Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

Noticias 24 Argentina, es un portal de noticias de interés general, que aún se encuentra en plena etapa de desarrollo. Somos un grupo de periodistas independientes argentinos que trabajamos vía digital, y desde distintos países, bajo legislación de la R.O. del Uruguay. La independencia de análisis de información, nos lleva a rechazar ciertas pautas publicitarias y las propagandas políticas.

Por primera vez Donald Trump apoya a un candidato republicano y así por primera vez somete su apoyo a un plebiscito. Además del gesto político, mucho dinero

Publicado en 26 Febrero 2021

Por primera vez Donald Trump apoya a un candidato republicano y así por primera vez somete su apoyo a un plebiscito. Además del gesto político, mucho dinero

El ex presidente Donald Trump interviene por primera vez en nombre de un retador primario que se opone sino de los 10 republicanos de la Cámara de Representantes que votaron para acusarlo en el segundo juicio político de enero pasado, dicen Alex Insenstadt el sitio digital politico.com

Trump el viernes por la tarde dio su apoyo a Max Miller, un exasesor de la Casa Blanca que lanzó una campaña contra el representante Anthony González de Ohio el viernes temprano. 

González, un congresista en su segundo mandato y exjugador de fútbol profesional, dijo que Trump no hizo lo suficiente para sofocar el motín del 6 de enero en el Capitolio cuando apoyó el juicio político del expresidente una semana después.

"El actual representante Anthony González no debería representar a la gente del Distrito 16 porque no representa sus intereses o su corazón", dijo Trump en un comunicado. 

"¡Max Miller tiene mi respaldo completo y total!" Miller, un reservista de la Marina de 32 años, es un leal a Trump que trabajó en la campaña del ex presidente en 2016 antes de servir en la Casa Blanca, primero en la oficina de personal y luego como director de avanzada. 

Durante la campaña de reelección de 2020, se desempeñó como subdirector de campaña para operaciones presidenciales.

Miller, quien proviene de una prominente familia del noreste de Ohio, compró recientemente una casa en Rocky River, dentro del distrito de González. 

Miller ha dejado en claro que planea convertir el voto de juicio político de González en una pieza central de su campaña, escribiendo en Twitter que el congresista "traicionó" a los electores con su voto. 

Trump ha dicho a sus asesores que tiene la intención de derrocar a los republicanos que respaldaron su juicio político y a otros en el partido que considera desleales, incluido el gobernador de Georgia, Brian Kemp, a quien acusó de no hacer lo suficiente para intervenir en el recuento de votos del estado en 2020. El ex presidente se reunió con asesores políticos en su finca de Mar-a-Lago el jueves para discutir sus planes políticos, incluido cómo planea intervenir en las elecciones de 2022.

Trump ya ha respaldado a varios candidatos en las elecciones del próximo año, incluida la exsecretaria de prensa de la Casa Blanca Sarah Huckabee Sanders, que se postula para gobernadora de Arkansas, y el senador de Kansas Jerry Moran.

El ex presidente podrá gastar una cantidad significativa de dinero en estas carreras. Ha establecido un PAC de liderazgo con decenas de millones de dólares que podrían gastarse en anuncios o distribuirse en campañas que apoya. También ha comenzado a diseñar planes para iniciar un super PAC, que podría gastar cantidades ilimitadas de dinero en publicidad.

Miller se une a una lista cada vez más larga de exasesores de Trump que están buscando un cargo o sopesando posibles ofertas. Además de Sanders, la ex embajadora en Eslovenia Lynda Blanchard ha lanzado una campaña por el escaño abierto en el Senado de Alabama.
 

Cliff Sims, otro ex asistente de Trump, está considerando seriamente participar en la carrera de Alabama, y ​​la exasesora de campaña Katrina Pierson es una candidata potencial para una elección especial en la Cámara de Representantes en Texas.

González se mantuvo firme en su voto de juicio político, diciendo en una aparición reciente en un podcast conservador que durante el levantamiento del Capitolio del 6 de enero, "el presidente no dio un paso adelante en mi opinión de la manera correcta, para detenerlo".

“Tienes que amar a tu país y tienes que adherirte a tu juramento con más fuerza que a tu trabajo, y no sé cuál será el destino político”, dijo González. "Si mi destino es, en última instancia, que no puedo volver, lo haré en paz".

H.E.R.

Fuente http://político.com en base al artículo original https://www.politico.com/news/2021/02/26/trump-endorses-max-miller-471789

Comentarios

“Cuando me toque y con la que me toque”, dijo Luis Lacalle Pou sobre vacunarse contra el coronavirus en Uruguay

Publicado en 23 Febrero 2021

“Cuando me toque y con la que me toque”, dijo Luis Lacalle Pou sobre vacunarse contra el coronavirus en Uruguay

El presidente de la R. O. del Uruguay, intentó así alejarse del escándalo con el "vacunatorio VIP" de Argentina y del ocurrido con anterioridad en Perú, con inoculaciones para familiares y amigos de distintos funcionarios y amigos.

El presidente uruguayo Lacalle Pou, indicó que no será el primero en inmunizarse sino que se apegará al plan de vacunación que está siendo elaborado por las autoridades de la salud y del gobierno uruguayo. "Cuando me toque y con la vacuna que me toque", enfatizó.

Según cuenta el diario El País de Uruguay, el plan para los primeros vacunados se enfocará en alrededor de 80 mil personas vinculadas a la salud; 25 mil, a geriátricos y aproximadamente 60 mil trabajadores de la educación, entre maestras y docentes de secundaria.

Es por este motivo que esta semana se dio inicio al plan de distribución de los insumos para la vacunación contra el COVID-19 a los centros vacunatorios de todo el país, así como para ajustar la logística para el arribo de las dosis y capacitar al personal.

Las palabras del Jefe de Estado van en línea con lo que dijo días atrás su esposa, Lorena Ponce de León, quien consultada al respecto aseguró: "Nosotros como familia por supuesto tenemos decidido que todos nos vacunaríamos, ni que hablar, pero las primeras vacunas van a ser para la gente de la salud, las segundas para la gente de la educación. Eso lo tenemos totalmente claro así que a nosotros no nos va a tocar, porque no somos educadores ni estamos en la salud".

H.E.R.

Comentarios

Crece el escándalo por el "vacunatorio VIP" habilitado para funcionarios del gobierno argentino, amigos del poder y militantes K. El fiscal Guillermo Marijuán investigará a las gobernaciones

Publicado en 23 Febrero 2021

Crece el escándalo por el "vacunatorio VIP" habilitado para funcionarios del gobierno argentino, amigos del poder y militantes K. El fiscal Guillermo Marijuán investigará a las gobernaciones

La nómina que dio el gobierno tiene solo 70 nombres y todos sospechan que son muchos más. Entre ellos figuran el ex presidentes Eduardo Duhalde y su familia, Carlos Zannini y su esposa, el acusado de “hacer la operación política interna”, Horacio Verbitsky, el ex gobernador bonaerense Daniel Scioli, amigos, personalidades y otros dirigentes peronistas. 

Ayer, después de la reunión entre Santiago Cafiero y Carla Vizzotti, desde la Jefatura de Gabinete habían dejado trascender que darían a conocer esta tarde una lista con "más errores" de vacunación, 72 horas después de la renuncia de González García.

En medio de la presión generada en la diarquía gobernante de algunos ministros y secretarios de Estado, furiosos no solo con el echado ministro si no con algunos de sus colegas que fueron beneficiados con la inmunización temprana, aún cuando no les correspondía y en medio de un plan de vacunación que avanza mucho más lento de lo prometido.

La sorpresa fue que solo se trataba de un listado correspondiente al Hospital Posadas. En ese sentido, la oposición de "Juntos por el Cambio" presentó diversos proyectos de ley para que el registro de vacunación sea de acceso público y para que los "funcionarios y líderes políticos, sindicales.

Crece el escándalo por el "vacunatorio VIP" habilitado para funcionarios del gobierno argentino, amigos del poder y militantes K. El fiscal Guillermo Marijuán investigará a las gobernaciones
Crece el escándalo por el "vacunatorio VIP" habilitado para funcionarios del gobierno argentino, amigos del poder y militantes K. El fiscal Guillermo Marijuán investigará a las gobernaciones
Crece el escándalo por el "vacunatorio VIP" habilitado para funcionarios del gobierno argentino, amigos del poder y militantes K. El fiscal Guillermo Marijuán investigará a las gobernaciones

Se encuentran el ex presidente Eduardo Duhalde (79), su esposa Hilda González (74) y sus hijas Juliana (49) y María Eva (46). El ex jefe de Estado no solo pudo conseguir las vacunas para su familia por fuera del sistema, también logró que todos sean inoculados en su casa. Su secretario privado Carlos Mao, también es parte del listado.

Además están el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli (64) y el embajador en Paraguay y ex gobernador de Chaco, Oscar Domingo Peppo (63). También el Procurador del Tesoro, Carlos Zannini (66), y su esposa, Patricia Alsúa (62)

El senador nacional Jorge Taiana (70) y el diputado nacional Eduardo Valdés (65), quienes fueron excluidos de la gira por México que encabeza el Presidente, también están en el listado.

En la lista figura el presidente Alberto Fernández (61); el secretario de Comunicación, Juan Pablo Biondi (48); el subsecretario de la misma área, Marcelo Martín; el secretario de la Presidencia, Julio Vitobello (63); el canciller Felipe Solá (70) y el ministro de Economía, Martín Guzmán (38). Aparecen también el fotógrafo presidencial Esteban Collazo (34) y Nicolás Ritacco (27), que es secretario privado del presidente.

Crece el escándalo por el "vacunatorio VIP" habilitado para funcionarios del gobierno argentino, amigos del poder y militantes K. El fiscal Guillermo Marijuán investigará a las gobernaciones
Crece el escándalo por el "vacunatorio VIP" habilitado para funcionarios del gobierno argentino, amigos del poder y militantes K. El fiscal Guillermo Marijuán investigará a las gobernaciones

Lo llamativo es que, por ejemplo, no figura como vacunada la primera dama, Fabiola Yáñez, aún no fue inmunizada, según confirmaron voceros oficiales.

Ayer lunes por la noche, con algo de tardanza, la jueza Federal María Eugenia Capuchetti allanó el Ministerio de Salud para avanzar con la investigación por las irregularidades en la inmunización.

Además del ministro de economía Martín Guzmán, hay varios funcionarios del ministerio de Economía que forman parte de la lista. Está el secretario privado del ministro, Pablo Salinas, Vera Voskayan de solo 32 años, la secretaria, Maia Colodenco, una joven de 38 años, que es funcionaria del ministerio, y Melina Mallamace de tan solo 32años, jefa de Gabinete de la misma cartera.

También Jorge Neme (71), secretario de Relaciones Económicas y Sergio Chodos (51), representante argentino ante el FMI.

Según informó el portal de noticias InfobaeGuzmán y su equipo se vacunaron con el consentimiento de Alberto Fernández, ya que el ministro de Economía tiene que encabezar una gira por Estados Unidos, Europa y Asia, y frente a un posible contagio de algunos de sus acompañantes, retrasaría las negociaciones a las que debe asistir.

Mauricio Monsalvo, José Corhuelo Blasco, Héctor Barrionuevo, Carlos Alberto Avella, María de los Ángeles Domínguez, Carlos Gilardi, Yael Morichetti, Carlos Avella y Patricia Gallardo, todos funcionarios del Ministerio de Salud, fueron vacunados en el Hospital Posadas. La asesora de la secretaría de Acceso a la Salud - a cargo de Vizzotti hasta el último viernes, Analía Aquino, es otra de las vacunadas.

En el listado se encuentra también la Subsecretaria de Calidad, Regulación y Fiscalización del Ministerio de Salud de la Nación, Judit Díaz Bazán; el titular de la Subsecretaría de Integración de los Sistemas de la cartera sanitaria, Mariano Alberto Fontela y Andrés Leibovich, subsecretario de Política, Regulación y Fiscalización del Ministerio de Salud.

Del área de Salud están además Horacio Insúa, secretario privado de Ginés González García, Eugenio Zanarini, superintendente de Servicios de Salud; Analía Rearte, que es directora nacional de Epidemiología, Juan Pablo Saulle, coordinador logístico de la Secretaría de Acceso a la Salud; Alejandro Costa, subsecretario de Estrategias Sanitarias, del Ministerio de Salud y Juan Castelli, director nacional de Control de Enfermedades Transmisibles.

En la lista están los periodistas Horacio Verbitsky (79) y Gabriel Michi (53) y los empresarios Seza Manukian y Florencio Aldrey. En este último caso, además se encuentra su familia, Lourdes, Matilde y Dolores Noya Aldrey, hijas y esposa, respectivamente.

Michi, que es periodista en C5N, aclaró el motivo por el que se vacunó a través de sus redes sociales.

El histórico dirigente peronista Lorenzo Pepe, el dirigente kirchnerista Jorge Héctor “Topo” Devoto, el ex intendente de Tres de Febrero, Hugo Curto (83) y su esposa, Marta Filomena Burgo fueron vacunados, al igual que Marcelo Duhalde, hermano de Eduardo Luis Duhalde, ex secretario de Derechos Humanos.

Los nombres son solo parte del grupo de personas que fue vacunado en el Hospital Posadas. El Gobierno quiere avanzar en un plan de transparencia para recuperar credibilidad y por eso confeccionó esta lista. 

Pero hay otros nombres, como el del ministro de Hábitat, Jorge Ferraresi, o la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela De Carlotto, que fueron vacunados en otros hospitales y no parte del listado.

¿Massa blindado por algunos medios de prensa tradicionales?

Crece el escándalo por el "vacunatorio VIP" habilitado para funcionarios del gobierno argentino, amigos del poder y militantes K. El fiscal Guillermo Marijuán investigará a las gobernaciones

Alguien que suena "en medio de rumores" como vacunado, es el jefe de la Cámara de Diputados, Sergio Massa y su esposa Malena Galmarini de Massa y titular de la empresa de agua potable AYSA. Lo cierto es que aún no hay información oficial sobre la familia Massa, si sobre familiares.

Por otra parte, el fiscal federal Guillermo Marijuán, dijo que su investigación también abarcará a las gobernaciones provinciales.

Lo cierto es que ésto recién comienza. Nada se ha dicho sobre los jóvenes de la agrupación política kirchnerista "La Cámpora", quienes aparecieron en las redes sociales mostrando sus fotografías y haciendo la "V", un símbolo de identificación del peronismo que nada tiene que ver con la vacuna rusa Sputnik V.

H.E.R.

Comentarios

La versión kirchnerista del gobierno peronista de Argentina, tenía un vacunatorio VIP de vacunas para sus amigos del poder y la militancia chavista

Publicado en 20 Febrero 2021

 

“Renuncia ministro de salud de Argentina tras informes de acceso VIP a vacunas”, titula la Agencia Reuters en una nota que lleva la firma de Maximilian Heath.

“Ginés González García dijo en una carta publicada en Twitter que las personas pudieron eludir el procedimiento adecuado para las vacunas debido a una "confusión no intencional" en su oficina mientras él estaba fuera”, dice el reporte de Reuters

 

Y agrega que “Dos fuentes de la presidencia dijeron el viernes que el presidente Alberto Fernández había pedido la renuncia de Ginés luego de que se hicieran denuncias en los medios de que al menos 10 personas recibieron vacunas sin seguir el procedimiento adecuado, entre ellas un veterano periodista que afirmó haber recibido una disparo después de hablar directamente con el ministro”.

 

“El creciente escándalo pone de relieve los temores más amplios en la región sobre la corrupción y el acceso a las vacunas, que escasean”, agrega.

 

“A principios de este mes, los ministros de Salud y Relaciones Exteriores de Perú renunciaron y su ex presidente fue puesto bajo investigación criminal luego de informes de cientos de funcionarios peruanos y otros que recibieron dosis de vacunas fuera de los ensayos clínicos y antes de que comenzara el programa nacional de inmunización”, reporta Reuters.

La versión kirchnerista del gobierno peronista de Argentina, tenía un vacunatorio VIP de vacunas para sus amigos del poder y la militancia chavista
“El conocido periodista local Horacio Verbitsky dijo que había recibido un disparo después de acercarse al ministro”

 

“Llamé a mi viejo amigo Ginés González García y me dijo que fuera al Hospital Posadas”, dijo Verbitsky, que tiene más de setenta años, a la estación de radio El Destape”

 

“Desde diciembre, Argentina ha estado usando la vacuna rusa Sputnik V para inocular a los trabajadores de la salud de primera línea, aunque las entregas se han quedado muy por detrás de lo que inicialmente esperaba. El país ha comenzado a vacunar a algunas personas mayores de 70 esta semana, pero las citas son escasas y se supone que las personas deben seguir un procedimiento que implica registrarse primero”.

 

“Hasta el miércoles en Argentina, unas 250.000 personas habían recibido dos dosis de la vacuna COVID-19. El país de alrededor de 45 millones de personas ha confirmado más de 2 millones de infecciones por coronavirus y 51.000 muertes”.

 

“La agencia estatal de noticias de Argentina dijo que Carla Vizzotti, actual viceministra del Ministerio de Salud, sería la próxima ministra de Salud, aunque no hubo confirmación oficial”.

 

Finaliza el reporte de Marta Lopez y Maximilian Heath; Escrito por Adam Jourdan y Aislinn Laing; Edición de Rosalba O’Brien para Reuters

La versión kirchnerista del gobierno peronista de Argentina, tenía un vacunatorio VIP de vacunas para sus amigos del poder y la militancia chavista

Por estas horas se ha confirmado que efectivamente el ex ministro de Salud de Alberto Fernández, Ginés González García, será reemplazado por su segunda en el cargo Carla Vizzotti en un acto a realizarse a las 05:00 horas PM de Argentina, pero el acto de reemplazo ya lleva una hora de demora. 
 

Muchos analistas dicen que era imposible que Carla Vizzotti por el cargo, no supiera de que existía una vacunación paralela para amigos dentro del gobierno kirchnerista - una rama del peronismo- pero cercano al chavismo de Venezuela. 
 

La indignación de los ciudadanos es superior al caso de Perú, ya que el gobierno argentino no ha hecho convenios o contratos con otras empresas que garanticen la provisión, como por ejemplo lo ha hecho Chile y otros países de la región.

La otra gran indignación se da porque aún no se han vacunado contra el coronavirus todos los médicos, personas mayores y hasta Fuerzas de Seguridad que están en primera línea.

Carla Vizzotti ahora asumió en un acto donde se leyó un Decreto y duró menos de cinco minutos. Fiel al estilo del gobierno actual y de su antepasado con Néstor Kirchner y luego los dos de Cristina Kirchner, no se permitió el acceso al periodismo y ni el presidente ni la nueva ministra Carla Vizzotti realizaron declaraciones.
 

La otra gran indignación es que el grupo radicalizado denominado La Cámpora y  que responde a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ha sido designada para “anotar a quienes vacunar”.

Esa agrupación política responde al hijo de la vicepresidenta, Máximo Kirchner, y muchos de los jóvenes, también aparecen mostrando en redes sociales  sus fotos vacunándose y exhibiendo el certificado de vacunación. 
 

H.E.R. (con información de Reuters) 

https://www.reuters.com/article/us-health-coronavirus-argentina-minister-idUSKBN2AK014

 

Comentarios

ESCÁNDALO EN PERÚ POR LA VACUNACIÓN DE ALTOS FUNCIONARIOS DE MANERA OCULTA Y ABUSANDO DE SU POSICIÓN DOMINANTE

Publicado en 17 Febrero 2021

 

LIMA- El escándalo se desató luego de que el expresidente Martín Vizcarra admitiera que junto a su esposa fue inoculado en octubre, cuando estaba en el poder, semanas antes de que fuera destituido por el Congreso en un juicio político relámpago.

Vizcarra alegó que fue “voluntario” en el ensayo de la vacuna china, antes de que la misma recibiera la autorización el 31 de diciembre, pero desde la Universidad Cayetano Heredia lo desmintieron.

Por el hecho, el gobierno y la fiscalía de Perú están investigando la vacunación a escondidas con dosis del laboratorio chino Sinopharm a 487 funcionarios de alto rango, en un escándalo que ha costado la renuncia de dos ministras y que podría empañar las compras de fármacos en pleno rebrote de la pandemia.

"Aprovecharon su posición para ser inmunizadas con las vacunas de Sinopharm que llegaron en complemento de aquellas que se utilizaron en los ensayos clínicos en el país", dijo el presidente Francisco Sagasti quien además agregó anoche que entre los vacunados figuran la ministra de Salud saliente, Pilar Mazzetti; además de su ministra de Relaciones Exteriores, Elizabeth Astete, que había confesado más temprano el hecho y también dimitió al cargo.

La tormenta política desatada el jueves derivó en huracán el domingo, cuando la canciller Astete reconoció que se había vacunado y dimitió. La funcionaria alegó en una carta que difundió por Twitter el domingo que aceptó la vacuna porque estuvo en contacto con funcionarios locales y diplomáticos extranjeros que resultaron positivos al Covid -19 en diciembre y enero. “Al haber asumido la estrategia de negociación para la adquisición de las vacunas desde finales de noviembre del 2020, no podía darme el lujo de caer enferma”, afirmó.

Perú anunció el 6 de enero un acuerdo con el laboratorio chino para adquirir hasta 38 millones de dosis de la vacuna de Sinopharm. 

​​​​​​​El primer lote de 300.000 vacunas llegó al país hace una semana y el martes pasado se inició el programa de inmunización contra el Covid-19 con la aplicación de dosis a un grupo de médicos que son los más expuestos a contraer la enfermedad.

Además tiene acuerdos con Pfizer por 20 millones de dosis, con AstraZeneca por 14 millones y con la alianza Covax por 13,2 millones. Asimismo negocia suministros con Johnson & Johnson, Moderna, Novavax, Gamaleya, Sinovac y Curevac.

 

(Fuente: Agencias AFP y Reuters)

 

Comentarios

Abren las escuelas y aproximadamente unos 370 mil alumnos de la Ciudad de Buenos Aires vuelven a las aulas

Publicado en 17 Febrero 2021

 

Luego de que el 15 de marzo del año pasado se suspendieran las clases presenciales por la pandemia del coronavirus, hoy se reabren las aulas para que unos 370 chicos empiecen la revinculación con sus compañeritos de aulas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)

 

Fuentes del gobierno que conduce Horacio Rodríguez Larreta, informaron que destinaron más de 2 mil millones de pesos en kits de limpieza, elementos de bioseguridad, purificadores de aire para aquellas aulas que no tienen ventilación adecuada, más los reemplazos para los docentes que no pueden asistir por ser grupo de riesgo.

También hoy, el Ministerio de Educación tiene previsto inaugurar tres escuelas: el Polo Piedrabuena de Villa Lugano, con más de 5 mil metros cuadrados, que tendrá una matrícula de 420 estudiantes; el Jardín de Infantes N°18 del distrito escolar 21, también Villa Lugano, que contendrá seis salas para chicos de 3, 4 y 5 años; y el Jardín de Infantes N°18 del distrito escolar 5, ubicado en Parque Patricios, que también dispondrá de seis salas para nivel inicial.

 

A partir de las 8:00 de la mañana de hoy el plan es que se retome el nivel maternal; el nivel inicial; primer, segundo y tercer grado de primaria; y primer y segundo año de secundaria.

 

También la provincia de Jujuy tiene prevista la vuelta a las aulas de manera presencial este miércoles y se espera que el grueso de las provincias lo haga a partir del 1° de marzo, acorde lo anunció el ministro de educación Nicolás Trotta.

Comentarios

“Si boludo, el gordo se va a cagar muriendo”, uno de los tremendos audios del Dr. Leopoldo Luque, minutos antes de la muerte de Diego Maradona

Publicado en 31 Enero 2021

Los teléfonos celulares del neurocirujano Leopoldo Luque y de la psiquiatra Agustina Cosachov, quienes asistían a Diego Maradona antes de su muerte, tuvieron una gran actividad el día 25 de noviembre de 2020 fecha en el que el máximo ídolo del fútbol mundial falleció. 

 

En uno de los audios de WhatsApp la psiquiatra es aún más específica de la situación en que encontraron a Diego cuando ingresaron a su habitación:

“Entramos a la pieza y estaba frío, frío, con toda la circulación marcada. Empezamos a hacer la reanimación y recuperó un poco el tono y, digamos, recuperó un poco de la temperatura corporal. Todo eso más o menos fueron 10 minutos que le hacíamos RCP manual, digamos entre la enfermera, “El Negro”, yo y “Monona” (la cocinera) y después llegó la ambulancia. Ahora están procediendo ellos. No nos dicen cómo está la situación. Yo salí y no me dicen nada”.

 

la Fiscalía General de San Isidro los fiscales Laura Capra, Patricio Ferrari, Cosme Iribarren, coordinados por el fiscal general John Broyad y su equipo, siguen analizando el material de las celulares secuestrados y distintas pruebas, y no se descarta que en los próximos días los ya acusados Luque y Cosachov sean citados a prestar declaración indagatoria. 

"VIVOS CON SANGRE FRÍA"

 

 En medio de las malas noticias que llegaban, el neurocirujano se comunicó con uno de sus socios para contarle lo que había pasado y para indicarle con precisión donde queda el country donde Maradona estaba muriendo: "Tranca vos, yo estoy por la autopista ya, parece que está muerto. Posta que está muerto" le reitera Luque y agrega le indica el lugar "Barrio San Andrés... tenés que viste el que vamos siempre, Santa María de Tigre... tenés que seguir por esa, seguir, seguir por esa calle hasta llegar a Italia. Está sobre Italia. Ahora yo te paso la ubicación", lo guiaba un Luque muy tranquilo y convencido de la situación.

Por esos momentos, ya en  los medios nacionales empezaba a difundirse la información de que Maradona se había descompensado, aunque todavía no se confirmaba su muerte.

Fue en ese contexto en que la psiquiatra Cosachov, a quien se la escucha muy angustiada, le comunicaba la situación a Luque, que mientras tanto, respondía a un contacto que le envió una "captura de pantalla" de un medio de televisión, donde un noticiero ya discutía el tema, y las redes sociales "explotaban".

Según el materia con el que ya cuenta la fiscalía, la respuesta del doctor Leopoldo Luque fue inhabitual desde lo medico y humano:

"Si boludo parece que hizo un paro cardiorespiratorio, y se va a cagar muriendo el gordo". Además agregó "ni idea que hizo, yo estoy yendo para allá".

 

 

Comentarios

Joe Biden no habría invitado al presidente Iván Duque a la ceremonia de inauguración

Publicado en 21 Enero 2021

Ayer para la posesión de Joe Biden como presidente de Estados Unidos, se había anunciado para la ceremonia una asistencia de menos de mil personas, a causa de "ciertos rumores" de atentados "ya imposibles", y con el pretexto valedero demócrata de medidas por el covid-19.

En Twitter se habló de que la nueva administración no invitó al presidente Iván Duque a la posesión, insinuando una posible rivalidad entre los mandatarios, pero realmente las razones son diferentes.

Uno de los tuits relevantes es el del actor Andrés Parra, quien se preguntó si era en serio que al presidente no lo habían invitado; además, las especulaciones aumentaron cuando este martes Caracol Radio reveló que el ex presidente Juan Manuel Santos sí había sido invitado (aunque Martín Santos, hijo del Nobel de Paz, sembró dudas sobre la información).

Sin embargo, todo se trata de un tema protocolario. Según un artículo de Colombiacheck, Duque no fue llamado a participar de la ceremonia porque en Estados Unidos, contrario a lo que ocurre con las posesiones de los mandatarios en Latinoamérica, no es costumbre invitar a presidentes extranjeros a este acto protocolario.

 

Según Lara Brown, directora de la escuela de graduados de Gestión Política en la Universidad George Washington, quien habló en un video sobre los preparativos de la inauguración presidencial, los mandatarios extranjeros son invitados usualmente a los eventos oficiales, pero no necesariamente a la ceremonia.

Eso tiene que ver con la creencia de de larga data de Estados Unidos y con el discurso de despedida de George Washington que sugiere que realmente Estados Unidos no debería tener ningún tipo de aliados u oponentes permanentes; que al final del día, queremos que nuestro presidente empiece su mandato como una especie de libro abierto y un jugador neutral que va a entrar y participar en la política exterior como mejor le parezca”, además, agrega Brown se debe también a que quieren proteger la ‘santidad’ de esas relaciones diplomáticas y que no se empiece a especular “¿Qué significaría si este asistiera y este no?”, explicó la académica.

Sin embargo, quien al parecer sí va a estar en dicha ceremonia y como representación del Gobierno colombiano es el embajador ante Estados Unidos, Francisco Pacho Santos, quien le confirmó a El Espectador que en estos casos solo invitan a los embajadores ante Washington, no a los mandatarios.

Hasta el momento ni Juan Manuel Santos, ni Iván Duque se han pronunciado frente al tema de si fueron o no invitados, pero, al igual que Santos en 2016, parece que el actual mandatario no pisará Washington este miércoles.

Martín Santos pone en duda invitación

En un tuit el abogado e hijo del expresidente insinuó que todo se trataba de una mentira, refiriéndose a la información entregada por Caracol Radio en la que se afirmaba la invitación de Biden a Santos gracias a la cercanía personal que tienen, recordando que tanto este como Obama estuvieron en Cartagena en 2016, para la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las FARC.

(Recordemos también que la ex Canciller de Mauricio Macri de Argentina, Susana Malcorra, hizo viajar al mandatario del PRO a "una paz" cuya negociación se había llevado adelante entre Cuba y el narcotráfico)

(Recordemos también que la ex Canciller de Mauricio Macri de Argentina, Susana Malcorra, hizo viajar al mandatario del PRO a "una paz" cuya negociación se había llevado adelante entre Cuba y el narcotráfico)

 

Durante la época electoral estadounidense ya e había polémica en Colombia, cuando el expresidente Juan Manuel Santos en una entrevista para la W Radio, y aseguró que su primo, Francisco Santos, había hablado con alguien del Pentágono para “ayudar a Donald Trump” en las elecciones presidenciales.

Hay un estratega, un contratista del Pentágono, que ha ayudado mucho a Colombia en los pasados gobiernos. Trabajó con mi Gobierno, trabajó con el Gobierno de Uribe, de Pastrana y tiene muy buenas relaciones con los partidos políticos en Estados Unidos. A esa persona el embajador lo llamó y le preguntó cómo podía ayudar a Trump”, comentó el expresidente Juan Manuel Santos.

Lo cierto es que con el correr de los días veremos que política adopta la nueva administración de Joe Biden con uno de los principales socios en Sudamérica para combatir al chavismo

Por el momento sabemos que ha reconocido como presidente legítimo de Venezuela al presidente encargado Juan Guaidó, y esa es una muy buena señal. 

Comentarios

Mauricio Macri escribió una nota en Facebook pidiendo que “Abran las Escuelas”.

Publicado en 14 Enero 2021

Comentarios

ANUNCIAN UN CAMBIO HISTÓRICO EN LOS PROTOCOLOS DE INTERNET

Publicado en 12 Enero 2021

Según fuentes de #ReutersNext, “el director de operaciones de Facebook, Sandberg, dice que la plataforma no tiene planes de levantar la prohibición de Trump. Además en la red social Tritter, anunciaron que “timberners_lee prepara el ciberespacio, reportó Reuters.

Sir Tim Berners-Lee, es el informático británico que recibió el título de caballero por inventar el sistema de navegación de internet conocido como World Wide Web (www) y quiere transformar de nuevo el ciberespacio”, dice Jonathan Weber y fue editado en español por Marion Giraldo, para Infobae de Argentina.

Timothy "Tim" John Berners-Lee, también conocido como Tim Berners-Lee, es un científico de la computación británico, conocido por ser el padre de la World Wide Web (www) y estableció la primera comunicación entre un cliente y un servidor usando el protocolo HTTP en diciembre de 1990, recordó en Twitter el consultor y analista político Jorge Rausch McKenna.

Con su nuevo proyecto empresarial llamado Inrupt, Tim Berners-Lee quiere resolver algunos de los problemas que han complicado las interacciones en la red en una época de uso masivo de plataformas de redes sociales como Facebook, agrega también Infobae con información de Reuters.

John W. Bruce, un veterano ejecutivo de tecnología y CEO de Inrupt, dijo “que la compañía se asoció con el Servicio Nacional de Salud británico, la BBC y al gobierno flamenco en Bélgica para iniciar un programa piloto de clientes, y que esperan anunciar más alianzas similares, cita Reuters.

Además se agregó que Inrupt desea lograr que los desarrolladores de software escriban programas para la plataforma. Inrupt, como la web original, es principalmente un conjunto de protocolos sobre cómo las máquinas se comunican entre sí, lo que significa que las aplicaciones específicas le dan vida.

Resumiendo, Reuters agregó también que “los inversores de Inrupt incluyen Hearst Ventures, Octopus Ventures y Akamai, una firma que provee contenido en internet. Bruce declinó dar detalles sobre cuánto dinero se ha recaudado. “Los usos pueden ser tan amplios, es como una transformación para la web",dijo Tim Berners-Lee

#Noti24Arg 

Con información de @Reuters @infobae y @JorRausch (vía @Twitter)

Comentarios
<< < 10 11 > >>