El senador cordobés Luis Juez anunció este domingo que abandonará la presidencia del bloque del PRO en el Senado. Argumentó su decisión en la división que se generó en el espacio durante la votación del desafuero de Edgardo Kueider en la Cámara alta. "Me sentí desautorizado", expresó, en alusión a Mauricio Macri. Además, adelantó que buscará ser el candidato a gobernador de Córdoba por el partido libertario de Javier Milei.
¿USTED LE CREE LOS MOTIVOS ESGRIMIDOS POR LUIS JUEZ?
El senador, fiel a su estilo directo, planteó sus diferencias públicas con el titular del partido y expresidente de la Nación, en particular a raíz de la posición que empujó dentro del bloque para que no se vote la expulsión del ahora exlegislador y, en lugar de ello, se proceda con una suspensión. Esa postura abrió una grieta que generó que tres integrantes del PRO votaran a favor del desafuero y otros cuatro -guiados por Macri- se posicionaran en contra.
A raíz de eso, Juez dijo haberse sentido subestimado y desautorizado, pese a que había sido elegido como el presidente del bloque. "Me trajo mucho dolor de cabeza esa votación. A mí me molesta que me subestimen. Yo no quería ser presidente de la banca, de hecho no lo voy a ser en el futuro inmediato", declaró en una entrevista reciente.
"No creo que sirva, no me siento cómodo. No me gusta, lo digo con todo respeto, pero me siento desautorizado", continuó el senador. Y ante la consulta de si fue Macri quien lo desautorizó, no dudó en responder afirmativamente: "Sí, no me gusta tal cosa, y esas cosas pasan, pero no hay ninguna autocrítica, entonces es muy complicado".
Luego adelantó que en los próximos días se comunicará con el expresidente para presentar su renuncia a la conducción del bloque. "Es un tema que seguramente lo hablaré con Mauricio, pero yo ya le hice saber que no tengo ningún interés en seguir. De hecho, lo planteé la semana antes de la sesión de expulsión de Kueider. Seguramente la próxima vez que me junte con Mauricio voy a poner a disposición la conducción del bloque", expresó a La Nación.
(Imágenes: "captura de pantalla" de Google, donde se observa a Javier Milei con Edgardo Kueider, al Senador ya detenido, y antes, reunido con partes de miembros del gobierno libertario en Casa Rosada)
¿EFECTO KUEIDER?
En la última sesión del Senado dónde se trató la expulsión o suspensión del hoy ex Senador por Entre Ríos, Edgardo Darío Kueider, quien se encuentra aún con prisión domiciliaria en la República del Paraguay; se impuso claramente la voluntad del kirchnerismo que buscaba la expulsión del senador Kueider quien fue detenido en Paraguay cuando ingresaba por Brasil con 200.000 dólares en efectivo, y más dinero en pesos y guaraníes.
Finalmente y tras una sesión muy tensa en la que los senadores se acusaban de coimeros", uno de ellos (Romero, de Salta) pidió incluso un cuarto intermedio, que luego se otorgó y duró más de una hora. El discurso "más acusador hacia el Gobierno Libertario", fue el del Senador José Mayans de Formosa, quien habló sin pelos en la lengua de pagos de coimas, y dio a entender hasta que el dinero secuestrado a Kueider era fruto del pago para que cambie su voto para la Ley de Bases. Mayans hasta dio detalles de la detención de Kueider, pero lo hizo amparado en sus fueros y dentro del recinto, por lo que estaba protegido para ser llamado por Sandra Arroyo Salgado u otro Fiscal de turno de Oficio.
Tras el tenso debate se impuso la expulsión de Kueider y así el kirchnerismo logró recuperar a un miembro del Senado que "se había pasado a la Libertad Avanza", e ingresó al recinto Stefanía Cora, quien seguía al senador expulsado en la lista.
La Sesión mencionada es muy recordada, ya que el propio Javier Milei acuso que la Vicepresidente Victoria Villarruel estuvo al frente de la sesión de manera ilegal, ya que él ya no se encontraba en el país, por uno de sus múltiples viajes al exterior. Villarruel mostró que fue notificada de la partida del presidente al finalizar la sesión cuando recién se le apersonó el Escribano de Casa Rosada y firmó el Acta que la dejaba a cargo del Poder Ejecutivo. Un escándalo que también los medios mayoritarios de prensa "se olvidaron", pese que Argentina estuvo acéfala del presidente de la Nación por varias horas. Una vergüenza más.
Otro que tomó una posición separada de su alineación habitual al kirchnerismo, fue el senador Carlos Mauricio "Camau" Espínola, quien se postulará para competir por la Gobernación de Corrientes también por "La Libertad Avanza", las que se celebran este año, ya que esa provincia como Santiago del Estero, sufrieron intervenciones federales y quedaron separadas del calendario nacional habitual. ¿Y ahora lo hace Luis Juez?.