del mismo espacio (kirchneristas peronistas)-, que ingresaron con el nombre de “Unión por la Patria” (UxP)

Si bien primero logró la normalidad de que el presidente del cuerpo legislativo sea Martín Menem (por ser línea sucesoria en caso de acefalía), y que ya algunas Comisiones parlamentarias también estén “en sus manos”; a la hora de las votaciones tanto el Quórum primero como los votos después, es lo que hace la diferencia
 

Es decir como decía el gran arquero paraguayo que hizo su mejor carrera en Argentina, José Luis Chilavert: “TU NO HAS GANADO NADA”!

Pero insisto que Javier Milei tiene que continuar como empezó y como dije en otro artículo titulado:

cuya lectura está disponible en el siguiente enlace: https://www.noticias24argentina.com/2024/01/javier-milei-concentra-indices-de-confianza-buenos-mientras-puso-al-congreso-en-una-encrucijada-con-el-dnu-y-la-ley-omnibus.html

 

El presidente Javier Milei tiene como límite lo que diga la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Es la en definitiva va a marcar si hubo excesos en los temas que se han legislado con el DNU 70/2023, ya que la NECESIDAD y la URGENCIA en una Argentina hambreada, no sería a mi saber y entender una condición para su rechazo.

Lo que es una aberración jurídica es el hecho que la justicia del fuero laboral, se arrogue competencia como para frenar los artículos de la medida Cautelar impuesta por los eternos (y por ende poco democráticos), líderes de la Confederación General del Trabajo (CGT), el gremialismo político peronista argentino, “que se despertó luego de la siesta de 4 años sin protestar al gobierno saliente de los Fernández - Kirchner y Massa”. Unos verdaderos cara duras, que encima mantienen el paro nacional para el 24 de enero próximo.

 

 

“Captura de pantalla” de la nota del Diario La Nación destacando un informe sobre los graves índices de pobreza que registró el Observatorio de la UCA, a solo 5 días de la jura de Javier Milei como presidente. Se corresponde con el posteo realizado en X arriba mencionado donde se encuentra el enlace (link de acceso) a la nota completa del segundo diario más importante de Argentina.

“Captura de pantalla” de la nota del Diario La Nación destacando un informe sobre los graves índices de pobreza que registró el Observatorio de la UCA, a solo 5 días de la jura de Javier Milei como presidente. Se corresponde con el posteo realizado en X arriba mencionado donde se encuentra el enlace (link de acceso) a la nota completa del segundo diario más importante de Argentina.

Hoy más temprano hice un repost (ex retuit), a la nota que mencioné del diario http://lanacion.com.ar, en el mismo sentido que va también parte de este artículo. En él también me pregunto:
“Por qué debería tener miedo @JMilei ?
En todo caso, quienes están atornillados a las bancas (que supuestamente SON DEL PUEBLO), deberían ser los asustados.

El presidente #Milei, si debería cumplir con eso “DEL QUE LAS HACE LAS PAGA”!

Pero con el DNU y el paquete de leyes, DEBE IR HASTA LA MÉDULA.

En todo caso veremos que posición asume la Corte Suprema, luego de la feria judicial, en su rol de guardiana de la República!

Los amigos de #ElClubDelHelicóptero serían, en todo caso, los verdaderos GOLPISTAS si lograran el OBJETIVO QUE YA HABÍAN MANIFESTADO (algunos referentes K), LUEGO DE CONOCERSE EL RESULTADO DEL #BALOTAJE.

Es con políticas de shock!
Ya sabemos que a la #casta le gusta el gradualismo, porque en él, navegan por años y estafando a los votantes!

Es mejor "morir con las botas puestas"! 

Y por otro lado, quisiera ver como los tratará la gente a los "opositores del congreso al caminar por las calles o al sentarse a tomar un café", luego que IMPIDIERAN UN CAMBIO que eligió el 56% de la población.

Hay NECESIDAD y existe URGENCIA!!!
Hay niños que no comen más que un plato de comida por día y escaso de proteínas.

😬 A SOLO 5 DÍAS DE LA ASUNCIÓN DE @JMilei desde el diario @LANACION decían:

“Seis de cada 10 menores de 17 años viven bajo la línea de la pobreza”.

“si no se considera la AUH, otros programas de asistencia ni las pensiones no contributivas, la pobreza llegaría al 49,1% de la población (se estima en 44,7%)”.

“Mayor es su efecto sobre la indigencia: se estima en el 9,6%, pero sin contemplar esos programas y transferencias alcanzaría al 20,1%”.

“Según ODSA-UCA, la pobreza por ingresos en el segundo trimestre de este año llegó al 44,7% (el dato del Indec es del 41,1% en el primer semestre). Se trata de un valor que iguala al pico de la pandemia, en 2020, y se ubica como el peor registro desde 2005”.

Y HOY OBVIAMENTE QUE ESTOS NÚMEROS TRISTES AUMENTARON (pero algunos - no todos-, se volvieron constitucionalistas) 🙄
- Link: 🔗 
https://www.lanacion.com.ar/economia/radiografia-de-la-crisis-segun-la-uca-la-pobreza-llego-al-447-y-rozaria-el-50-sin-planes-nid05122023/

Imagen de @X (ex Twitter)

Imagen de @X (ex Twitter)

Para ver el posteo completo en “𝕏”, ingresar presionando: https://x.com/jorrausch/status/1744067781459349538?s=46. Es lo que pienso hoy y también dejé un mensaje sobre las desafortunadas palabras del flamante ministro de justicia, Dr. Mariano Cúneo Libarona; que han causado un gran malestar entre los votantes de Javier Milei, y de Patricia Bullrich y Mauricio Macri; pacto pre balotaje (“Pacto de Acassuso”), que le permitió a los libertarios llegar a la presidencia de la Nación.

“Sabido es, que sin la fiscalización y los votos de Patricia Bullrich, hoy lamentablemente el presidente sería el peronista - kirchnerista, Sergio Massa”

Argentina tiene otro error en su sistema electoral (también existe en otras democracias), y que luego de conocido un resultado electoral, y de cómo alguien en solo 2 años logró llegar a la presidencia, merece ser reformado.

Puntualmente me refiero a los legisladores (diputados y senadores nacionales), para este caso; también deberían surgir como tales no con la elección general, sino con el porcentaje de los porcentajes del balotaje. ¿Y qué haríamos entonces con los de la fuerzas políticas que no van a segunda vuelta?.

Está claro que habría que implementar un sistema de porcentajes comparando ya dos escalas, o el mejor sistema que se encuentre; porque no es democrático completamente este sistema.

No es democracia que alguien que llegó al 56% de los votos no tenga siquiera una aceptable minoría para que lo que eligió la gente; también se vea reflejado en el Congreso Nacional. Es muy normal encontrar en alguna Legislatura Provincial o en los Municipios, como el gobernador electo o el intendente o jefe comunal; se lleva automáticamente una mayoría. También es verdad que no existe en esos casos “segunda vuelta” (balotaje), pero también tenemos el exceso de falta de democracia pura en provincia de Buenos Aires, donde pese a ser el distrito electoral que posee la mayor parte del padrón de votantes del país, se obtiene una victoria “con un solo voto”.

¿Un solo voto, cuando tras las denuncias del ex intendente de La Plata se encontró una Urna de votación con los sobres vacíos de papeletas de votación? Una verdadera locura antidemocrática!.

Pero además a veces tenemos que escuchar a algún que otro periodista u opinólogo, afirmar “QUE EN ARGENTINA ES IMPOSIBLE GANAR CON FRAUDE”, y ponen de ejemplo las copias de las Actas de recuentos de votos. Agregan los cara dura, “que con tantos controles puede haber algún caso en una Mesa de Votación, pero no es un fraude que cambie la ecuación”. FALSO!

Durante las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que Javier Milei con buen tino quiere eliminar (la decisión también está ahora en el Congreso), unos pocos votos pueden determinar que Partido Político pasa a la elección General. Luego en las elecciones generales, un puñado de votos, determinan si un legislador de un partido ingresa y su rival queda afuera, o al contrario. 

¿Y qué vemos luego en el Congreso Nacional en Legislaturas o Concejos Deliberantes?: que muchas veces hay quorum o no, o se gana o pierde una elección por un voto! 

Entonces es algo que se puede mejorar y ahora tenemos un Caso Testigo (“Leading Case”), y es momento de mejorar el sistema democrático.

 

Imagen de la vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel, quien además es la presidente del Senado Nacional (“captura de filmación”)

Imagen de la vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel, quien además es la presidente del Senado Nacional (“captura de filmación”)

La primera decepción…

Para ir culminando, la primera decepción provino del Senado Nacional, donde el oficialismo había obtenido una mayoría propia, y muchos esperábamos que la semana que nos dejó se aprobara la media sanción faltante a la Boleta Única de Papel (BUP), y así terminar con las “caras y tramposas” boletas o “listas sábanas”, que se utilizan en casi todo el país.

Un “sistema basura de votación”, que ya tiene sanción positiva de la cámara de diputados pero … si bien podría tratarse en Comisión, tanto los senadores Luis Juez y Alfredo de Angeli, dijeron “que era un riesgo votar porque podían faltar los votos suficientes”, palabras más o menos de dos legisladores de “JxC”, que dijeron la cara y se mostraron decepcionados!

¿Quienes y por qué tranza no iba a dar el voto afirmativo que espera toda la sociedad algún o alguna integrante de la mayoría lograda al inicio?

Unos cara dura que no están viendo lo que votó la gente, como los opositores de la Cámara de Diputados y los jueces de Cámara del fuero Laboral
 

Nunca negué mi preferencia al PRO línea Mauricio Macri y Patricia Bullrich (entre otros), por lo que hubiera deseado que sea Bullrich la presidente. Pero está claro que Milei fue superior en votos hacia lo que terminó siendo un PRO totalmente implosionado dentro de la alianza “JxC” o fuera como espacio propio, con personajes políticamente despreciables como Horacio Rodríguez Larreta, un traidor político que hasta intentó entregar la CABA al socialista Martín Lousteau y a su grupo de “Evolución Radical”, dentro de la “UCR”. 
 

Es decir que no me inmolé nunca por ningún político aunque defiendo las políticas de Mauricio Macri, mientras no se vea en algún escándalo de corrupción debidamente probado. Luego del “Pacto de Acassuso”, obviamente no solo voté por Milei - Villarruel; sino que hasta fiscalicé. Enfrente estaba Sergio Massa, el kirchnerismo y el fin de la República. Y era un gran riesgo ya que “tenían hasta a los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en proceso de juicio político”. 

También nos enteramos que en el Ejército Argentino “se ofendieron algunos de los más de 20 Generales peronistas”, de tres promociones distintas de Oficiales; que estaban aburguesados y disfrutando de su auto con chofer y de otros privilegios, mientras los subalternos no podían tener su ascenso al proponerlos al Senado. No soy experto en temas militares - aclaro -, pero dijeron que incluso algunos de estos Generales “no fueron a entregar la Unidad Militar que tenían a su cargo al nuevo designado”!

Sería bueno preguntarle ahora a la opositora Elisa “Lilita” Carrió, si no era ahora cuando la República estaba a punto de ser la Venezuela Castro - Chavista. La misma líder de la Coalición Cívica que ahora también se opone en el Congreso con su partido, a los cambios necesarios para que Argentina tenga un despegue.

Terminando reitero que Javier Milei tiene que jugarse al todo o nada con el DNU y con la ley que envió al Congreso. Creo que políticamente la Corte Suprema no va a rechazar todo el DNU, es más; hasta le quitarán los Expedientes a los jueces del fuero laboral. Ese fuero está para laudar entre patrones y obreros, por ejemplo.

En cuestiones que hacen al gobierno nacional es jurisdicción de los tribunales en lo contencioso administrativo federal. Lo que está haciendo la CGT y “sus amigos”, es una aberración jurídica. 
 

Ahora si, por último, veo cómo muy positiva la visita del presidente Javier Milei a las Bases de la Antártida. Un viaje que da un fuerte respaldo a los militares argentinos y un gesto hacia la soberanía argentina.

Entiendo que a algunos periodistas o usuarios de redes sociales, no les interese más que su metro cuadrado: así está Argentina! 
 

Sobre las deplorables declaraciones del ministro de justicia, Mariano Cúneo Libarona, solo creo que debe retractarse, porque dentro de “el cambio”, los argentinos no votamos impunidad. Estimo que su futuro ministerial puede estar atado al fallo que vaya a emitir la Corte Suprema de Justicia
 

Por: JRM

En “𝕏” @JorRausch 

 

Comentarios

FUERTE APOYO A JAVIER MILEI DE PARTE DE LÍDERES LATINOS Y DEL MUNDO

Publicado en 5 Enero 2024 por X noticias 24

Bajo el título de “Declaración de la Fundación Internacional para la Libertad en Apoyo a las Reformas Impulsadas por el Presidente Javier Milei en la Argentina”, la fundación que preside el premio Nobel, Mario Vargas Llosa dio un fuerte espaldarazo a las políticas que intenta implementar el presidente libertario, Javier Milei. 

El presidente argentino en el balcón histórico de Casa Rosada el día de su asunción el 10 de diciembre de 2023 (Imagen presidencia argentina)

El presidente argentino en el balcón histórico de Casa Rosada el día de su asunción el 10 de diciembre de 2023 (Imagen presidencia argentina)

EL TEXTO:
“La Fundación Internacional para la Libertad –FIL- expresa su firme respaldo a las reformas emprendidas por el Presidente Javier Milei en la Argentina. Ellas reflejan la decisión de conducir al país hacia un futuro próspero, marcado por la libertad, la democracia y el respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos”.


   “Para evitar una catástrofe económica sin precedentes, resulta indispensable introducir mejoras profundas en áreas tales como la comercial, la tributaria, la productiva, la social y la educativa, así como en materia de seguridad, entre otras. Estas reformas, planteadas a través de mecanismos consagrados en la Constitución, merecen el apoyo de la comunidad internacional”.

    “La visión de la FIL, basada en la noción de un Estado limitado que proteja el derecho a la vida, la libertad y la propiedad, coincide con lo expresado por el Presidente Milei respecto a que el gobierno debe estar al servicio de la ciudadanía y no al revés. Para lograr un desarrollo integral y sustentable que erradique la pobreza, es necesaria una economía abierta y libre que multiplique las oportunidades de progreso y la movilidad social, y permita que los ciudadanos desplieguen sus talentos sin más cortapisa que la libertad de los demás”.
   
   “Le deseamos éxito al Presidente Milei ante el complejo desafío que ha asumido. Y exhortamos a los legisladores, y a los líderes políticos, sociales y empresariales, a apoyar las propuestas presentadas a través del DNU y de la leyes respectivas a fin de que la Argentina retome la senda republicana y los principios de la histórica Constitución de Juan Bautista Alberdi”.

   La declaración lleva la firma de Mario Vargas Llosa, Presidente de la Fundación; de Gerardo Bongiovanni, Director General, de Álvaro Vargas Llosa, Director Académico, y de cerca de 100 referentes intelectuales y lideres de think tanks, entre ellos Daniel Lacalle (Economista, España), Lorenzo Bernaldo de Quiroz (Economista, España), Rocío Guijarro (CEDICE; Venezuela), Dora de Ampuero (IEEP, Ecuador), Roberto Salina León (FIL, México), Esperanza Aguirre (Ex Pta. Comunidad de Madrid, España), Alex Chafuen (Instituto Acton, EEUU), Enrique Ghersi (CITEL; Perú), Javier Fernández Lasquetty (Ex Consejero de Economía, Madrid, España)y Cristian Larroulet (Economista, Chile)

Fuentehttp://fundacionfil.org

En 𝕏: @FundacionFIL

Imagen: Fundación FIL (Vía portada de  𝕏)

Imagen: Fundación FIL (Vía portada de 𝕏)

Comentarios

Javier Milei concentra índices de confianza buenos mientras puso al Congreso en una encrucijada con el DNU y la Ley Ómnibus

Publicado en 2 Enero 2024 por @JorRausch en Mile, Macri, Imagen Positiva, Victoria Villarruel, Patricia Bullrich, Martín Menem, Cámara de Diputados, Cámara de Senadores, Ley Ómnibus, Corte Suprema, Feria Judicial de Enero, DNU

El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que elabora la encuestadora Poliarquía para la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella determinó que la confianza en el Gobierno de Javier Milei aumentó 102,1% y se encuentra en niveles récord. Según el estudio, realizado entre el 11 y 15 de diciembre pasado, existió ese inédito salto en relación con el mes pasado mientras que, en el interanual, la diferencia es de 128,4% a favor del líder libertario y actual jefe de Estado.

(Imagen del presidente Javier Milei el día de su asunción- Gentileza: Casa Rosada)

(Imagen del presidente Javier Milei el día de su asunción- Gentileza: Casa Rosada)

“El ICG de diciembre fue de 2,86 puntos, con un aumento de 102,1% respecto al mes de noviembre. En términos interanuales el índice tuvo una variación positiva de 128,4 por ciento. El nivel de confianza actual es 45,3% mayor al de la última medición del gobierno de Mauricio Macri (diciembre de 2019), y 23,1% mayor al promedio de las mediciones del primer semestre de 2020cuando iniciaba la gestión de Alberto Fernández”, resalta el documento en cuestión.

Según el informe, “el aumento del ICG a más del doble del valor de noviembre corresponde, en parte, a que en las transiciones anteriores (diciembre de 2015 y diciembre de 2019), el aumento de confianza se reflejó en el mes de enero posterior a la asunción, porque el trabajo de campo sucedió en los primeros días de diciembre y no llegó a capturar la confianza en la nueva gestión”. Y agrega: “En el corriente año, el trabajo de campo se realizó con posterioridad a la asunción del nuevo presidente, anticipando de esta manera el efecto desde diciembre de 2023″.
Imagen: vía encuestadora Poliarquía para la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella

Imagen: vía encuestadora Poliarquía para la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella

La estrategia DNU y una Ley Ómnibus que tomó a los legisladores y Constitucionalistas por sorpresa 

Este martes es el primer día hábil del año y encuentra a una Cámara de Diputados que aún lucha por la conformación de las Comisiones, con un aún inexperto presidente del cuerpo - Martín Menem, de “La Libertad Avanza”-, en minoría y frente a un kirchnerismo voraz “que de un momento a otro además se volvió republicano”.

Por otro lado se encuentran los despojos que aún quedan de lo que fue “Juntos por el Cambio” (JxC), con diferencias internas dentro de los partidos políticos que componían lo que supo ser un Frente electoral serio y respetable. Sobre todo la “UCR” y el “PRO”, se encuentran divididos y más aún el partido amarillo luego del triunfo final de Mauricio Macri y Patricia Bullrich, tras las traiciones de personajes como el ex alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta y el ex gobernador jujeño, Gerardo Morales, quien además a fines del año pasado dejó la conducción partidaria de la UCR; pero con la sorpresa que Martín Lousteau de la rama socialista de “Evolución”, tomó el control del radicalismo justamente cuando el 56% de los argentinos terminaban de votar a la centro derecha de Javier Milei, Victoria Villarruel tras el “Pacto de Acassuso”

Vicepresidente de la República, Victoria Villarruel y presidente del Senado Nacional (imagen “captura de video”)

Vicepresidente de la República, Victoria Villarruel y presidente del Senado Nacional (imagen “captura de video”)

Un Senado sin mayoría kirchnerista que le da cierta gobernabilidad a Javier Milei

Mientras tanto tenemos que en el senado de la nación, luego de una excelente estrategia entre actores de “JxC” y de “LLA”, lograron reunir una mayoría de 39 senadores que lograron destronar al kirchnerismo llamado ahora “Unión por la Patria”. Fue un hecho histórico y “la santafesina Carolina Losada jugó un rol preponderante al renunciar al cargo la mañana anterior sin que se enteraran en el bloque que responde a Cristina Fernández de Kirchner”, quienes buscaban paralizar el Senado hasta el mes de febrero.

Cuando la ultra K, Juliana Di Tullio, quiso reaccionar, fue Losada quien le respondió de manera contundente y cargada de ironía con un:“ESTÁN EN MINORÍA CHICOS, SORRY (lo siento), SE FUERON”, les dijo en la cara la senadora @carolinalosada al bloque kirchnerista, y sobre todo a Juliana Di Tullio y José Mayans, que pretenden dejar al Senado acéfalo”, según la frase que escribí en la red social “𝕏” (ex Twitter):

Imagen de @X del autor @JorRausch

Imagen de @X del autor @JorRausch

Si desea ver el post de “𝕏” puede acceder presionando este link: https://x.com/jorrausch/status/1735015284912595041?s=46

La frase que repiten desde el sector de Javier Milei

La frase que repiten desde el sector de Javier Milei

“No hay plata”

Desde el gobierno y el propio Javier Milei inmortalizaron la frase: “No hay plata”.

Seguramente desde sectores cercanos al socio necesario para la presidencia del libertario, habló de Mauricio Macri, le habrán machacado una y mil veces que dejara bien en claro “la tremenda herencia que recibía del gobierno compuesto por Alberto Fernández (el presidente que prácticamente no presidió de manera directa), su VP Cristina Fernández de Kirchner (el poder en las sombras y hasta “en las luces”), y del ex ministro de economía y contrincante del balotaje, Sergio Massa (quien habría gastado hasta el equivalente a dos PBI según aseguran algunos periodistas y opositores)”.

La CGT decretó el Paro más rápido de su historia mientras presentaba una medida Cautelar en un juzgado laboral que lo rechazó en una situación más que lógica: el mega DNU de Javier Milei recién entró en vigencia el 29 de diciembre de 2023.

Lo importante fue ver una movilización de la CGT bastante menor, y cumpliendo las normativas del “Protocolo Antipiquetes” elaborado por la ministra de seguridad Patricia Bullrich, quien logró retomar centralidad política a tal punto que es “el as de basto” de Javier Milei, en el termómetro de “las calles”; ya que al “as de espada”, se lo dejo reservado al hombre detrás de las medidas de la nueva argentina libre: Federico Sturzeneggerotro hombre del riñón puro del expresidente Mauricio Macri.

La jugada de lanzar un mega DNU y luego un paquete de leyes fue muy ambiciosa. Como hombre de derecho se que el DNU puede tener ciertas inconsistencias técnicas pero también puedo decir que los demás presidentes los utilizaron “y nadie salió a dar clases de derecho constitucional hablando del artículo 99 inciso c) de la Constitución Nacional o de la ley 26.122 del año 2006 que justamente una tal Cristina Fernández de Kirchner impulsó para que su marido Néstor Kirchner pudiera pasar los DNU con la aprobación de una sola de las dos Cámaras del Congreso”.

Como ya vimos al inicio, por el momento Javier Milei conserva además de la imagen positiva buenos números económicos con un dólar blue que ni ha llegado a los 1.100 pesos, como si lo hizo en tiempos muy cercanos de Sergio Massa, mientras al Banco Central siguen entrando algunos millones ronda tras ronda.

La Corte Suprema está de receso hasta febrero por la feria judicial, así como se lo comunicó al gobernador de La Rioja, quien también pretendió declarar inconstitucional el DNU que lleva 5 días en vigencia (dos días hábiles)

Es decir que más allá “que si hubiese una magia dineraria en el Senado”, reitero que el gobierno ya logró reunir una mayoría de 39 senadores que podrían refrendar el mega DNU en caso que la Cámara de Diputados intente dejarlo sin efecto. 
 

Mientras está ya desde hace cinco días en vigencia el DNU está formando efectos jurídicos que son válidos durante su vigencia que se extenderá por meses, y hasta que vayan aprobándose algunas de las leyes que algunos legisladores ya han desglosado del DNU y pretenden impulsarlas como “Proyectos de Ley”. 
 

Para Javier Milei no hay temor y ya prepara otro paquete más de reformas de leyes que estarán camino al Congreso. Muchos legisladores se oponen por ideología y otros por intereses. Milei los acusó de que “venden sus votos”, con la simpleza de tener “0” cintura política.

El Congreso está en problemas por primera vez desde el regreso de la democracia. Algunos intentaron decir “que Milei prescindía del mismo u gobernaba como un Monarca”, pero como sabemos envió la primera reforma al tiempo que habilitó las Sesiones Extraordinarias pero sin las Comisiones formadas en Diputados, en un mes será difícil que puedan rechazar el paquete Nro. 1 de reformas. ¿Convocará el Poder Ejecutivo a sesiones extraordinarias también para febrero? ¿Querrán trabajar tanto los legisladores que desde la pandemia se volvieron bastante “ñoquis”?

Mientras que Javier Milei trabaja y trabaja desde la suite del Hotel Libertador de Córdoba y Maipú, muchos legisladores están a regañadientes defendiendo sus espacios de poder (y a sus jefes políticos o empresarios), muchos afectados por la gran desregulación del Estado, que tenía prevista hacer Mauricio Macri si era reelecto; tal lo reconoció el autor principal de los proyectos Sturzenegger, en un programa de TV. 
 

¿Por qué aún no se muda a la Quinta Presidencial de Olivos el presidente Javier Milei?

Por lo que se no se trata de un problema “de los caniles para sus hijitos de cuatro patas”, sino que hay serias desconfianzas de seguridad (prefiero mantener en reserva el resto de la información que me ha llegado), pero no deja de ser una situación muy seria “que debe subsanarse” (muchas cuevas, dejaron los cachorros y perros de la Administración Alberto Fernández).

 

Mauricio Macri (imagen “captura de Google”)

Mauricio Macri (imagen “captura de Google”)

Salvo en Boca Juniors, Mauricio Macri cerró un año ganando como un ajedrecista político

Macri el político que intentó hacer el cambio en 2015, no pudo hacerlo “ya que tenía al enemigo adentro”. 
Pero en 2023 apostó por Patricia Bullrich -aún viendo que la iban a traicionar-, como finalmente terminó sucediendo. No me animo a decir que la última parte “ya era un plan” viendo el ex presidente ya, lo que había pasado con un tal Horacio Rodríguez Larreta y sus amigos Gerardo Morales y el mismísimo Sergio Massa; “quienes querían ampliar el espacio mientras los candidatos de Patricia Bullrich estaban en plena competencia en la provincia de Córdoba”. ¿Lo recuerdan?

Yo no me olvido que al presidente Javier Milei en muchos distritos les armó las listas un tal Sergio Massa. En Santiago del Estero incluso “bajaron las listas a legisladores para las elecciones generales de octubre”: ¿Ya nos olvidamos?

Y cuando Horacio Rodríguez Larreta también intentaba entregarle la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a Lousteau, nuevamente Mauricio Macri logró que su primo Jorge Macri le frustre también esta otra traición a Rodriguez Larreta, logrando que Roberto García Moritán “baje su candidatura” por el partido de Centro Derecha “Republicanos Unidos” (RU), y de esa manera el radical socialista de “Evolución”, perdió la elección y hasta la posibilidad de una segunda vuelta. 

Imagen vía “X” CGT

Imagen vía “X” CGT

La primera pulseada fuerte: se despertó la CGT y va al Paro 24 de enero 

Para ir finalizando, como ya lo mencioné y pudimos observar en las últimas semanas del año 2023, la dormida Confederación General del Trabajo (CGT), que no le hizo ni una sola medida de fuerza al último gobierno peronista de Alberto Fernández - pese a la pobreza más grande de los últimos tiempos y la inflación desbordada -, se despertó y convocó a un paro general para el día 24 de enero próximo (el más rápido de la historia)

La novedad es que la Cámara decidió este martes habilitar la feria judicial para tratar la Cautelar que la CGT que habían presentado en el juzgado laboral y la que apelaron tras su rechazo

Veremos con qué fuerza de movilización llega la CGT, pero conjuntamente con los “piqueteros” (que se auto perciben “Movimientos Sociales”), van a poner realmente a prueba el protocolo de Patricia Bullrich que impide cortar las vías de circulación. También tendrá mayor o menor incidencia acorde se vayan sucediendo los debates en el Congreso y también en el Poder Judicial, con la petición solicitada.

El DNU y las otras reformas les dan un golpe muy fuerte a las llamadas “mafias sindicales eternas”.

Por último, Javier Milei puede ir logrando un hito histórico para la democracia argentina: en las próximas 24 o 48 horas, podríamos asistir al fin de las llamadas “listas sabanas” de votación; ya que el Senado está dispuesto a tratar la utilización de la Boleta Única de Papel (BUP), que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados, y así convertir en ley su uso en todo el territorio nacional. 

Por: @JorRausch

 

Comentarios

La "casta mediática" socialista creó al "fenómeno Milei". Hoy lo acusan de ser "la ultra derecha", e irónicamente se aferran a Patricia Bullrich y Macri

Publicado en 21 Septiembre 2023 por X noticias 24

¿No se hacen cargo? Muchos formadores de opinión desde hace unos tres años, apuntalaron la figura de un tal Javier Milei, con el apoyo indispensable de "la casta" de los grandes medios de comunicación.

Casualmente, muchos eran y son los mismos, que destrozaron al gobierno del expresidente Mauricio Macri, con el apoyo del "ismo" kirchnerista que irónicamente ahora le está poniéndole fin al peronismo por "erosión interna", y no por convicción. Y no están ajenos la izquierda, ni a lo que denomino como "el socialismo comunicacional argento".  

Así como algunos fueron durísimos con el "donde está Maldonado", luego hurtaron de las redes sociales el "ah, pero Macri", después de que Alberto Fernández se les fuera cayendo a pedazos pese al abuso de las cuarentenas pandémicas.

Desde un grupo de "operadores de noticias" se armaron inclusive un canal de cable donde refugiarse, luego de algunas peleas internas entre los comunicadores y opinólogos más peronistas, y los que se siguieron inmolando un tiempo más "por Alberto y por Cristina", estratégicamente fugaron del Grupo América.

LN+ primero mostró a los más críticos y que arrastraron audiencia de "Juntos por el Cambio". Ya nadie se acuerda del programa de Pablo Sirvén, por ejemplo, a quien quizás fueron empujando como a otros, poco a poco, atrayendo la audiencia aburrida y deprimida tras el tremendo exceso del encierro por "el coronavirus que nos iba a matar a todos".

El "Grupo del Clarinete", siguió con su idea de intercalar programas sándwiches (tratando de pescar audiencia de ambas veredas), total todavía el público argento es tan manejable que ha permitido hasta ahora, que Argentina sea uno de los países con un índice de algunos funcionarios y "personalidades de la cultura (y otros rubros)", con un índice de corrupción de los más altos del mundo.

Muchos de ellos, crearon el "fenómeno Milei", y ahora están preocupados "por la derecha". Ahora "es un loquito". Hasta hace muy poco era un genio de la economía, al que inflaban pensando en que era el candidato ideal para quitarle votos al frente opositor, mientras pese al desastre económico y la corrupción, soñaban con ver la continuidad del moribundo peronismo que no supo despegarse a tiempo del kirchnerismo inmoral. 

¿Tarde se dieron cuenta que pusieron en riesgo el normal funcionamiento del sistema democrático del cual se apropiaron como voceros y jueces desde 1983?

Javier Milei y Patricia Bullrich (Imagen: captura en Google)

Javier Milei y Patricia Bullrich (Imagen: captura en Google)

No todos, pero muchos. Como habrán notado utilicé la palabra "algunos". Hago un breve paréntesis: la tercer vez que me fue devuelto este artículo para corrección, justamente el editor me señaló ese detalle, "no menor".

Me puso al borde "y en lápiz", una frase que decía: "que no era condición, pero que normalmente también hay que empezar a terminar con eso de generalizar" (creo que saben de quien hablo)

No todos los periodistas y opinólogos de radio y TV, son afines al socialismo. La gran mayoría de la prensa es socialista, a otros no les queda más remedio que seguir la corriente para cuidar su empleo de años. Gozan de mayor libertad quienes tienen su Productora o "se creen los grandes señores que aún imponen la agenda", como en épocas de mis padres. 

Y lo lamentable es que el daño ya está hecho. No solo en Argentina, sino que "en todo el mundo libre" (si, encomillado ya en 2023), se está gestando la centro derecha también en los medios de prensa. Por culpa de los primeros, nacen los segundos, cuando el ideal es tener un equilibrio, pero éste es muy difícil de lograr, cuando los medios de prensa "se matan entre ellos" por el dinero del gobierno (nuestros impuestos)

"QUIENES TRAJERON AL LOQUITO QUE SE LO LLEVEN"

Javier Milei, el candidato más votado individualmente en las PASO (Imagen: "captura de Google")

Javier Milei, el candidato más votado individualmente en las PASO (Imagen: "captura de Google")

Y claro. Así podríamos decir lo mismo, emulando a lo que decían del presidente Alberto Fernández. Primero, aclaro, que lo de "loquito", lo menciono solamente por lo que escucho y veo. No soy médico y no quiero hablar de cosas privadas de las personas.

 

HÁGANSE CARGO

Se que no lo harán, pero realmente algunos ahora están apelando desesperados a que increíblemente para ellos, "la salvadora sea Patricia Bullrich".  

Y son tan caraduras, que han puesto a Mauricio Macri "bajo vigilancia" para que ayude a enmendar el error que "el zurdaje" ha cometido.

Los tipos se creen que ahora, a quienes denunciaron por la Causa Maldonado, deben ser los salvadores de ... ¿de ellos?, bueno, "del sistema institucional", dicen inflándose el pecho y mirando "Paquetes de Periodistas" como dijo Jonatan Viale.

¿No es triste que todo esté tan mal que entre los mismos periodistas además se acusen de ensobrados?

Por: José Despierto

 

Comentarios

En las PASO sólo compitió la oposición. El 22 de octubre, vuelve la normalidad: Bullrich Vs. Massa

Publicado en 27 Agosto 2023 por X noticias 24

De ninguna manera es ningunear el buen resultado de Javier Milei, pero la realidad indica que en las PASO el único interés estaba volcado en la interna que protagonizaron Patricia Bullrich y Luis Petri contra Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales.

El peronismo es mucho más que lo que se vio en las primarias. Ellos tampoco tenían mucho interés: un Sergio Massa venciendo en la interna a Juan Grabois, era un simple trámite. No se discutía. 
Y, como si fuera poco, en la mayoría de las provincias ya el peronismo - kirchnerista, había adelantado las elecciones primarias y/o definitivas. 

El 22 de Octubre próximo, el tablero electoral vuelve a la normalidad y la disputa se centrará entre Patricia Bullrich y Sergio Massa.

Mejor mencionarlo ahora, aún en Agosto, y no cuando toda esta pelea sea la agenda cotidiana de los llamados “grandes medios de prensa”.

Quienes rodean al “caballo de Troya” llamado Javier Milei se están dando cuenta, y el libertario está molesto sabiendo “que nunca lo dejarían jugar en las grandes ligas”. Massa intentará inflarlo mientras ambos tengan “humo político”.
 

De izquierda a derecha: Horacio Rodríguez Larreta, Sergio Massa y Patricia Bullrich (captura de Google)

De izquierda a derecha: Horacio Rodríguez Larreta, Sergio Massa y Patricia Bullrich (captura de Google)

Patricia Bullrich está reacomodando “la tropa” dentro del ya mentiroso frente opositor que naciera en Gualeguaychú con el nombre de Cambiemos. Lo de “mentiroso”, es porque realmente están “juntos”, para mantener el poderío político. JxC quedó destrozado luego del desastre que hicieron en la interna Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales. Las otras caras que no encajan son las de Elisa Carrió y los demás funcionarios o dirigentes que están más a la izquierda, que en el centro
 

Son los mismos personajes que cuando llegaron los momentos difíciles del gobierno del expresidente Mauricio Macri, lo dejaron prácticamente solo. Y justamente son los que sobran. Sobraban ya desde antes, y si algunos tenían dudas, las PASO pusieron las cosas en su lugar.
 

Pero el problema está, y persistirá al menos hasta las 23:00 horas del próximo 22 de octubre. Patricia Bullrich sabe que sobran, ellos la miran con recelo y bronca, pero no les queda más opción que seguir juntos

El cambio sigue siendo Patricia Bullrich 

Patricia Bullrich (captura de Google)

Patricia Bullrich (captura de Google)

No estoy de acuerdo con muchos periodistas colegas y, menos “de los otros”. Tampoco con los “opinólogos” del elenco estable de algunos programas periodísticos. Algunos, no es todos.

Por lo mismo,  es que afirmo que aún no hubo elecciones “de verdad”. Y debería ser natural poder entender que solo JxC tenía una competencia genuina, pero bueno, “el fenómeno Milei no termina de desinflarse”.
 

Y al peronismo le conviene y también - en menor medida -, a Patricia Bullrich que se siente más protegida por el radicalismo del “Grupo Malbec”, que por el PRO porteño y un Mauricio Macri que no quiere que lo identifiquen “como a una Cristina Kirchner digitando al hoy perdido Alberto Fernández”.

“Hay que esperar”, dicen desde el espacio del PRO que rodea a la candidata al sillón de Rivadavia, mientras que en la Unión Cívica Radical (UCR), también comenzó a sonar el viento zonda cuyano del “Grupo Malbec” que busca desplazar a Gerardo Morales a quien acusan de todos los males, y con justa razón, por optar por la peor opción: Horacio Rodríguez Larreta y “del desaparecido” “Guga” Lousteau. La pérdida o ganancia de legisladores está en el foco de la interna de la UCR que se desarrollará en algunas provincias antes de las elecciones de octubre.
 

Difícilmente “le alcance” a Lousteau una victoria presunta de Maxi Pullaro, para seguir teniendo fuerza interna con su grupo Evolución Radical. Así como “el fernet con Cola” de Mario Negri perdió momentáneamente el gusto radical (aunque su familia siempre esté a salvo), “la cerveza santafesina” también hoy está arrodillada a los pies del “Grupo Malbec”cuyano de Alfredo Cornejo y Ernesto Sanz a la cabeza y cuidando al mendocino Luis Petri, flamante compañero de fórmula de Patricia Bullrich.

Mauricio Macri, a su debido tiempo 

Mauricio Macri y Patricia Bullrich (imagen: captura de Google)

Mauricio Macri y Patricia Bullrich (imagen: captura de Google)

Será muy importante sin dudas la presencia de Mauricio Macri, no descubro nada.

Mientras, como decía “busca que no lo emparenten”, con el nefasto rol de Cristina Kirchner haciendo sombra a Alberto Fernández. Muchos sabemos que Patricia Bullrich no sería títere de nadie, pero la prensa adicta al peronismo no perdería la oportunidad.

También habrá que ver cómo reaccionan los fanáticos seguidores de Javier Milei, cuando se terminen de convencer que, por más que algunos “Lucas Morando” y otros buscaron hacer creer que “el juego del apoyo de Macri al libertario era de verdad, siempre fue una manera de convivencia democrática civilizada y nada más!

No es menor - al menos para mi -, que la relación Ernesto Sanz con Mauricio Macri sea adulta políticamente.

Desde el macrismo, exhiben “el pergamino del gran renunciamiento a jugar el Segundo Tiempo”: ¿Qué más quieren?, podría decir el expresidente cuando aún hoy, hay sectores dentro del espacio de JxC que “lo quieren lejos”.

También hay sectores de la UIA (Unión Industrial) y del Grupo Clarín que preferirían tener que prescindir de Mauricio Macri. No lo vas a leer en otros medios. A ello, hay que sumarle a todo el peronismo, los medios de prensa para-kirchneristas, y siempre la inestable compra “del paquete de periodistas”, que denunció Jonatan Viale”, culpa que por la mañana quedó un micrófono abierto en Radio Rivadavia. 

Todos preguntan en las redes sociales ¿por qué no aparece aún Mauricio Macri con un apoyo más decidido a Patricia Bullrich?. Bueno, yo les aseguro que es un poco de todo lo que acabo de escribir y también “una estrategia para mantener el Poder dentro de JxC”. 

Macri, según el portal Infobae

Macri, según el portal Infobae

Escribí en su momento del peligro que significa dejar la posibilidad de ser electo presidente. Hoy si Macri sería el candidato no habría discusiones sobre una victoria segura ante Sergio Massa.

 

Macri logró ya un refugio: conservar la cuna y la caja del PRO en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Jorge Macri debería ser el electo, de no mediar ningún “cisne negro”.

Ustedes ya habrán escuchado muchas veces la cizaña de algunos comunicadores señalando “que Macri tuvo el protagonismo final al hablar último en el búnker”, tras las PASO en que volvió a poner a Horacio Rodríguez Larreta en su debido lugar junto al otro “traidor político”: el “Guga” Lousteau. 
 

“Qué me llamen, yo siempre estoy listo para seguir apoyando a JxC” (Patricia Bullrich), dicen que ha manifestado el expresidente Macri.

Sabemos que no es lo mismo aparecer a que te llamen. Lo segundo siempre significa que eres imprescindible para algo en la vida, y en la política también juegan los egos y las mediciones de fuerzas. Cuando suceda, Macri estará. 

En octubre son las elecciones y Sergio Massa será apoyado por todo el peronismo 

De izquierda a derecha: Sergio Massa y Javier Milei (imagen captura de Google)

De izquierda a derecha: Sergio Massa y Javier Milei (imagen captura de Google)

Ya he dejado claro que el 22 de octubre será otra elección para el peronismo - kirchnerismo.

Ya no sirve solo saber que serás derrotado en una PASO y “entonces me conviene que mejor el mapa sea violeta y no sufrir una humillación amarilla”.

De mínima cualquier espacio político quiere tener el máximo de legisladores en el Congreso Nacional y en los parlamentos provinciales (en la manera donde tengan esa posibilidad)

Hasta las intendencias tienen un peso muy grande para el futuro del peronismo. Ellos tienen la estructura, el dinero y las trampas bien aceitadas. Y obviamente tienen a la gente para sentar en cada Mesa de votación del lugar más recóndito de Argentina.

La elección será “mano a mano”, entre Juntos por el Cambio y Unión por la Patria. De allí seguramente se decida también si Javier Milei y Victoria Villarruel ingresan al balotaje contra Patricia Bullrich y Petri, o si quizás “esta vez la magia de la política los deje en espera”.

Si, se que soy bastante atrevido para pronosticar este escenario, pero no sería yo si no lo hiciera. La casta política existe, y destaco que Milei pusiera el tema sobre la mesa.
 

¿No le temen a la casta política estando en minoría de volumen político y sobre todo con unas declaraciones tan violentas y últimamente desopilantes?.
Todo indicaría hoy, que al menos Milei debería estar en el balotaje. Pero también deberían escuchar “eso del escenario de los tres tercios”. Matemáticamente, pueden estar en ambas condiciones. Pero, ¿si hoy me imagino un Javier Milei ganando en primera vuelta?. No

 

La política tiene “sus cosillas”, y dentro de ellas, sus consecuencias.

La Libertad Avanza (LLA) se enfrenta a dos pesos pesados. Y entre ellos a un peronismo que no estará dispuesto (no lo está), a ceder tanto poder.

Operetas: ya empezaron y sin terminar Agosto

Tuit del diario La Nación Nro.1

Tuit del diario La Nación Nro.1

Tuit del diario La Nación Nro. 2

Tuit del diario La Nación Nro. 2

Tuit del diario La Nación Nro. 3

Tuit del diario La Nación Nro. 3

Tuit del diario La Nación Nro. 4

Tuit del diario La Nación Nro. 4

La voracidad de los medios de prensa no espera. Ayer el diario La Nación me sorprendió publicando “encuestas” en la red social “𝕏” (antes, Twitter).
 

Los muchachos ya tienen sed. Y faltan menos de dos meses para saciarla. Mientras se tratan de jugadas limpias, no habría de que quejarse. 

Creo que Argentina no está ni para más peronismo ni para ensayos con un personaje grotesco como Javier Milei. Su ideas económicas tienen algunas cosas buenas, pero de difícil aplicación en una Argentina que tendría al kirchnerismo enfrente. 

 

Falta poco para el 22 de octubre y también será una eternidad “el llegar”, en un país que ya tendrá dos dígitos de inflación y aún bajo la amenaza de los saqueos que sufrió el gobierno peronista tras devaluar un 22% y sin un plan económico
 

La magia del préstamo del FMI para pagar cuotas al mismo FMI, no ha sido ninguna solución. Cumplir el resto de las exigencias será aún más duro “para la destrozada cartera de la dama y el bolsillo del caballero”. 

RELACIONADO:

Mientras Bullrich termina “de limpiar” a JxC el sector de Milei y Massa trata de dividir con Macri

Comentarios

Patricia Bullrich admitió a La Nación, que la interna en JxC “nos hizo mucho daño”

Publicado en 14 Agosto 2023 por X noticias 24

Patricia Bullrich admitió a La Nación, que la interna en JxC “nos hizo mucho daño”

Patricia Bullrich admitió este lunes que la forma en la que se dio la interna contra Horacio Rodríguez Larretaafectó de tal manera a Juntos por el Cambio que los hizo quedar segundos, detrás de Javier Milei. “Nos hizo mucho daño”, afirmó en declaraciones a LN+.

 

No salimos primeros porque nuestra interna siempre fue un debate respecto de la nitidez del cambio que nosotros le ofrecemos a la sociedad”, aseguró. “En muchos casos, fue descripta como una interna de egos, como algo personal, pero no lo fue. Fue una interna en la que se discutía si Juntos por el Cambio se había adaptado al sistema o si seguía representado el cambio”, indicó.

En ese sentido, la extitular de Pro reconoció que el debate los afectó y que por esa razón Juntos por el Cambio no fue la fuerza más votada este domingo. “Nos hizo mucho daño, pero más daño nos hubiera hecho que hubiera habido un cambio sin cambio”, dijo.

Ante el triunfo de La Libertad Avanza, Patricia Bullrich señaló que las ideas de Milei “vienen a aportar” a la discusión sobre una nueva Argentina y recalcó que “hay que escucharlas”. También recordó que desde un principio había manifestado su acuerdo con varias de ellas.

En ese sentido, vinculó el resultado electoral con la discusión en la coalición. “Creo que parte del debate de Juntos por el Cambio era si íbamos con ideas de cambio profundo, o íbamos más a un acuerdo más tradicional, más corporativo”, expuso. “Creo que ganó el cambio profundo”, dijo sobre su victoria.

“Ese debate también nos insumió tiempo y muchas veces hasta incomprensión. Quizás parecía que Juntos por el Cambio no estaba debatiendo algo de fondo, cuando no era así”, añadió Bullrich.

En esa línea, la exministra de Seguridad valoró el desempeñó de Javier Milei y admitió que se impuso en sectores humildes y en villas. “Milei fue una pala en la cabeza fuerte que pegó, especialmente en aquellos sectores donde a JxC siempre le costó entrar”, dijo.

“Quiero ser Angela Merkel”

Bullrich prometió que en caso ser electa llevará adelante un gobierno austero. “A nosotros una de las cuestiones que nos caracterizó es la total y absoluta austeridad. Siempre dije que voy a tener el gobierno más austero que recuerde la historia argentina”, expresó.

En esa línea, la exministra de Seguridad valoró el desempeñó de Javier Milei y admitió que se impuso en sectores humildes y en villas. “Milei fue una pala en la cabeza fuerte que pegó, especialmente en aquellos sectores donde a JxC siempre le costó entrar”, dijo.

Patricia Bullrich junto a Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta en el búnker de Juntos por el Cambio Fabián Marelli - LA NACION

Patricia Bullrich junto a Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta en el búnker de Juntos por el Cambio Fabián Marelli - LA NACION

En esa línea, la exministra de Seguridad valoró el desempeñó de Javier Milei y admitió que se impuso en sectores humildes y en villas. “Milei fue una pala en la cabeza fuerte que pegó, especialmente en aquellos sectores donde a JxC siempre le costó entrar”, dijo.

Patricia Bullrich y Javier Milei tiempo atrás.

Patricia Bullrich y Javier Milei tiempo atrás.

Bullrich rechazó que pueda calificarse como “viable” su propuesta de cambio frente a la irrupción de Milei. “Me parece una palabra muy light. Es como decir un cambio pero no mucho”, señaló.

Si bien al describir a los nombres de un eventual equipo económico mencionó primero a Carlos Melconian que a Luciano Laspina -que sí integra su círculo más próximo de trabajo-, consignó que aún no están definidos nombres y sus potenciales cargos.

Hacia delante, la extitular de Pro anunció que esta semana Juntos por el Cambio reunirá a todos los gobernadores, intendentes y legisladores “para generar el impulso” necesario para la campaña. Además, dijo que el martes o miércoles se reunirá con Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales.

En esa reunión una de las cuestiones que se discutirá es “qué tipo de mensaje profundo” tendrá la coalición en los próximos meses para “llegar al corazón de la gente”.

“Todos pueden estar en mi gobierno”

Patricia Bullrich aseguró que ya tomó la decisión de no hablar de cargos durante la campaña. La medida también se vincula con una de las principales críticas de Javier Milei, que suele referirse a Juntos por el Cambio como “Juntos por el Cargo”. “No queremos dar la imagen de que nos estamos repartiendo la torta”, expresó Bullrich.

La dirigente de Pro también fue consultada en ese sentido si Javier Milei podría llegar a formar parte de una eventual administraciónque ella encabece. Y no lo descartó. “Todos pueden estar en mi gobierno”, expresó.

A su vez, recalcó que a partir del resultado del domingo se convirtió en la nueva líder de la coalición opositora. “Juntos por el Cambio tiene un nuevo liderazgo, una nueva expresión de cambio profundo, una idea nítida de que va a romper con el status quo”,apuntó.

En esa línea, habló de una situación ya conversada con Mauricio Macri. “Soy la candidata a presidente, soy la líder de Juntos por el Cambio”, expresó. No obstante, admitió que tendrá a Mauricio Macri como una figura de “consulta permanente”.

“Lo he hablado con Mauricio. De hecho cuando él decidió no ser candidato, estaba dejando este lugar [de líder]. Pero eso no significa que no voy a ir consultarlo”, expresó.

 

Comentarios

Javier Milei: la gran sorpresa de un espacio político que está dando su primer paso y “pinto el mapa electoral de violeta”

Publicado en 14 Agosto 2023 por X noticias 24

(Javier Milei logró pintar de violeta el mapa político argentino en las PASO

(Javier Milei logró pintar de violeta el mapa político argentino en las PASO

El libertario Javier Milei, quien ya logró dar una sorpresa al lograr ingresar con su espacio “La Libertad Avanza” al Congreso de la Nación en los comicios de medio término, logró dar un batacazo histórico en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), que se desarrollaron este domingo último en Argentina, y que es otro paso previo antes de llegar a la Casa Rosada. 

(Imagen vía Tomás Cuesta de La Nación +)

(Imagen vía Tomás Cuesta de La Nación +)

Hace unos minutos Javier Milei estuvo con el periodista Eduardo Feinmann en LN+ donde entre otras cosas respondió: “Si soy presidente, mis aliados son Estados Unidos e Israel. A Israel lo considero tan aliado que he dicho que voy a mudar la embajada desde Tel Aviv a Jerusalén”, dijo Milei, un gesto que tuvo Trump cuando fue presidente de EE.UU. Así, el líder de LLA dejó entrever que no considera que las similitudes con estos referentes sean algo malo.

“Yo aspiraría a poder ser un buen discípulo de Juan Bautista Alberdi, uno de los grandes pensadores de la libertad”, completó.

Frente a una eventual presidencia en la que tanto el jefe de Gobierno porteño como el gobernador bonaerense sean de otros signo político, el economista anticipó: “No creo que sea problema. En caso de que [Axel] Kicillof gane, le voy a sacar la caja. No va a tener más manera de satisfacer sus delirios de socialista”.

(Imagen de Mauricio Macri- “captura de Google”)

(Imagen de Mauricio Macri- “captura de Google”)

No vamos a entrar en detalles de “buscarle la vuelta”, al inesperado triunfo que tuvo Javier Milei y Victoria Villarruel, su compañera de fórmula.

 

Fue elegido por el voto popular de los argentinos y “tampoco nos vamos a poner a coro a decir que es un extremista un ultra”, y otros epítetos que utilizan otros medios colegas.

 

Primero que entendemos que alguien ultra o extremista, es alguien violento. Ser de centro o ser de derecha, no es sinónimo de esos encasillamientos. 

 

Podemos decir por ejemplo que en Chile gobierna la izquierda de Gabriel Boric, y aunque su gobierno sea desastroso, no podemos calificarlo de violento por ser de izquierda. Esa es la diferencia que tenemos con medios colegas.


Tampoco están viendo que a nivel mundial hay un corrimiento de los votantes hacia la centro derecha. Y si ello sucede, es porque el socialismo está haciendo las cosas muy mal.

 

Javier Milei es un político más que tiene un estilo muy especial. Tampoco es para acusarlo de anti política o hasta de nazi, como lo hicieron algunos desesperados políticos.

 

Casualmente quizás quien vio primero que Milei tenía sus chances, por lo citado, fueron justamente el expresidente Mauricio Macri (2015-2019), y “su bendecida política”, Patricia Bullrich, quien ayer derrotó en las internas al alcalde porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

 

Ahora el 22 de octubre se celebrarán las elecciones generales y han quedado tres tercios, con el peronismo en su versión kirchnerista con un Sergio Massa, que salió tercero con el espacio que gobernó Argentina por décadas, y que retornó al poder en 2019 con la fórmula Alberto Fernández - Cristina Fernández de Kirchner que formalizó ésta última.

 

La noticia desde anoche es el gran triunfo de Javier Milei. Seguramente entre Patricia Bullrich y él, estará quien asuma la presidencia el próximo 10 de diciembre.

 
 

Comentarios

El socialismo no para: ahora acusan a Donald Trump de intentar revocar el resultado de las presidenciales de 2020

Publicado en 2 Agosto 2023 por X noticias 24

La política doméstica de la administración demócrata socialista de Joe Biden - Kamala Harris, sigue siendo tan mala como la política exterior. La persecución contra la figura creciente en las encuestas de Donald Trump para volver a la presidencia, hizo que “por casualidades de la vida”, sea ahora el Fiscal Especial del Departamento de Justicia, Jack Smith, quien lo acusara ya formalmente por lo que él ("o Nancy Pelosi" y sus socios belicistas), de llevar en 2020 “una campaña contra la legitimidad de los comicios, y el asalto al Capitolio, uno de los peores ataques de la historia moderna contra la democracia de Estados Unidos”.

 

El comportamiento es muy coincidente con el de algunas corporaciones de la prensa y de los periodistas de la izquierda corrupta. Se respira mucha preocupación, porque sus candidatos para 2024, siguen muy por detrás en las encuestas, de caras a las elecciones de noviembre de 2020. 

El socialismo no para: ahora acusan a Donald Trump de intentar revocar el resultado de las presidenciales de 2020

Para buscar la imparcialidad de lo acontecido - ya que mi pensamiento es totalmente opuesto en muchos sentidos- dejó el texto de la nota de Rafael Mathus Ruiz para  lanacion.com.ar, que te textualmente dice


WASHINGTON.- En un nuevo hito para la historia de Estados Unidos, Donald Trump fue formalmente acusado ante un tribunal federal de mentir “repetida y ampliamente” sobre la elección presidencial de 2020 para intentar revertir su derrota ante el presidente, Joe Biden, y permanecer en el poder. La nueva causa judicial que enfrenta Trump es la más seria en su contra de su prontuario, y la refutación más contundente contra su incansable campaña para deslegitimar el triunfo de Biden con denuncias falsas sobre un fraude masivo en la votación –bautizada “la gran mentira”–, que a la larga derivó en el brutal asalto trumpista al Capitolio del 6 de enero de 2021, uno de los peores ataques de la historia moderna contra la democracia norteamericana.

 

En una acusación sin precedentes contra un expresidente, Trump fue acusado por los fiscales federales de conspirar para defraudar a los Estados Unidos, conspirar para obstruir la certificación de los resultados en el Congreso –interrumpida por el asalto de la turba trumpista–, obstruir e intentar obstruir esa certificación, y conspirar contra los derechos de los votantes. 

 

La carátula de la causa lleva el título: “Estados Unidos vs. Donald J. Trump”. 

 

De ser hallado culpable de todos los cargos enfrentaría una pena de hasta 55 años de cárcel.

 

El histórico y durísimo indictment de 45 páginas, firmado por el fiscal Especial, Jack Smith, designado por el Departamento de Justicia para investigar el asalto al Capitolio, fue revelado este martes en un tribunal federal en Washington. Los fiscales acusan sin medias tintas a Trump de desplegar una campaña de mentiras con el objetivo de dar vuelta su derrota en la elección presidencial de 2020 para permanecer en la presidencia, en contra de la voluntad de los votantes. Smith dijo en una breve conferencia de prensa que su oficina buscará un “juicio expeditivo”.

El documento dice que, pese a haber perdido la elección ante Biden, Trump “estaba decidido a permanecer en el poder”. Y que durante más de dos meses después del día de la elección, el 3 de noviembre de 2020, Trump “difundió mentiras de que hubo un fraude que determinó el resultado de las elecciones y que en realidad había ganado”.

“Estas afirmaciones eran falsas y el acusado sabía que eran falsas”, afirma el indictment. “Pero el acusado las repitió y las difundió ampliamente de todos modos, para hacer que sus afirmaciones falsas a sabiendas parecieran legítimas, crear una intensa atmósfera nacional de desconfianza e ira, y erosionar la fe pública en la administración de las elecciones”, sentencia.

Smith acusó a Trump de montar una conspiración “para defraudar a los Estados Unidos mediante el uso de la deshonestidad, el fraude y el engaño para perjudicar, obstruir y derrotar la función legal del gobierno federal mediante la cual el gobierno federal recopila, cuenta y certifica los resultados de las elecciones presidenciales”.

“El propósito de la conspiración era anular los resultados legítimos de las elecciones presidenciales de 2020 mediante el uso de afirmaciones falsas de fraude electoral a sabiendas para obstruir la función del gobierno federal mediante la cual se recopilan, cuentan y certifican esos resultados”, afirma la acusación.

 

“Sos demasiado honesto”

La acusación de Smith ofrece una inédita mirada a la caótica transición del poder, y los intentos de Trump por convencer a sus funcionarios a que lo ayudaran a dar vuelta su derrota. Un blanco fue el vicepresidente, Mike Pence, quien presidió la sesión del Senado que certificó los resultados de la elección. El 1 de enero, luego de decirle en varias oportunidades que podía frenar el procedimiento, y ante las reiteradas negativas de hacerlo por parte de Pence, Trump lo llamó para insistir en su postura. Pence respondió que era inconstitucional. “Sos demasiado honesto”, le dijo Trump, según el indictment.

Esta es la tercera acusación que enfrenta Trump en los tribunales de Estados Unidos, y se trata, por lejos, de la causa más seria y políticamente más significativa de su prontuario judicial.

 

A principios de abril, Trump se declaró inocente en Manhattan en la causa por el pago secreto de 130.000 dólares a la estrella porno Stormy Daniels durante la campaña presidencial de 2016 para impedir que divulgara un supuesto affaire entre ambos. Y luego, en otro hito en la historia de Estados Unidos, Trump se convirtió en el primer expresidente en comparecer ante un tribunal federal, en Miami, donde se declaró inocente de todos los cargos en su contra en la causa que investiga el desmanejo de documentos clasificados que se llevó de la Casa Blanca cuando dejó el poder, por la cual puede llegar a pasar el resto de su vida en prisión.

 

Pero la investigación que lleva adelante Smith sobre el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 cae en un universo distinto de las demás.

El asalto trumpista al Congreso es uno de los eventos más traumáticos que ha enfrentado Estados Unidos en la historia moderna, y además de dejar al menos cinco muertos, cientos de heridos –incluidos policías– y desmanes en el Capitolio, arrasó con la transferencia pacífica del poder de una administración a otra, uno de las virtudes de la democracia norteamericana. Cientos de personas ya han sido procesadas y condenadas por el asalto, incluidos líderes de grupos de ultraderecha como Enrique Tarrio, líder de los Proud Boys, y Stewart Rhodes, de Oath Keepers, ambos acusados de “conspiración sediciosa”, el cargo más serio que han presentado los fiscales federales.

El socialismo no para: ahora acusan a Donald Trump de intentar revocar el resultado de las presidenciales de 2020

Evidencias en contra

Pese a la evidencia sobre la legitimidad de la elección presidencial de 2020, Trump aún sostiene que ganó la elección y Biden y los demócratas le robaron su triunfo orquestando un fraude masivo. Sus devotos seguidores creen sin dudarlo que su derrota fue ilegítima, y que ganó la elección. El Departamento de Justicia, las agencias de inteligencia, la Justicia, el Congreso y las legislaturas estatales avalaron la legitimidad y la integridad de los comicios presidenciales de 2020 y el triunfo de Biden. Todas las denuncias de Trump y de su campaña en la Justicia fueron desestimadas. A ese amplio archivo se sumó ahora la acusación formal de Smith.

A pesar de las causas judiciales en su contra, Trump sigue siendo el gran favorito para convertirse en el candidato presidencial del Partido Republicano. Ante cada acusación en su contra ha respondido de la misma manera: denunciando una “caza de brujas” y una persecución política del Departamento de Justicia para evitar que pueda regresar a la Casa Blanca.

Aun con su prontuario judicial a cuestas, Trump se encamina nuevamente a ser el candidato del Partido Republicano: las encuestas le brindan una amplia ventaja sobre el resto de los potenciales candidatos, y un sondeo reciente del New York Times reveló que, entre sus seguidores más fieles, nadie cree que haya cometido delitos federales. 


Fuente: LA NACIÓN

Por Rafael Mathus Ruiz

Link original: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/historico-acusan-a-donald-trump-por-el-asalto-al-congreso-del-6-de-enero-de-2021-para-revocar-el-nid01082023/

 

Breve Análisis

El socialismo de Argentina copió la palabra leguleya denominada "lawfare" que traducido puede tener distintas acepciones al español como "la guerra de la ley", o lo que se puede entender mejor como "persecución política utilizando a la justicia". En Argentina y en otros países del eje chavista utilizan la palabra "lawfare", como es el caso de Cristina Fernández de Kirchner.

 

"Lawfare" es un término judicial - político de los EE. UU., y no un invento para justificar la corrupción política.

 

Donald Trump es víctima de "lawfare", debido a que nunca reconoció un robo electoral del que fue víctima en noviembre de 2020. 

 

Con Trump en la Casa Blanca no existiría la guerra de Ucrania, y por ende muchos belicistas y gobiernos, hoy no tendrían en "sus bolsillos" miles de millones de dólares. Tampoco con un Donald Trump en la Casa Blanca, se habrían esparcido centenares de muertes de ucranianos y rusos, y no le hubieran permitido a Moscú tener aproximadamente un 18% del territorio de Ucrania anexado como propio. Y encima hoy, en un callejón sin salida luego de que la OTAN y países amigos enviaran armamento pesado y ligero en ayuda de un Zelensky, cada vez más cercano a dejar de ser "el empleado del mes" de Washington DC. "Un dron golpeando un edificio en Moscú, no hace verano". 

 

Por: Jorge Rausch McKenna

En 𝕏: @JorRausch

 

Relacionado:

Prensa e ideología socialista: sale Donald Trump e ingresa Jair Bolsonaro.

 

Nueva acusación contra Donald Trump por los documentos clasificados hallados en Mar-a-Lago

 

La representante demócrata Ocasio-Cortez pidió cerrar medios e Ilan Omar fue acusada de antisemita

 

​​​​​​​

Comentarios

Bestial: según el secretario de estado de EE.UU. Antony Blinken, “la guerra nuclear no es peor que el cambio climático”

Publicado en 30 Julio 2023 por Noticias 24 Arg en Antony Blinken, Secretario de Estado de EEUU, Cambio Climático, La Guerra Nuclear, 60 Minutos Australia

Bestial: según el secretario de estado de EE.UU. Antony Blinken, “la guerra nuclear no es peor que el cambio climático”

La amenaza de la aniquilación nuclear no es más grave que la amenaza del cambio climático”, ha afirmado el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken. Los críticos de Blinken argumentan que Washington se está arriesgando a una guerra nuclear al armar a Ucrania.

Antony Blinken (Secretario de Estado de la Administración demócrata Biden - Harris)

Antony Blinken (Secretario de Estado de la Administración demócrata Biden - Harris)

En una aparición en 60 Minutes Australia el domingo, se le preguntó a Blinken si la guerra nuclear o el cambio climático representaban "la mayor amenaza para la humanidad".

 

"Bueno, creo que no puedes tener una jerarquía", respondió. "Hay algunas cosas que están al frente y en el centro... incluido el conflicto potencial, pero no hay duda de que el clima representa un desafío existencial para todos nosotros".

 

En Ucrania, sin embargo, la administración del presidente Joe Biden continúa su política de apoyo abierto al ejército de Kiev. Los EE. UU. y sus aliados de la OTAN han armado a Ucrania con misiles de largo alcance y actualmente están discutiendo el suministro de aviones de combate de fabricación estadounidense a Kiev, en medio de repetidas advertencias de Moscú de que tales armas aumentan drásticamente las posibilidades de una guerra total entre Rusia y Occidente.

Las fuerzas de Kiev también han hecho repetidos intentos de atacar las centrales nucleares rusas, advirtió el Kremlin a principios de este mes, acusando a Ucrania y a sus patrocinadores de "terrorismo nuclear".

En los EE. UU., las advertencias sobre la amenaza inminente del conflicto nuclear han venido principalmente del ala aislacionista del Partido Republicano. El ex presentador de Fox News, Tucker Carlson, y el expresidente Donald Trump han sido dos de las voces más ruidosas que piden el fin del apoyo de EE. UU. a Kiev, y Trump declaró en abril que el mundo se enfrentaba a "el período más peligroso" de la historia debido a las armas nucleares y al liderazgo "incompetente" en Washington.

"Cada día que continúa esta batalla por poderes, nos arriesgamos a una guerra global", dijo Trump en marzo, argumentando que "deberíamos apoyar el cambio de régimen en los Estados Unidos" para evitar este riesgo.

 

Fuente: 60 minutos (Australia) 

https://9now.nine.com.au/60-minutes/usa-united-states-secretary-of-state-antony-blinken-blunt-warnings-about-the-latest-and-greatest-global-threats/30ccb87f-4350-46cc-a335-3be9b710b2cf

Imagen de Portada de la noticia de 60 minutos

Imagen de Portada de la noticia de 60 minutos

Blinken es uno de los políticos más influyentes y poderosos en el escenario mundial en este momento, y quiere que Australia conozca el papel vital que desempeñamos en el mantenimiento de la paz en tiempos cada vez más peligrosos.

 

Su última visita a Australia, junto al Secretario de Defensa de EE. UU., Lloyd Austin, lo vio reunirse con la Ministra de Relaciones Exteriores Penny Wong y el Ministro de Defensa Richard Marles, en su tercera visita a la región del Pacífico en solo dos meses.

 

Pero Blinken le dice a Amelia Adams que se trata menos de un sentido de urgencia y más de reconocimiento.

 

" gran parte de nuestro futuro está en la amplia región del Indo-Pacífico y estamos tratando de reflejar eso en la forma en que gastamos nuestro tiempo, la forma en que dedicamos nuestros recursos y todo nuestro compromiso", dijo.

 

"Creo que lo que estás viendo es realmente un reflejo de la prioridad que estamos poniendo en la región como un lugar de crecimiento extraordinario, oportunidad extraordinaria, potencial extraordinario para los Estados Unidos".

 El secretario de Estado Antony Blinken identifica a China, la guerra de Rusia contra Ucrania, Taiwán y el cambio climático como prioridades clave para los Estados Unidos en el Indo-Pacífico. (60 minutos)

El secretario de Estado Antony Blinken identifica a China, la guerra de Rusia contra Ucrania, Taiwán y el cambio climático como prioridades clave para los Estados Unidos en el Indo-Pacífico. (60 minutos)

Sin embargo, la amenaza que representa China todavía está a la vanguardia, con la China cada vez más asertiva construyendo su poder militar.

 

"Tenemos la obligación de gestionar de manera responsable la relación con China", dijo Blinken.

 

"Hemos sido muy claros con China en que incluso mientras trabajamos para comprometernos, para asegurarnos de que no nos comunicamos mal, que no tenemos malentendidos que conviertan la competencia en conflicto".

 

Cuando 60 minutos pasaron tiempo con el ejército de EE. UU. en aguas de las costa de Taiwán recientemente, nos dijeron que la guerra era inminente.

 

Sin embargo, Blinken dice que la atención debería centrarse en preservar el status quo.

 

"Cuando se trata de Taiwán, nuestro enfoque, el enfoque de Australia, es absolutamente preservar el status quo. Cualquier interrupción podría tener graves consecuencias para el mundo.

 

"Es por eso que cualquier diferencia tiene que resolverse pacíficamente".

Esta es la tercera visita de Blinken a la región en el lapso de dos meses. (60 minutos)

Esta es la tercera visita de Blinken a la región en el lapso de dos meses. (60 minutos)

El trabajo de Blinken consiste en gestionar el riesgo.

Con Vladimir Putin amenazando con una guerra nuclear y en julio viendo las temperaturas más altas del planeta registradas, Blinken dice que hay una multiplicidad de desafíos a los que el mundo se enfrenta actualmente.

"Creo que no puedes tener una jerarquía", dijo.

"Hay algunas cosas que están al frente y en el centro, incluido el conflicto potencial. Pero no hay duda de que el cambio climático representa un desafío existencial para todos nosotros. Así que tenemos que realizar múltiples tareas básicamente para bien o para mal en una industria en crecimiento en este momento.

"Tenemos una multitud de desafíos. Tenemos que ser capaces de participar en ellos simultáneamente".

Blinken dice que para todos los desafíos y conflictos, también ve que se unen ejemplos de lo mejor de la humanidad.

 

Blinken cree que hay un fuerte apoyo bipartidista en el Congreso de los Estados Unidos para el acuerdo AUKUS, que verá el fortalecimiento del poder de los submarinos militares para Australia, los Estados Unidos y el Reino Unido. (60 minutos)

Blinken cree que hay un fuerte apoyo bipartidista en el Congreso de los Estados Unidos para el acuerdo AUKUS, que verá el fortalecimiento del poder de los submarinos militares para Australia, los Estados Unidos y el Reino Unido. (60 minutos)

"La otra cosa que para mí es tan tranquilizadora es el hecho de que tenemos asociaciones y alianzas tan fuertes", dijo.

"No estamos solos. Lo estamos trabajando juntos. Y al final del día, eso me da una gran confianza de que tendremos éxito".

Mira el episodio completo de 60 minutos en 9Now.
 

Finalizó el reporte de 60 minutos Australia. Usted tiene más arriba el artículo original y la entrevista a uno de los peores Secretarios de Estado de la historia de los Estados Unidos.

 

Comentarios
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>