Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

Noticias 24 Argentina, es un portal de noticias de interés general, que aún se encuentra en plena etapa de desarrollo. Somos un grupo de periodistas independientes argentinos que trabajamos vía digital, y desde distintos países, bajo legislación de la R.O. del Uruguay. La independencia de análisis de información, nos lleva a rechazar ciertas pautas publicitarias y las propagandas políticas.

¿EFECTO KUEIDER? El senador Luis Juez abandonó la presidencia del bloque PRO y se pasó a las filas de Javier Milei, al igual que el correntino "Camau" Espínola. Ambos buscarán ser gobernadores de Corrientes y Córdoba por LLA. ¿Y van?

Publicado en 12 Enero 2025 por Inforbae 24 Argentina en Luis Juez, "Camau" Espínola, LLA, PRO, Senado Argentino, José Mayans, Sesión del Senado, Edgardo Kueider, Stefanía Cora, Victoria Villarruel, Efecto Kueider, Coimas en el Senado ?, Ley de Bases

(Luis Juez y Javier Milei y el cordobés en una foto der archivo con el fallecido Néstor Kirchner)(Luis Juez y Javier Milei y el cordobés en una foto der archivo con el fallecido Néstor Kirchner)

(Luis Juez y Javier Milei y el cordobés en una foto der archivo con el fallecido Néstor Kirchner)

El senador cordobés Luis Juez anunció este domingo que abandonará la presidencia del bloque del PRO en el Senado. Argumentó su decisión en la división que se generó en el espacio durante la votación del desafuero de Edgardo Kueider en la Cámara alta. "Me sentí desautorizado", expresó, en alusión a Mauricio Macri. Además, adelantó que buscará ser el candidato a gobernador de Córdoba por el partido libertario de Javier Milei.

¿USTED LE CREE LOS MOTIVOS ESGRIMIDOS POR LUIS JUEZ?

El senador, fiel a su estilo directo, planteó sus diferencias públicas con el titular del partido y expresidente de la Nación, en particular a raíz de la posición que empujó dentro del bloque para que no se vote la expulsión del ahora exlegislador y, en lugar de ello, se proceda con una suspensión. Esa postura abrió una grieta que generó que tres integrantes del PRO votaran a favor del desafuero y otros cuatro -guiados por Macri- se posicionaran en contra.

 

A raíz de eso, Juez dijo haberse sentido subestimado y desautorizado, pese a que había sido elegido como el presidente del bloque. "Me trajo mucho dolor de cabeza esa votación. A mí me molesta que me subestimen. Yo no quería ser presidente de la banca, de hecho no lo voy a ser en el futuro inmediato", declaró en una entrevista reciente.

"No creo que sirva, no me siento cómodo. No me gusta, lo digo con todo respeto, pero me siento desautorizado", continuó el senador. Y ante la consulta de si fue Macri quien lo desautorizó, no dudó en responder afirmativamente: "Sí, no me gusta tal cosa, y esas cosas pasan, pero no hay ninguna autocrítica, entonces es muy complicado".

Luego adelantó que en los próximos días se comunicará con el expresidente para presentar su renuncia a la conducción del bloque. "Es un tema que seguramente lo hablaré con Mauricio, pero yo ya le hice saber que no tengo ningún interés en seguir. De hecho, lo planteé la semana antes de la sesión de expulsión de Kueider. Seguramente la próxima vez que me junte con Mauricio voy a poner a disposición la conducción del bloque", expresó a La Nación.

(Imágenes: "captura de pantalla" de Google, donde se observa a Javier Milei con Edgardo Kueider, al Senador ya detenido, y antes, reunido con partes de miembros del gobierno libertario en Casa Rosada) (Imágenes: "captura de pantalla" de Google, donde se observa a Javier Milei con Edgardo Kueider, al Senador ya detenido, y antes, reunido con partes de miembros del gobierno libertario en Casa Rosada)
(Imágenes: "captura de pantalla" de Google, donde se observa a Javier Milei con Edgardo Kueider, al Senador ya detenido, y antes, reunido con partes de miembros del gobierno libertario en Casa Rosada)

(Imágenes: "captura de pantalla" de Google, donde se observa a Javier Milei con Edgardo Kueider, al Senador ya detenido, y antes, reunido con partes de miembros del gobierno libertario en Casa Rosada)

¿EFECTO KUEIDER?

En la última sesión del Senado dónde se trató la expulsión o suspensión del hoy ex Senador por Entre Ríos, Edgardo Darío Kueider, quien se encuentra aún con prisión domiciliaria en la República del Paraguay; se impuso claramente la voluntad del kirchnerismo que buscaba la expulsión del senador Kueider quien fue detenido en Paraguay cuando ingresaba por Brasil con 200.000 dólares en efectivo, y más dinero en pesos y guaraníes.

Finalmente y tras una sesión muy tensa en la que los senadores se acusaban de coimeros", uno de ellos (Romero, de Salta) pidió incluso un cuarto intermedio, que luego se otorgó y duró más de una hora. El discurso "más acusador hacia el Gobierno Libertario", fue el del Senador José Mayans de Formosa, quien habló sin pelos en la lengua de pagos de coimas, y dio a entender hasta que el dinero secuestrado a Kueider era fruto del pago para que cambie su voto para la Ley de Bases.  Mayans hasta dio detalles de la detención de Kueider, pero lo hizo amparado en sus fueros y dentro del recinto, por lo que estaba protegido para ser llamado por Sandra Arroyo Salgado u otro Fiscal de turno de Oficio.

Tras el tenso debate se impuso la expulsión de Kueider y así el kirchnerismo logró recuperar a un miembro del Senado que "se había pasado a la Libertad Avanza", e ingresó al recinto Stefanía Cora, quien seguía al senador expulsado en la lista.

La Sesión mencionada es muy recordada, ya que el propio Javier Milei acuso que la Vicepresidente Victoria Villarruel estuvo al frente de la sesión de manera ilegal, ya que él ya no se encontraba en el país, por uno de sus múltiples viajes al exterior. Villarruel mostró que fue notificada de la partida del presidente al finalizar la sesión cuando recién se le apersonó el Escribano de Casa Rosada y firmó el Acta que la dejaba a cargo del Poder Ejecutivo. Un escándalo que también los medios mayoritarios de prensa "se olvidaron", pese que Argentina estuvo acéfala del presidente de la Nación por varias horas. Una vergüenza más

Otro que tomó una posición separada de su alineación habitual al kirchnerismo, fue el senador Carlos Mauricio "Camau" Espínola, quien se postulará para competir por la Gobernación de Corrientes también por "La Libertad Avanza", las que se celebran este año, ya que esa provincia como Santiago del Estero, sufrieron intervenciones federales y quedaron separadas del calendario nacional habitual. ¿Y ahora lo hace Luis Juez?.

Comentarios

PATRICIA BULLRICH DEJÓ SIN OBRA SOCIAL A MUCHOS RETIRADOS DE POLICÍA FEDERAL, MIENTRAS UTILIZA UNA GORRA DE ESA FUERZA PARA HACER POLÍTICA PARTIDARIA "AL ESTILO SERGIO BERNI"

Publicado en 11 Enero 2025 por Juan C. Vargas (En X: cuenta @CirculoX)

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, durante el correcto desalojo de los usurpadores Mapuches en Chubut

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, durante el correcto desalojo de los usurpadores Mapuches en Chubut

Cuando no teníamos aún recuperado nuestro espacio web realicé una nota el 17 de diciembre en el sitio web del CEO Jorge Rausch McKenna, titulado: "Karina Milei "manda": Bullrich reconoció que habló con ella para vacacionar en Miami, mientras los jubilados cobran miseria y “su Policía Federal” sigue sin obra social pero sufren onerosos descuentos", al que puede accederse mediante el siguiente enlace: https://www.jorgerausch.net/post/el-gobierno-de-milei-autorizan-a-vacacionar-a-patricia-bullrich-en-miami-mientras-los-jubilados-cob.

Jamás pondría en tela de juicio el momento en que la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encabezó el desalojo de los invasores de la comunidad Mapuche. Tampoco estoy diciendo que por su función, no pueda utilizar uniforme de la Policía Federal Argentina.

Aunque no es lo más correcto, todos los políticos deberían saber, que a muchos uniformados les desagrada cuando se ponen un uniforme, ya que el mismo se lo ganan con mucho esfuerzo y a riesgo constante de vida. Bullrich y otros políticos; tienen custodias, salarios y viáticos que están muy por encima del promedio de cualquier integrante de las FFSS sean Federales o Provinciales.

Es una vergüenza que hagan política "tipo peronista como Sergio Berni", y esto también va para el ministro Luis Petri, y sus fotos tipo Tom Cruise en la película "Top Gun".

Frente a tantas denuncias que se recibían y reciben a diario por parte de nuestros lectores, cabría preguntarse ¿Qué hace la Sra. Patricia Bullrich y los Sres. Jefes de la Policía Federal Argentina con las grandes sumas de dinero que les descuentan a los integrantes de la Policía Federal?. 

Estamos hablando de algunos casos concretos y con integrantes que ya han hecho reclamos administrativos, como denuncié en la nota citada https://www.jorgerausch.net/post/el-gobierno-de-milei-autorizan-a-vacacionar-a-patricia-bullrich-en-miami-mientras-los-jubilados-cob y cuyas respuestas desde Policía Federal son tan delirantes como desagradables y peligrosas para la salud física de los integrantes de la Policía Federal, sobre todo aquellos que se encuentran en situación de retirados y sufren mensualmente un descuento personal "tipo OSDE".

El personal en actividad de la Policía Federal, tiene mucho cuidado o temor en denunciar, porque pueden sufrir represalias como por ejemplo el cambio de destino a otra provincia, o cambios a una tarea interna; como una especie de castigo, y de quedar sometidos a sufrir Sanciones Disciplinarias. Por ende, solo se manifiestan en "off" y con mucha bronca hacia sus Jefe. Muchos de ellos, ignoran que justamente "sus Jefes", no actúan porque si, sino porque cumplen las ordenes políticas de la Señora Patricia Bullrich y del Presidente Javier Milei. Sucede que como todos o la mayoría conocen, los uniformados tienen prohibido tener un sindicato como lo tienen muchas policías de los Estados Unidos y otros países desarrollados. Pero el gobierno, se llena la boca difundiendo que está alineado con EEUU, una situación que en lo personal, me parece muy correcta, al igual que otras acciones como las vinculadas a la macro economía, y recortes de personal y de gastos, que lleva adelante el Gobierno Libertario

Hay un tema con los Jubilados en general que perciben un salario deplorable, más allá del tremendo paquete de gente que nunca aportó en su vida. Pero el caso que nos ocupa, el de Policía Federal, es muy extraño ya que ellos poseen su propia Caja de Jubilaciones, y aportan hasta los que se retiran como una especie de círculo, pero según me han comentado también la Ministra Bullrich quiere meter la mano y romper la Caja de Retirados de la Policía Federal agregando a otras Instituciones foráneas y que nada tienen que ver con esa Institución histórica de la República Argentina.

Esta expresión está casi calcada de una persona damnificada por Bullrich, que tiene un problema de salud grave, y que le han especificado lugares dónde tendría cobertura, pero que quedan a unos 200 Km de su residencia, o más. Inclusive han elegido Farmacias "EXCLUSIVAS DONDE LES HACEN EL DESCUENTO DEL 50%" de medicamentos, y que tampoco están en ciudades de 40.000 habitantes por ejemplo, sino que tienen que viajar y gastar un dinero, que entre viaje y alimentos, les sale lo mismo que comprar ese medicamento en su ciudad. Además sería interesante saber de que manera "eligieron a esos consultorios y farmacias"

✒ este artículo está en construcción debido a muchos mensajes que se recibieron por la tarde noche ....⁉

LO BUENO TAMBIÉN RESALTA EN ESTE SITIO: AL MENOS DE MI PARTE, SIEMPRE ESTARÉ EN CONTRA DE ESE SECTOR DE LA COMNUNIDAD MAPUCHE USURPADORA Y VIOLENTA CONPRÁCTICAS TERRORISTAS 

Tomo una publicación de https://www.radionacional.com.ar/ que tituló la noticia del 10 de enero último:

"Bullrich, a los mapuches que ocupan tierras: "El que usurpa pierde derechos"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ratificó la decisión del gobierno nacional de recuperar las tierras tomadas por diferentes comunidades indígenas al advertir que quienes las usurpan perderán los derechos.

La funcionaria lanzó esta afirmación tras supervisar ayer el desalojo por parte de la Policía Federal Argentina del grupo autoproclamado mapuche liderado por Cruz Cárdenas, que desde 2020 ocupaba ilegalmente áreas protegidas del Parque Nacional Los Alerces en la provincia de Chubut.

"Durante 18 años, en Argentina se usurpaba impunemente y la usurpación prácticamente se había legalizado. La propiedad privada había perdido su valor. Luchamos durante muchos años para poner fin a la Ley 26.160 y este gobierno lo logró", expresó la funcionaria, quien estuvo acompañada por el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y el presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen,

En ese marco, la titular de la cartera de Seguridad advirtió que "este es el primer desalojo de una serie que marcará el fin de una etapa en la que en Argentina reinó la falta de respeto hacia la propiedad privada".

"Venimos a reafirmar nuestro compromiso con el pueblo argentino, que pone como prioridad el orden, la defensa de las libertades y la propiedad privada con la Constitución Nacional y las Leyes como faro", agregó.

"Este es el primero, pero vamos a hacer tantos procedimientos como sean necesarios, siempre defendiendo al ciudadano de bien que quiere hacer de este país una patria grande, productiva y con futuro", insistió la ministra y afirmó que "con nuestro Gobierno, la tierra es de su dueño legítimo y no de quien se autopercibe su propietario".

"Tuvimos 18 años donde la usurpación era legal, la peleé cada vez que se presentaban. No se puede tocar la propiedad privada, los Parque Nacionales. Esta vez arrancamos un proceso que va a ser un proceso de muchos desalojos, de ordenamientos y de valores fundamentales de nuestro país", enfatizó la ministra.

Finalmente, Bullrich dijo que este tipo de situaciones ocurren "no sólo en el sur del país sino que también en el norte se dieron estas prácticas", al ratificar la decisión del gobierno nacional de recuperar las tierras tomadas por diferentes comunidades, y remarcó el hecho de que de ahora en más "el que usurpa pierde el derecho. Es fundamental para ordenar esto".

 

PATRICIA BULLRICH DEJÓ SIN OBRA SOCIAL A MUCHOS RETIRADOS DE POLICÍA FEDERAL, MIENTRAS UTILIZA UNA GORRA DE ESA FUERZA PARA HACER POLÍTICA PARTIDARIA "AL ESTILO SERGIO BERNI"
Comentarios

TENSIÓN EN EL PRO: Mauricio Macri le respondió a Javier Milei en 𝕏 (antes Twitter) sobre el acuerdo para las elecciones de medio término, y recibió un fuerte rechazo de sus seguidores

Publicado en 9 Enero 2025 por Paola del Río y Juan C. Vargas en Mauricio Macri, Cristian Ritondo, Pinamar, PRO, LLA, Javier Milei, Daniel Scioli, Alberto Fernándenz, Cristina Kirchner,, Elecciones de Medio Término 2025, Patricia Bullrich, Jorge Rausch McKenna

(Mauricio Macri, líder del PRO - Imagen "Captura de 𝕏)

(Mauricio Macri, líder del PRO - Imagen "Captura de 𝕏)

Mauricio Macri sigue cosechando rechazos de parte de sus seguidores del partido amarillo, después de anunciar en 𝕏 un ofrecimiento al presidente Javier Milei, en dos posteos que fueron una especie de respuesta al pedido que hizo el titular del Poder Ejecutivo de unir fuerzas para las listas de caras a las elecciones legislativas que se desarrollarán este año. Sorprendieron nombres como el de Cristian Ritondo, quien no ha dado explicaciones por las denuncias del portal El Disenso, y que también investiga la justicia. 

Dijo el expresidente Mauricio Macri:

"Querido Javier. Desde el PRO siempre vamos a estar del lado de los que trabajan para terminar con el populismo, la demagogia y la falta de transparencia. En definitiva, para que el kirchnerismo nunca más vuelva a gobernar el país o alguna de las 24 provincias argentinas. Es por eso que estamos dispuestos a conformar un equipo de trabajo conjuntamente con quien vos dispongas, para defender los logros obtenidos y también avanzar en una agenda profunda de cambios y transformaciones que la Argentina aún necesita. Nuestras convicciones y coherencia la planteamos tanto en el balotage del 2023 como en el acompañamiento legislativo a lo largo de todo el 2024. Estoy seguro de que este año que comienza podemos representar juntos las banderas del cambio, la libertad y las instituciones".

(Hs.09:31 am) 
Link en 𝕏:

"Nuestra propuesta de equipo de trabajo está conformada por las siguientes personas: Cristian Ritondo, Ana Clara Romero, Silvia Lospennato, Hernán Lacunza y Soledad Martínez. Con ellos, y los nombres que LLA proponga, podemos conformar un equipo no solo para defender los logros obtenidos, sino también para avanzar en una agenda profunda de cambios y transformaciones que Argentina necesita". 

(Hs. 09:41 am)
Link en 𝕏:

ALGUNOS RECHAZOS FUERON MUY DUROS:

(En medio de la confusión de sus seguidores en las redes, muchos usuarios de 𝕏 se expresaron de manera irreproducible, por lo que que se opta por no mostrar en la pantalla)

(En medio de la confusión de sus seguidores en las redes, muchos usuarios de 𝕏 se expresaron de manera irreproducible, por lo que que se opta por no mostrar en la pantalla)

Es todo muy reciente, y por ende bastante confuso. El posteo de Mauricio Macri (en realidad dos, con espacio de 10 minutos), no es del todo claro y creó suspicacias. 

Quien rápidamente dio una posible versión fue el CEO de la Consultora "JRM & Asociados", a la que pertenece este medio, el analista Jorge Rausch McKenna quien además se define públicamente como macrista, quien dio a entender rápidamente que podaría haber un acuerdo previo de que el presidente Javier Milei, se comprometa a sacar del gabinete y de cargos importantes a funcionarios ligados al kirchnerismo como Daniel Scioli y otros, que continuaron de la gestión del expresidente imputado penalmente, Alberto Fernández y de su vicepresidente Cristina Kirchner (hoy doblemente condenada), conjuntamente con el exministro de ecolonomía Sergio Massa.

(La opinión rápida de de Jorge Rausch McKenna y un respuesta de El Disenso a uno de sus comentarios "como partidario")
(La opinión rápida de de Jorge Rausch McKenna y un respuesta de El Disenso a uno de sus comentarios "como partidario")

(La opinión rápida de de Jorge Rausch McKenna y un respuesta de El Disenso a uno de sus comentarios "como partidario")

MARTIN YEZA, DIJO:

El diputado nacional del PRO y ex intendente de Pinamar, Martín Yeza; pretendió explicar lo que dijo Mauricio Macri, pero las reacciones en 𝕏:, fueron muy duras de parte de los seguidores del líder del PRO. Lo que se lee en estos momentos, debe estar produciendo un cruce de llamados telefónicos entre los líderes del macrismo, para mitigar el incendio tras los posteos de Mauricio Macri

Justamente es en Pinamar dónde el Diputado y Jefe del bloque PRO en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, ha realizado múltiples emprendimientos inmobiliarios que fueron denunciados a la justicia. ¿Por qué Mauricio Macri lo designa para hablar con Javier Milei cuando aún no dio ni una explicación pública?

TENSIÓN EN EL PRO: Mauricio Macri le respondió a Javier Milei en 𝕏 (antes Twitter) sobre el acuerdo para las elecciones de medio término, y recibió un fuerte rechazo de sus seguidores

Claramente es Mauricio Macri quien tendrá que salir a calmar las aguas dentro de sus seguidores del PRO "más fieles y activos en redes sociales". Me refiero sobre todo, a aquellos activistas en redes y votantes históricos, que no buscan un cargo político o algún beneficio personal o familiar

Por: Paola del Río y JCV (Noticias 24 Argentina - en 𝕏: Noticias24arg ) 

 

Comentarios

VENEZUELA EN ESTADO DE ALERTA: El ganador de los últimos comicios Edmundo González Urrutia intentará tomar el poder con la resistencia del dictador Nicolás Maduro con el apoyo de 32 expresidentes de América Latina y España, tras una iniciativa de Mauricio Macri

Publicado en 9 Enero 2025 por Inforbae 24 Argentina en Edmundo González Urrutia, Mauricio Macri, Venezuela, Caracas, Nicolás Maduro, Corina Machado

(Imagen: Diario Huarpe, Perú)

(Imagen: Diario Huarpe, Perú)

Mañana viernes 10 de enero en la ciudad de Caracas el ganador de las últimas elecciones Edmundo González Urrutia, buscará asumir la presidencia de Venezuela, luego de haber reclamado su victoria en las elecciones del 28 de julio. En este contexto, el expresidente argentino Mauricio Macri logró reunir la firma de 32 expresidentes de América Latina y España para demostrar un fuerte apoyo ante la comunidad americana para la toma de posesión. Mientras tanto, también el expresidente colombiano Andrés Pastrana anunció que nueve expresidentes latinoamericanos acompañarán a González Urrutia en su retorno a Caracas para su toma de posesión.
VENEZUELA EN ESTADO DE ALERTA: El ganador de los últimos comicios Edmundo González Urrutia intentará tomar el poder con la resistencia del dictador Nicolás Maduro con el apoyo de 32 expresidentes de América Latina y España, tras una iniciativa de Mauricio Macri

"Los ojos de América latina y el mundo están puestos en el próximo viernes 10 de enero, día en el que Nicolás Maduro buscará continuar en el poder en Venezuela con un nuevo periodo a pesar de la presión del líder opositor, Edmundo González Urrutia, que busca la manera de entrar al país para asumir el gobierno democrático en la toma de posesión. En la antesala, un grupo de 32 expresidentes lanzaron una declaración que apoya a Urrutia, exige que se respete el voto de las urnas y se desconozca la autoridad del régimen chavista", dijo el diario La Nación.

Titulada como la “Declaración de Panamá: sobre la soberanía popular del presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia”, el texto incluye la firma de exmandatarios como Mauricio Macri, Iván Duque, Mariano Rajoy, José María Aznar, Luis Lacalle Pou, Julio María Sanguinetti y Vicente Fox reunidos en el llamado Grupo IDEA (Iniciativa Democrática de España Y Las Américas”, agregó el medio porteño. 

(Imagen María Corina Machado y Edmundo González Urrutia - Vía La Nación)

(Imagen María Corina Machado y Edmundo González Urrutia - Vía La Nación)

En primer lugar, insiste en la soberanía y victoria en las elecciones de hace seis meses de Urrutia: “Visto que nos aproximamos al año bicentenario del Congreso Anfictiónico convocado por Simón Bolívar, en el Istmo de Panamá; teniendo presente que el 28 de julio del año 2024, realizadas las elecciones presidenciales en Venezuela, como consta de las actas de escrutinio auténticas conservadas por la oposición democrática y verificadas por las instituciones técnicas internacionales, Edmundo González Urrutia es el presidente electo de Venezuela”.

VENEZUELA EN ESTADO DE ALERTA: El ganador de los últimos comicios Edmundo González Urrutia intentará tomar el poder con la resistencia del dictador Nicolás Maduro con el apoyo de 32 expresidentes de América Latina y España, tras una iniciativa de Mauricio Macri

En ese sentido, manifiestan su apoyo al presidente electo en la previa del “mandato presidencial para el sexenio constitucional que se inaugura el venidero 10 de enero de 2025″, considerando que “el pueblo venezolano, de manera determinante y en una mayoría sin precedentes ha decidido un cambio de rumbo político y su deseo de crecer en libertad”.

Agregan que se tratará de un “mandato soberano” al cual deberán, de manera obligatoria, “acatar todos los poderes del Estado”, en especial la Fuerza Armada Nacional, y que debe contar con el apoyo de la comunidad internacional de las democracias, de la misma forma en la que Urrutia se vio respaldado en las últimas semanas por diferentes presidentes como Javier Milei, Joe Biden o José Raúl Mulino durante sus encuentros a los largo de toda América Latina.

Por eso, saludan a “todos los venezolanos, civiles o de uniforme”, y los invitan a “que honren su tricolor patrio, hagan respetar sin reservas a la Constitución y la sagrada soberanía popular que en ellos reside y de la que emanan todos los órganos del Estado”.

En tanto piden a los ciudadanos que “desconozcan, tal como lo ordena la Constitución, a cualquier régimen, ley o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticas o menoscabe los derechos humanos”, en medio de la movilización militar lanzada por Maduro y la detención ilegal de más de 120 ciudadanos extranjeros, incluido el argentino Nahuel Gallo.

La declaración llegó apenas unas horas antes del 9 de enero, el día que la líder opositora María Corina Machado pidió a los ciudadanos de Venezuela que colmaran las calles de diferentes países como signo de rechazo al régimen de Maduro. “Sal, grita, lucha”, insistió Machado para el día anterior a la juramentación del presidente Nicolás Maduro para un cuestionado tercer mandato.

El llamado a protestar viene condicionado por la dura represión de las manifestaciones que estallaron después de que las autoridades electorales proclamaran reelecto a Maduro, que dejaron 28 muertos, casi 200 heridos y más de 2400 detenidos en apenas 48 horas. Tres de los arrestados fallecieron en prisión.

“Salgamos llenos de confianza. Paralizados no logramos el cambio. Maduro no se va a ir solo, hay que hacerlo salir con la fuerza de un pueblo que no se rinde jamás”, dijo Machado en un video que divulgó en sus redes sociales, sin precisar la hora o el lugar de las concentraciones. “Sal, grita, lucha, es el momento de pararnos firmes y hacerles entender que hasta aquí llegaron, que esto se acabó”.

El 9 de enero “será registrado en la historia como el día en que Venezuela dijo: ¡basta!”, expresó Machado desde la clandestinidad tras amenazas de cárcel. “Yo voy contigo”, prometió la dirigente, cuya última aparición pública fue el 28 de agosto.

La lista de los 32 exmandatarios firmantes:

  • Mario Abdo, Paraguay
  • Carlos Alvarado, Costa Rica
  • Óscar Arias, Costa Rica
  • José María Aznar, España
  • Nicolás Ardito Barletta, Panamá
  • Felipe Calderón, México
  • Rafael Ángel Calderón, Costa Rica
  • Laura Chinchilla, Costa Rica
  • Alfredo Cristiani, El Salvador
  • Iván Duque, Colombia
  • José María Figueres, Costa Rica
  • Vicente Fox Q., México
  • Federico Franco, Paraguay
  • Eduardo Frei, Chile
  • Osvaldo Hurtado L., Ecuador
  • Luis Alberto Lacalle H., Uruguay
  • Guillermo Lasso M., Ecuador
  • Mauricio Macri, Argentina
  • Jamil Mahuad, Ecuador
  • Hipólito Mejía, República Dominicana
  • Carlos Mesa G., Bolivia
  • Lenin Moreno, Ecuador
  • Mireya Moscoso, Panamá
  • Andrés Pastrana, Colombia
  • Ernesto Pérez Balladares, Panamá
  • Jorge Tuto Quiroga, Bolivia
  • Mariano Rajoy, España
  • Miguel Ángel Rodríguez, Costa Rica
  • Julio María Sanguinetti, Uruguay
  • Luis Guillermo Solís, Costa Rica
  • Álvaro Uribe V., Colombia
  • Juan Carlos Wasmosy, Paraguay

El texto completo de la Declaración de Panamá del Grupo IDEA

“Declaración de Panamá: sobre la soberanía popular del presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia

Los exjefes de Estado y de Gobierno formantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo IDEA),

Visto que nos aproximamos al año bicentenario del Congreso Anfictiónico convocado por Simón Bolívar, en el Istmo de Panamá;

Teniendo presente que el 28 de julio del año 2024, realizadas las elecciones presidenciales en Venezuela, como consta de las actas de escrutinio auténticas conservadas por la oposición democrática y verificadas por las instituciones técnicas internacionales, Edmundo González Urrutia es el presidente electo de Venezuela;

Estando previsto que el presidente electo debe asumir su mandato presidencial para el sexenio constitucional que se inaugura el venidero 10 de enero de 2025, para lo cual contaría con el acompañamiento de los expresidentes;

Considerando que el pueblo venezolano, de manera determinante y en una mayoría sin precedentes ha decidido un cambio de rumbo político y su deseo de crecer en libertad, tras el mandato soberano que ha dictado y están obligados a acatar todos los poderes del Estado, en especial la Fuerza Armada Nacional, y que ha de respaldarlo la comunidad internacional de las democracias;

Saludamos a todos los venezolanos, civiles o de uniforme, y les invitamos a que honren su tricolor patrio, hagan respetar sin reservas a la Constitución y la sagrada soberanía popular que en ellos reside y de la que emanan todos los órganos del Estado; y que, al efecto, desconozcan, tal como lo ordena la Constitución, a cualquier régimen, ley o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticas o menoscabe los derechos humanos”.

Fuente: Diario La Nación:  https://www.lanacion.com.ar.

La noticia original puede leerla siguiendo el siguiente enlace: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/un-grupo-de-32-expresidentes-de-america-latina-y-espana-mostro-su-apoyo-para-la-toma-de-posesion-de-nid09012025/

Comentarios

GRAVE DENUNCIA: María Eugenia Talerico acusó al Gobierno de “persecución” y le apuntó a Santiago Caputo: “Es la persona llamada a hacer las cosas que están mal”

Publicado en 7 Enero 2025 por Inforbae 24 Argentina en María Eugenia Talerico, Santiago Caputo, Javier Milei

"Esto termina mal", lanzó la ex vice de la UIF en la presidencia de Mauricio Macri.

  • El asesor estrella de Milei la había cruzado tras la difusión de la lista de empresarios K protegidos en la ex AFIP.

Talerico le respondió a Caputo por la lista reservada de empresarios K en la ex AFIP. (Imagen: Redacción Diario Clarín)

Talerico le respondió a Caputo por la lista reservada de empresarios K en la ex AFIP. (Imagen: Redacción Diario Clarín)

En medio de la polémica que desató Santiago Caputo al acusar al PRO de proteger a empresarios kirchneristas a través de la ex AFIP, la ex vice de la UIF durante la presidencia de Mauricio Macri acusó al Gobierno de Javier Milei de "persecución" y a su asesor estrella de ser la persona "llamada a hacer las cosas que están mal".

María Eugenia Talerico fue la segunda de la Unidad de Información Financiera durante la gestión del partido amarillo que hoy es el principal aliado del Gobierno y la apuntada por Caputo, quien a través de una de las cuentas que se le atribuyen en X la cruzó tras la difusión de la lista  de empresarios K protegidos, según el diario Clarín.

"Caputo está creando un entorno que no es sano para la Argentina desde el punto de vista institucional y no dejo de señalarlo, y me tienen para ensuciarme", sostuvo Talerico en una entrevista con Radio con Vos.​​​​​​​

GRAVE DENUNCIA: María Eugenia Talerico acusó al Gobierno de “persecución” y le apuntó a Santiago Caputo: “Es la persona llamada a hacer las cosas que están mal”

Cuando le consultaron por qué el principal asesor del mandatario la eligió a ella para lanzar sus críticas al PRO, la ex funcionaria destacó que le contó "las costillas" sobre su rol en la gestión libertaria. "Es la persona llamada en este gobierno a hacer las cosas que están mal", sentenció.

Siempre según lo publicado por el Diario Clarín, agrega que: “Sin embargo, Talerico, que acompañó a Patricia Bullrich a lo largo de la campaña hasta que finalmente la ex titular del PRO decidió sumarse a las filas de Milei, consideró que el Gobierno "aún puede dar vuelta la Argentina".

De todas maneras, lanzó una advertencia: "Esta cuestión desde el punto de vista institucional que no me veía venir no lo voy a aceptar. Lo que veo es un montaje para perseguir y esto termina mal".

Talerico había sido aludida por Caputo cuando tras la difusión de la lista de empresarios protegidos por el ente recaudador le pidió cuente "para que tenían armada esa lista de 'protección' en la AFIP llena de empresarios kirchneristas?".

"¿Cómo puede ser que en 2016 la AFIP haya confeccionado una lista de empresarios kirchneristas 'blindados'? En 2016 no gobernaba el kirchnerismo", había señalado con ironía Caputo a través de la cuenta @MileiEmperador en X.

Talerico se había defendido de esa acusación. "De una ignorancia alarmante, Santiago Caputo. "Te asesoraron mal los kirchneristas con los que pactas la impunidad para CFK. Fui Vicepresidente de la UIF, jamás tuve nada que ver con la AFIP", le espetó al asesor libertario.

"Jamás hubo un pacto de impunidad"

Poco después de que Caputo apuntara contra Talerico, una funcionaria clave en la AFIP durante la presidencia de Mauricio Macri cruzó al asesor y aseguró que "jamás hubo un pacto de impunidad".

Se trata de Jimena de la Torre, quien le reclamó a Caputo terminar con "las persecutas y los carpetazos". "Desde el PRO jamás se encubrió a los K. Se destaparon todas sus corruptelas y denunciaron en la justicia. Desde AFIP, todo fue denunciado, jamás hubo pacto de impunidad. Si querés entender cómo funciona el secreto fiscal y el listado de personas de trascendencia, te lo explico. Las persecutas y carpetazos tampoco fueron nuestra marca registrada", cruzó De la Torre a la cuenta @MileiEmperador.

(Imagen: “captura de X.com”)

(Imagen: “captura de X.com”)

Y redobló la apuesta contra el asesor que no tiene cargo formal en el Ejecutivo pero es parte del "triángulo de hierro" del mandatario, junto a su hermana Karina Milei: "Dejá de esconderte detras de un pseudonimo. Si sos macho, salí con nombre y apellido. Fui Nro 2 de AFIP de @mauriciomacri y lo digo con el orgullo de haber obrado como una persona de bien".

Fuente: Clarín. Link:
​​​

Comentarios

La confrontación ya dirigida por un sector Libertario de la diputada Lilian Lemoine contra la Vicepresidente Villarruel ya es un escándalo institucional

Publicado en 7 Enero 2025 por Inforbae 24 Argentina

La diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA), Lilia Lemoine, cargó nuevamente contra Victoria Villarruel, esta vez por los sueldos de funcionarios. En varios posteos en su cuenta de la red social X (ex Twitter) durante este sábado, la legisladora del oficialismo ironizó sobre el comentario de la vicepresidenta, en el que afirmó que gana "2 chirolas" por su cargo.

Con imágenes armadas en IA, comentarios propios y reposteos de otros mensajes de seguidores, Lemoine aprovechó para cuestionar con dureza a Villarruel. Uno de los mensajes más fuertes es el que se ve una imagen de la vice, con una alcancía: "Pasanos el CBU así le donamos!", escribió la diputada de LLA.

La legisladora aprovechó las recientes declaraciones de la segunda de Javier Milei en su Instagram, donde se quejaba de no tener un sueldo digno para la función que ocupa. Ante esto, Lilia lanzó: "Vicepresidente Villarruel, su afirmación de 'ganar 2 chirolas' insulta al 90% de los argentinos. Usted cobra como un diputado, que es un EXCELENTE SUELDO para un trabajador estatal. Nos votaron para ser mejores, no más de lo mismo", escribió en la red social X.

Y sumó: "No la arrobo porque hace meses me tiene bloqueada", insistiendo en su afrenta con la presidenta del Senado. Además, escribió: "Un síntoma de la casta no es ganar un gran sueldo; es ganar un gran sueldo y no darse cuenta; es vivir adentro de una nuez. Para un millonario es poco, pero un servidor público AUNQUE FUERA UN MILLONARIO, debería saber lo que ganan las personas para las que trabaja".

Finalmente, Lemoine lanzó una fuerte chicana, acompañada de una foto realizada con inteligencia artificial, donde se puede ver a Villarruel en condición de indigencia y con un cartel que dice: "Me pagan dos chirolas".

EL RECLAMO DE LA VICE

Cuando un usuario de Instagram le remarcó que las dietas de los senadores deberían estar congeladas todo el año, al igual que se hizo con el sueldo de los civiles que trabajan en la Armada, Villarruel acotó: "Yo pienso igual. Imaginate que mi sueldo está congelado hace un año y la prepaga aumenta, los impuestos aumentan, no alcanza a nadie que viva de su sueldo con honestidad", disparó, sembrando nuevamente un conflicto con la administración libertaria, no solamente por indicar que su salario no es el esperado sino, además, por destacar los aumentos que azotan a los argentinos.

Luego, la vicepresidenta agregó: "No me autoriza el Estado a ganar un sueldo digno a mi función, pero algo es claro: sin Poder Legislativo, con todos sus problemas, nos convertimos en una dictadura, que es lo primero que hacen las tiranías".

Más tarde, ante una crítica de que la resolución del congelamiento podría haber sido desde enero de 2024, remarcando que "Martín Menem devolvió plata por los recortes", Villarruel fue categórica: "Martín aumentó en 70% sus dietas porque él es diputado y ahora volvieron a tener aumento. Digamos la verdad por favor".

En otro comentario de un seguidor, la funcionaria que acompañó a Milei en el binomio de las elecciones de 2023 sumó: "Gano menos que el Presidente, los diputados, senadores, ministros, jueces, diplomáticos, voceros, y así puedo seguir... no me dan vivienda ni nada. Esto es cualquiera en el desfasaje de los sueldos".
 

Las imágenes increíbles de algunas publicaciones de la diputada Lemoine (por cierto, muy cercana a Javier Milei y a su hermana Karina Milei.
Las imágenes increíbles de algunas publicaciones de la diputada Lemoine (por cierto, muy cercana a Javier Milei y a su hermana Karina Milei.
Las imágenes increíbles de algunas publicaciones de la diputada Lemoine (por cierto, muy cercana a Javier Milei y a su hermana Karina Milei.

Las imágenes increíbles de algunas publicaciones de la diputada Lemoine (por cierto, muy cercana a Javier Milei y a su hermana Karina Milei.

Comentarios

Publicado en 7 Enero 2025 por Inforbae 24 Argentina

Comentarios