De ninguna manera es ningunear el buen resultado de Javier Milei, pero la realidad indica que en las PASO el único interés estaba volcado en la interna que protagonizaron Patricia Bullrich y Luis Petri contra Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales.
El peronismo es mucho más que lo que se vio en las primarias. Ellos tampoco tenían mucho interés: un Sergio Massa venciendo en la interna a Juan Grabois, era un simple trámite. No se discutía.
Y, como si fuera poco, en la mayoría de las provincias ya el peronismo - kirchnerista, había adelantado las elecciones primarias y/o definitivas.
El 22 de Octubre próximo, el tablero electoral vuelve a la normalidad y la disputa se centrará entre Patricia Bullrich y Sergio Massa.
Mejor mencionarlo ahora, aún en Agosto, y no cuando toda esta pelea sea la agenda cotidiana de los llamados “grandes medios de prensa”.
Quienes rodean al “caballo de Troya” llamado Javier Milei se están dando cuenta, y el libertario está molesto sabiendo “que nunca lo dejarían jugar en las grandes ligas”. Massa intentará inflarlo mientras ambos tengan “humo político”.
De izquierda a derecha: Horacio Rodríguez Larreta, Sergio Massa y Patricia Bullrich (captura de Google)
Patricia Bullrich está reacomodando “la tropa” dentro del ya mentiroso frente opositor que naciera en Gualeguaychú con el nombre de Cambiemos. Lo de “mentiroso”, es porque realmente están “juntos”, para mantener el poderío político. JxC quedó destrozado luego del desastre que hicieron en la interna Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales. Las otras caras que no encajan son las de Elisa Carrió y los demás funcionarios o dirigentes que están más a la izquierda, que en el centro.
Son los mismos personajes que cuando llegaron los momentos difíciles del gobierno del expresidente Mauricio Macri, lo dejaron prácticamente solo. Y justamente son los que sobran. Sobraban ya desde antes, y si algunos tenían dudas, las PASO pusieron las cosas en su lugar.
Pero el problema está, y persistirá al menos hasta las 23:00 horas del próximo 22 de octubre. Patricia Bullrich sabe que sobran, ellos la miran con recelo y bronca, pero no les queda más opción que seguir juntos.
El cambio sigue siendo Patricia Bullrich
No estoy de acuerdo con muchos periodistas colegas y, menos “de los otros”. Tampoco con los “opinólogos” del elenco estable de algunos programas periodísticos. Algunos, no es todos.
Por lo mismo, es que afirmo que aún no hubo elecciones “de verdad”. Y debería ser natural poder entender que solo JxC tenía una competencia genuina, pero bueno, “el fenómeno Milei no termina de desinflarse”.
Y al peronismo le conviene y también - en menor medida -, a Patricia Bullrich que se siente más protegida por el radicalismo del “Grupo Malbec”, que por el PRO porteño y un Mauricio Macri que no quiere que lo identifiquen “como a una Cristina Kirchner digitando al hoy perdido Alberto Fernández”.
“Hay que esperar”, dicen desde el espacio del PRO que rodea a la candidata al sillón de Rivadavia, mientras que en la Unión Cívica Radical (UCR), también comenzó a sonar el viento zonda cuyano del “Grupo Malbec” que busca desplazar a Gerardo Morales a quien acusan de todos los males, y con justa razón, por optar por la peor opción: Horacio Rodríguez Larreta y “del desaparecido” “Guga” Lousteau. La pérdida o ganancia de legisladores está en el foco de la interna de la UCR que se desarrollará en algunas provincias antes de las elecciones de octubre.
Difícilmente “le alcance” a Lousteau una victoria presunta de Maxi Pullaro, para seguir teniendo fuerza interna con su grupo Evolución Radical. Así como “el fernet con Cola” de Mario Negri perdió momentáneamente el gusto radical (aunque su familia siempre esté a salvo), “la cerveza santafesina” también hoy está arrodillada a los pies del “Grupo Malbec”cuyano de Alfredo Cornejo y Ernesto Sanz a la cabeza y cuidando al mendocino Luis Petri, flamante compañero de fórmula de Patricia Bullrich.
Mauricio Macri, a su debido tiempo
Será muy importante sin dudas la presencia de Mauricio Macri, no descubro nada.
Mientras, como decía “busca que no lo emparenten”, con el nefasto rol de Cristina Kirchner haciendo sombra a Alberto Fernández. Muchos sabemos que Patricia Bullrich no sería títere de nadie, pero la prensa adicta al peronismo no perdería la oportunidad.
También habrá que ver cómo reaccionan los fanáticos seguidores de Javier Milei, cuando se terminen de convencer que, por más que algunos “Lucas Morando” y otros buscaron hacer creer que “el juego del apoyo de Macri al libertario era de verdad, siempre fue una manera de convivencia democrática civilizada y nada más!
No es menor - al menos para mi -, que la relación Ernesto Sanz con Mauricio Macri sea adulta políticamente.
Desde el macrismo, exhiben “el pergamino del gran renunciamiento a jugar el Segundo Tiempo”: ¿Qué más quieren?, podría decir el expresidente cuando aún hoy, hay sectores dentro del espacio de JxC que “lo quieren lejos”.
También hay sectores de la UIA (Unión Industrial) y del Grupo Clarín que preferirían tener que prescindir de Mauricio Macri. No lo vas a leer en otros medios. A ello, hay que sumarle a todo el peronismo, los medios de prensa para-kirchneristas, y siempre la inestable compra “del paquete de periodistas”, que denunció Jonatan Viale”, culpa que por la mañana quedó un micrófono abierto en Radio Rivadavia.
Todos preguntan en las redes sociales ¿por qué no aparece aún Mauricio Macri con un apoyo más decidido a Patricia Bullrich?. Bueno, yo les aseguro que es un poco de todo lo que acabo de escribir y también “una estrategia para mantener el Poder dentro de JxC”.
Escribí en su momento del peligro que significa dejar la posibilidad de ser electo presidente. Hoy si Macri sería el candidato no habría discusiones sobre una victoria segura ante Sergio Massa.
Macri logró ya un refugio: conservar la cuna y la caja del PRO en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Jorge Macri debería ser el electo, de no mediar ningún “cisne negro”.
Ustedes ya habrán escuchado muchas veces la cizaña de algunos comunicadores señalando “que Macri tuvo el protagonismo final al hablar último en el búnker”, tras las PASO en que volvió a poner a Horacio Rodríguez Larreta en su debido lugar junto al otro “traidor político”: el “Guga” Lousteau.
“Qué me llamen, yo siempre estoy listo para seguir apoyando a JxC” (Patricia Bullrich), dicen que ha manifestado el expresidente Macri.
Sabemos que no es lo mismo aparecer a que te llamen. Lo segundo siempre significa que eres imprescindible para algo en la vida, y en la política también juegan los egos y las mediciones de fuerzas. Cuando suceda, Macri estará.
En octubre son las elecciones y Sergio Massa será apoyado por todo el peronismo
Ya he dejado claro que el 22 de octubre será otra elección para el peronismo - kirchnerismo.
Ya no sirve solo saber que serás derrotado en una PASO y “entonces me conviene que mejor el mapa sea violeta y no sufrir una humillación amarilla”.
De mínima cualquier espacio político quiere tener el máximo de legisladores en el Congreso Nacional y en los parlamentos provinciales (en la manera donde tengan esa posibilidad)
Hasta las intendencias tienen un peso muy grande para el futuro del peronismo. Ellos tienen la estructura, el dinero y las trampas bien aceitadas. Y obviamente tienen a la gente para sentar en cada Mesa de votación del lugar más recóndito de Argentina.
La elección será “mano a mano”, entre Juntos por el Cambio y Unión por la Patria. De allí seguramente se decida también si Javier Milei y Victoria Villarruel ingresan al balotaje contra Patricia Bullrich y Petri, o si quizás “esta vez la magia de la política los deje en espera”.
Si, se que soy bastante atrevido para pronosticar este escenario, pero no sería yo si no lo hiciera. La casta política existe, y destaco que Milei pusiera el tema sobre la mesa.
¿No le temen a la casta política estando en minoría de volumen político y sobre todo con unas declaraciones tan violentas y últimamente desopilantes?.
Todo indicaría hoy, que al menos Milei debería estar en el balotaje. Pero también deberían escuchar “eso del escenario de los tres tercios”. Matemáticamente, pueden estar en ambas condiciones. Pero, ¿si hoy me imagino un Javier Milei ganando en primera vuelta?. No.
La política tiene “sus cosillas”, y dentro de ellas, sus consecuencias.
La Libertad Avanza (LLA) se enfrenta a dos pesos pesados. Y entre ellos a un peronismo que no estará dispuesto (no lo está), a ceder tanto poder.
Operetas: ya empezaron y sin terminar Agosto
La voracidad de los medios de prensa no espera. Ayer el diario La Nación me sorprendió publicando “encuestas” en la red social “𝕏” (antes, Twitter).
Los muchachos ya tienen sed. Y faltan menos de dos meses para saciarla. Mientras se tratan de jugadas limpias, no habría de que quejarse.
Creo que Argentina no está ni para más peronismo ni para ensayos con un personaje grotesco como Javier Milei. Su ideas económicas tienen algunas cosas buenas, pero de difícil aplicación en una Argentina que tendría al kirchnerismo enfrente.
Falta poco para el 22 de octubre y también será una eternidad “el llegar”, en un país que ya tendrá dos dígitos de inflación y aún bajo la amenaza de los saqueos que sufrió el gobierno peronista tras devaluar un 22% y sin un plan económico.
La magia del préstamo del FMI para pagar cuotas al mismo FMI, no ha sido ninguna solución. Cumplir el resto de las exigencias será aún más duro “para la destrozada cartera de la dama y el bolsillo del caballero”.
RELACIONADO:
Mientras Bullrich termina “de limpiar” a JxC el sector de Milei y Massa trata de dividir con Macri