Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

Noticias 24 Argentina, es un portal de noticias de interés general, que aún se encuentra en plena etapa de desarrollo. Somos un grupo de periodistas independientes argentinos que trabajamos vía digital, y desde distintos países, bajo legislación de la R.O. del Uruguay. La independencia de análisis de información, nos lleva a rechazar ciertas pautas publicitarias y las propagandas políticas.

Colombia: atacaron con poderosa arma de fuego al helicóptero en el que viajaba el presidente Iván Duque

Publicado en 25 Junio 2021

Buenos Aires, 25 de junio de 2021 - hs. 11:51 pm GTM-3

El helicóptero en el que se desplazaba el presidente Iván Duque fue atacado con disparos en la tarde de este viernes, cuando salía de Norte de Santander. 

En la aeronave también viajaba el ministro de Defensa, Diego Molano; el ministro del Interior, Daniel Palacios y el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano.

Colombia: atacaron con poderosa arma de fuego al helicóptero en el que viajaba el presidente Iván Duque

Posterior al hecho, el Presidente y los dos ministros fueron retirados del lugar a bordo de otro helicóptero Black Hawk de la Policía Nacional.

En la zona donde fue impactada la aeronave tienen presencia organizaciones criminales, afirma el diEl Heraldo de Colombia.

El presidente de la República, Iván Duque, confirmó que el helicóptero en que viajaba fue impactado por disparos cuando se disponía a aterrizar en Cúcuta, lo que calificó de “atentado cobarde” del que salió ileso al igual que los demás miembros de su comitiva.

Colombia: atacaron con poderosa arma de fuego al helicóptero en el que viajaba el presidente Iván Duque

“Tanto el dispositivo aéreo como la capacidad de la aeronave evitaron que ocurriera algo letal. Lo cierto es que es un atentado cobarde donde se ven impactos de bala en la aeronave presidencial”, manifestó el presidente en Cúcuta minutos después de haberse registrado el ataque.

Subrayó el mandatario que “luego de cumplir un compromiso en Sardinata, en el Catatumbo colombiano, y aproximándonos a aterrizar a la ciudad de Cúcuta, el helicóptero presidencial fue víctima de un atentado”. 

IMÁGENES DE LOS IMPACTOS DE BALA QUE OBLIGARON AL ATERRIZAJE DE EMERGENCIA DEL HELICÓPTERO
IMÁGENES DE LOS IMPACTOS DE BALA QUE OBLIGARON AL ATERRIZAJE DE EMERGENCIA DEL HELICÓPTERO
IMÁGENES DE LOS IMPACTOS DE BALA QUE OBLIGARON AL ATERRIZAJE DE EMERGENCIA DEL HELICÓPTERO
IMÁGENES DE LOS IMPACTOS DE BALA QUE OBLIGARON AL ATERRIZAJE DE EMERGENCIA DEL HELICÓPTERO
IMÁGENES DE LOS IMPACTOS DE BALA QUE OBLIGARON AL ATERRIZAJE DE EMERGENCIA DEL HELICÓPTERO
IMÁGENES DE LOS IMPACTOS DE BALA QUE OBLIGARON AL ATERRIZAJE DE EMERGENCIA DEL HELICÓPTERO

IMÁGENES DE LOS IMPACTOS DE BALA QUE OBLIGARON AL ATERRIZAJE DE EMERGENCIA DEL HELICÓPTERO

El presidente estuvo este viernes en Sardinata donde presentó avances del programa ‘Paz con legalidad’ relacionado con la implementación del acuerdo firmado en noviembre de 2016 con la guerrilla de las Farc.

En la convulsa región del Catatumbo tienen presencia la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln); un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL), considerado por el Gobierno como una banda criminal; disidentes de la extinta guerrilla de las Farc, y grupos narcotraficantes que se enfrentan por el control territorial.

“Una vez más reiteramos que como Gobierno no vamos a desfallecer un solo minuto, un solo día, en la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y los organismos de criminalidad organizada que operan en el país. Aquí no nos amedrentan con violencia ni con actos de terrorismo, nuestro Estado es fuerte”, expresó Duque.

Por ello ordenó a todo “el equipo de seguridad ir detrás de quienes dispararon contra la aeronave y pusieron en riesgo la vida de otras personas”.

 

HER

(Fuente: http://elheraldo.co)

 

Comentarios

Miami Beach: 99 personas permanecen desaparecidas tras el derrumbe del edificio que componía una parte del complejo “Champlain Towers” en Florida, EEUU.

Publicado en 24 Junio 2021

Buenos Aires, 24 de junio de 2021 - horas 09:13 pm (GTM-3)

El suceso se produjo cerca de las 2 a.m. (hora local), entre las calles 88 y Collins Avenue en Surfside, cerca de Miami Beach, en un edificio que compone parte del complejo Champlain Towers. Allí los bomberos llevan adelante desde varias horas una imponente operación de búsqueda y rescate.

Las autoridades todavía no detallaron cuánta gente vivía en el edificio ni las posibles causas del colapso, detalla el portal argentino http://infobae.com

Miami Beach: 99 personas permanecen desaparecidas tras el derrumbe del edificio que componía una parte del complejo “Champlain Towers” en Florida, EEUU.

Según el reporte del prestigioso portal, “cincuenta y tres personas fueron localizadas, pero 99 están en paradero desconocido, indicó Ramírez, citado por varios medios de comunicación. Al menos una persona murió en esa catástrofe cuya causa aún se desconoce. El gobernador de Florida, Ron DeSantis, dijo prepararse para tener “malas noticias”.

Al menos 22 de los cerca de 99 ciudadanos desaparecidos tras el derrumbe el jueves de un edificio en Surfside, cerca de Miami, son latinoamericanos, informaron fuentes consulares.

Tres uruguayos, seis paraguayos, nueve argentinos, 4 venezolanos y 6 colombianos fueron reportados como desaparecidos tras el colapso del inmueble, según los consulados del país en Miami.

 

Miami Beach: 99 personas permanecen desaparecidas tras el derrumbe del edificio que componía una parte del complejo “Champlain Towers” en Florida, EEUU.

La hermana de la primera dama de Paraguay, Sophía López Moreira, su esposo y tres hijos, figuran entre los desaparecidos.

Así lo confirmó la cancillería paraguaya a través de Twitter: “El Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay comunica que está realizando un monitoreo permanente sobre el derrumbe de un edificio residencial en Miami, EEUU. Hasta el momento, se registran 6 paraguayos desaparecidos”.

Mientras tanto el gobernador de Florida, Ron DeSantis se expidió en Twitter

“Gracias a quienes han respondido al trágico derrumbe de un edificio en Surfside. Estos socorristas salvaron vidas. El estado tiene personal de respuesta a emergencias en el lugar y ayudará en todo lo que pueda”.

Miami Beach: 99 personas permanecen desaparecidas tras el derrumbe del edificio que componía una parte del complejo “Champlain Towers” en Florida, EEUU.
Miami Beach: 99 personas permanecen desaparecidas tras el derrumbe del edificio que componía una parte del complejo “Champlain Towers” en Florida, EEUU.

“Se establece un centro de reunificación familiar en 9301 Collins Avenue. Si tiene seres queridos cuyo paradero se desconoce o están a salvo, llame al 305-614-1819 para dar cuenta de ellos”, manifestaba el gobernador DeSantis, quien además dijo hoy “que había que esperarse “malas noticias”.

El edificio tenía 12 plantas y se hallaba junto al mar y se derrumbó parcialmente esta madrugada en la ciudad de Surfside, al norte de Miami Beach, en Florida, por causas que aún se desconocen, aunque las autoridades locales descartaron que se tratara de un atentado.

Desde la calle podían verse partes de dormitorios y salones destruidos, así como restos de camas, mesas y aparatos de aire acondicionado.

Una residente le dijo a NBC News que escuchó algunos gritos y añadió que el ruido provocado por el colapso "fue horrible".

El edificio, llamado Champlain Towers South, fue construido en 1981 y tiene 136 viviendas, según los registros oficiales. Tiene vista al mar y está situado frente a la playa, en un barrio donde viven unas 6,000 personas.

El alcalde de Surfside, Charles Burkett, explicó en una rueda de prensa que el administrador del edificio le aseguró que estaba casi lleno en el momento del siniestro. Se hundió casi un tercio del edificio, unas 55 viviendas.

"Los pisos del edificio colapsaron literalmente uno encima del otro", dijo Burkett. "Eso me rompe el corazón porque significa que no podremos tener todo el éxito que quisiéramos en encontrar gente viva", reconoció.

El jueves por la mañana se había contabilizado al menos 10 personas que fueron atendidas en el lugar de los hechos y dos fueron trasladadas al hospital, de las cuales una murió, detalló el alcalde. Unas 15 familias pudieron abandonar el edificio por sus propios medios y los cuerpos de rescate lograron sacar otras 35.

 

 

 

 

 

 

Miami Beach: 99 personas permanecen desaparecidas tras el derrumbe del edificio que componía una parte del complejo “Champlain Towers” en Florida, EEUU.
Miami Beach: 99 personas permanecen desaparecidas tras el derrumbe del edificio que componía una parte del complejo “Champlain Towers” en Florida, EEUU.
Miami Beach: 99 personas permanecen desaparecidas tras el derrumbe del edificio que componía una parte del complejo “Champlain Towers” en Florida, EEUU.
Miami Beach: 99 personas permanecen desaparecidas tras el derrumbe del edificio que componía una parte del complejo “Champlain Towers” en Florida, EEUU.

Infobae además detalla que “hay al menos 28 latinoamericanos entre los desaparecidos tras el derrumbe del edificio en Miami: Son tres uruguayos, seis paraguayos, nueve argentinos, cuatro venezolanos y seis colombianos.

Una es la cuñada del presidente Mario Abdo Benítez y a su familia, informa el portal Infobae que además detalla que “Al menos 22 de los cerca de 99 ciudadanos desaparecidos tras el derrumbe el jueves de un edificio en Surfside, cerca de Miami, son latinoamericanos, informaron fuentes consulares.

Tres uruguayos, seis paraguayos, nueve argentinos, 4 venezolanos y 6 colombianos fueron reportados como desaparecidos tras el colapso del inmueble, según los consulados del país en Miami”, agrega Infobae América.

"He vivido aquí toda mi vida y nunca he visto que ocurriera algo así", aseguró Ray Jadallah, del Departamento de Bomberos de Miami Dade.

Burkett dijo que en los últimos 30 días se le estaban haciendo arreglos al techo del edificio. Añadió que para alrededor de las ocho de la mañana, los perros de rescate ya no estaban detectando más sobrevivientes.

A esa hora Frank Rollason, director de Manejo de Emergencias de Miami-Dade, le dijo al diario Miami Herald que los trabajadores de emergencia creen que ya han rescatado a todos los sobrevivientes del interior de la torre. "Todos los que están vivos están fuera del edificio", expresiones que recoge Telemundo.

Había algunas unidades de dos dormitorios a la venta por entre 600,000 y 700,000 dólares, según la agencia de noticias The Associated Press.

Las autoridades establecieron un centro de reunificación para las víctimas y sus familiares a unas cuadras de allí. El oficial Raide Jadallah de Miami-Dade Fire and Rescue dijo en una rueda de prensa a las 9 am que quienes busquen a sus familiares y no puedan conseguirlos llamen al 305-614-1819, agregó http://telemundo.com

PVJ

 

 

 

 

Comentarios

Covid-19: Argentina en serios problemas porque desde Rusia afirman que no pueden responder a la demanda de vacunas

Publicado en 23 Junio 2021

Buenos Aires, 23 de junio de 2021 (11:23 GTM-3)
La periodista del diario La Nación, Inés Capdevila, sostuvo que el país posee una industria manufacturera "vetusta". Malestar en el mundo por la falta del segundo componente de Sputnik V

Covid-19: Argentina en serios problemas porque desde Rusia afirman que no pueden responder a la demanda de vacunas

En la Argentina, desde el 1 de abril hasta el momento solo se recibieron 480.000 dosis del componente dos de la vacuna rusa producida por el laboratorio Gamaleya, mientras que 6.046.283 de personas siguen esperando ser vacunados con la segunda dosis.

Dada dicha situación, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó que se estudia la posibilidad de combinar vacunas de distintos laboratorios, al considerar que esa es "una posibilidad que se está evaluando desde el primer momento.

La periodista especializada en temas internacionales del diario La Nación, Inés Capdevila, dijo a Cadena 3 que Rusia posee posee una industria manufacturera "vetusta" y que no tiene la capacidad para producir las vacunas que se comprometió con 65 países.

"El país todavía arrastra problema de la ex Unión Soviética, salvo en la fabricación de armas y en tema energético", señaló, para luego opinar que el Gobierno argentino debería haber ampliado la adquisición de vacunas con otros laboratorios.

(Imagen vía Rosario 3)

(Imagen vía Rosario 3)

Consultada respecto a la posibilidad de reemplazar el segundo componente de la vacuna dosis, sostuvo que, según especialistas, sólo se podría completar la inmunización con la monodosis de Convidecia de Cansino, ya que tiene el mismo adenovirus.

"India, que es la gran fabricadora de vacunas, anunció que prohibiría la exportación. En tanto que Richmond, para envasar la segunda dosis, depende del principio activo que se fabrica en Rusia", concluyó en una entrevista con Fernando Genesir de Cadena 3.

Covid-19: Argentina en serios problemas porque desde Rusia afirman que no pueden responder a la demanda de vacunas

Hasta el momento, la Argentina recibió 9.415.745 vacunas provenientes de Moscú, de las cuales 7.875.585 corresponden al componente uno y 1.540.160 al dos

Al respecto, el vocero ruso Dmitri Peskov se hizo eco de los cuestionamientos y explicó: "Efectivamente, como la prioridad absoluta es el consumo interno y la satisfacción de las necesidades internas, es en esta prioridad que los fabricantes y nuestros departamentos se están concentrando ahora".

Durante el transcurso de esta semana en Argentina se superaron los 90 mil fallecidos por la pandemia. Las 702 muertes notificadas este miércoles constituyen el quinto registro más alto y es la cuarta vez en junio que se superan las 700 en un día. 

A este ritmo antes que finalice el próximo mes de julio, el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner tendrá sobre sus hombros 100.000 muertes, muchos de los cuales según la oposición y algunos expertos habrían podido evitarse si se gestionaba de otra manera la pandemia. El gobierno alineado al eje chavista evita la importación de las vacunas producidas en los Estados Unidos.

HER

Comentarios

Rechazo en Argentina al Papa Francisco, quien afirmó que la propiedad privada “es un derecho secundario y que “es más importante el destino universal de los bienes”.

Publicado en 17 Junio 2021

Rechazo en Argentina al Papa Francisco, quien afirmó que la propiedad privada “es un derecho secundario y que “es más importante el destino universal de los bienes”.

Buenos Aires, 17 de junio de 2021, horas 11:18 pm (GTM-3)

En un videomensaje a la anual Conferencia Internacional del Trabajo que se inicia este jueves en Ginebra, el papa Francisco lanzó un fuerte concepto: “la propiedad privada es un derecho secundario”, que depende “del derecho primario que es la destinación universal de los bienes”.

En las tierras de Jorge Bergoglio, un porteño convertido en Papa en 2013, las palabras de Francisco cayeron muy mal, ya que se emparentan cuando desde el presidente Alberto Fernández y dirigentes de Avellaneda en la provincia de Buenos Aires como Jorge Ferraresi, por estos días han puesto en dudas el derecho a la propiedad privada tutelada en la Constitución Nacional.

No es la primera vez en que el Pontífice incide así en la idea que ya expresó en diciembre al inaugurar la conferencia internacional virtual de los Comités Panamericano y Panafricano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana, cuando afirmó que el derecho a la propiedad es "un derecho natural" pero "secundario" derivado del derecho que tienen todos, "nacido del destino universal de los bienes creados", podríamos recordar.
 

El Papa Francisco en los años en que bendecía a los gobiernos chavistas como el de Evo Morales

El Papa Francisco en los años en que bendecía a los gobiernos chavistas como el de Evo Morales

El comportamiento del Papa Francisco en años anteriores recientes no dejan buenos recuerdos. Visitó a la Bolivia de Evo Morales quien le obsequió en público un crucifijo con la forma de la hoz y el martillo, símbolo del comunismo.

También recibió a Nicolás Maduro a quien le dió la bendición y no tuvo inconvenientes en que esas fotos sean distribuidas. Maduro y miembros del régimen de Venezuela fueron condenados por la alta comisionada de la ONU por sus violaciones a los DDHH, y la justicia de EEUU aún los requiere por narcotráfico.

Desde el Vaticano (uno de los Estados más capitalistas, con empresas y propiedades en todo el mundo), Francisco sigue dividiendo a la Iglesia Católica. Es un Papa que hizo y hace un daño político recurrente.

Nicolás Maduro en visita oficial, recibió la bendición de Francisco mientras desaparecía, torturaba o encarcelaba a los opositores

Nicolás Maduro en visita oficial, recibió la bendición de Francisco mientras desaparecía, torturaba o encarcelaba a los opositores

En el mensaje el Papa se dirigió en primer lugar al director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, donde también insistió en que la propiedad privada es “un derecho secundario” que depende de este derecho primario, que es “el destino universal de los bienes”.

El Pontífice volvió así sobre la idea que ya expresó el pasado mes de diciembre al inaugurar la conferencia internacional virtual de los Comités Panamericano y Panafricano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana.

Las palabras del Papa argentino se dan en sintonía con lo que expresan desde el gobierno chavista de su país 

El presidente Alberto Fernández, también cuestionó la propiedad privada

El presidente Alberto Fernández, también cuestionó la propiedad privada

El 10 de junio pasado, el jefe de Estado argentino cuestionó la propiedad privada cuando en un acto en la ciudad bonaerense de Mercedes, cuando dijo que “no tiene sentido tener tierras improductivas cuando alguien está necesitando un terreno”.

También Alberto Fernández había dicho que “no tiene sentido guardarlo para que el día que se muera, un hijo lo herede. Tiene mucho más sentido volverla productiva hoy, y que en ese lugar alguien construya techo, donde van a crecer sus hijos y sus hijas”, en un acto junto al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof  por la urbanización de lotes y créditos para construir en esos terrenos.

Todo esto se da cuando la Argentina se ha negado a condenar la actitud de Daniel Ortega en Nicaragüa en otra demostración de un acercamiento liderado por Cristina Fernández de Kirchner al eje del mal chavista, con epicentro en Cuba.

Las elecciones de medio término en que se renovará parte del Congreso bicameral en Argentina el 14 de noviembre - previo a las primarias (PASO) a realizarse el 12 de septiembre -, serán vitales para que el kirchnerismo no avance por sobre la justicia.

Desde el sector buscaron sancionar una Ley que le de “Superpoderes” al Poder Ejecutivo, lo que sería la llave al deseo del chavismo argento; pero por la voluntad de solo 5 diputados no pudieron lograrlo.

También son cruciales las elecciones para el gobierno de los Fernández - Kirchner quienes no han logrado una vacunación contra el coronavirus y llegarían a las elecciones con más de 100.000 muertos en una población de solo 44 millones de argentinos.

Los datos de la economía tampoco le sonríen al gobierno argentino y ya acumulan una inflación “sin maquillaje”, cercana al 50% y el FMI les sigue exigiendo un programa económico que el ministro Martín Guzmán aún no ha mostrado, y que en los términos que propone el gobierno sería rechazado.

Además y como si fuera poco, “su amigo Francisco” desde el Vaticano también pone en dudas la propiedad privada, haciendo que las faltas de inversiones se sigan multiplicando y las empresas privadas huyan generando más pobreza. 
 

HER 

Comentarios

Las autoridades sanitarias ya trabajan por una píldora para la Covid 19 y en los EEUU esperan pronto utilizar la “Molnupiravir”

Publicado en 17 Junio 2021

Anthony Fauci (captura de Google)

Anthony Fauci (captura de Google)

Buenos Aires, 17 de junio de 2021 (Horas 08:59 pm GTM-3)
Estados Unidos está dedicando US$ 3.2 mil millones para acelerar el desarrollo de píldoras antivirales para tratar COVID-19 y otros virus peligrosos que podrían convertirse en pandemias, dice un reporte de AP.

El nuevo programa invertirá en "acelerar las cosas que ya están en progreso" para COVID-19, pero también trabajará para encontrar tratamientos para otros virus, dijo el Dr. Anthony Fauci, el principal experto en enfermedades infecciosas del país.

Anunció la inversión el jueves en una sesión informativa en la Casa Blanca. "Hay pocos tratamientos que existen para muchos de los virus que tienen potencial pandémico", dijo, incluidos el ébola, el dengue, el síndrome respiratorio del Nilo Occidental y el Medio Oriente. Pero agregó, “las vacunas claramente siguen siendo la pieza central de nuestro arsenal.

Estados Unidos aprobó un medicamento antiviral, remdesivir, específicamente para COVID-19, y permitió el uso de emergencia de tres terapias de anticuerpos que ayudan al sistema inmunológico a combatir el virus.

Pero todos los medicamentos deben administrarse por vía intravenosa en hospitales o clínicas médicas, y la demanda ha sido baja debido a estos obstáculos logísticos.

Los expertos en salud han pedido cada vez más una píldora conveniente que los pacientes puedan tomar ellos mismos cuando aparezcan los primeros síntomas. Algunos fabricantes de medicamentos están probando dichos medicamentos, pero no se esperan resultados iniciales hasta dentro de varios meses.

Los nuevos fondos acelerarán esas pruebas y apoyarán la investigación, el desarrollo y la fabricación del sector privado. La semana pasada, EE.UU. dijo que compraría 1,7 millones de dosis de una píldora antiviral experimental de Merck and Ridgeback Biotherapeutics, si se demuestra que es segura y eficaz. Se esperan los resultados de un gran estudio del fármaco, molnupiravir, este otoño.

Las primeras investigaciones sugieren que el medicamento puede reducir el riesgo de hospitalización si se usa poco después de la infección al evitar que el coronavirus se reproduzca rápidamente. No benefició a los pacientes que ya estaban hospitalizados por una enfermedad grave.

Varias otras empresas, incluidas Pfizer, Roche y AstraZeneca, también están probando píldoras antivirales.
 

Se ha demostrado que los medicamentos actualmente disponibles ayudan a los pacientes a evitar la hospitalización o acortan su tiempo de recuperación en varios días.

Sesgadamente desde lo político, el reporte de AP además dice que “bajo el presidente Donald Trump, Estados Unidos invirtió más de US$ 19 mil millones en el rápido desarrollo de múltiples vacunas. Pero menos de la mitad de esa cantidad se destinó al desarrollo de nuevos tratamientos”, olvidándose que el expresidente Trump fue quien motorizó la producción de vacunas que permitió la primer habilitación de emergencia de la vacuna de Pfizer y luego de Moderna.

No hace falta introducir la ideología partidaria en medio de una pandemia.

Continuando, dicen además que “ese déficit se ha vuelto cada vez más preocupante a medida que la campaña de vacunación se ralentiza y los expertos enfatizan la necesidad de controlar la enfermedad en millones de estadounidenses que quizás nunca se vacunen”.

Hasta esta semana, los únicos medicamentos que han demostrado aumentar la supervivencia eran los esteroides administrados a pacientes lo suficientemente enfermos como para necesitar oxígeno adicional y cuidados intensivos. Pero el miércoles, investigadores del Reino Unido informaron que una de las combinaciones de anticuerpos redujo con éxito las muertes en un gran estudio de pacientes hospitalizados con COVID-19.

HER

(Con información de AP)

Comentarios

El presidente Fernández dijo que los argentinos proceden de Europa, los brasileños de la selva y los mexicanos de los indios. Jair Bolsonaro lo tomó a burla y habló con Mauricio Macri. Hoy Alberto Fernández fue advertido por Perú porque felicitó como presidente a Castillo sin que termine el conteo

Publicado en 10 Junio 2021

Argentina, 10 de junio de 2021 (horas 08:37 pm GTM-3)
Racista: ayer en Buenos Aires y luego de terminar la conferencia con el presidente de España, Pedro Sánchez, el titular del poder ejecutivo argentino Alberto Fernández, se convirtió en tendencia luego de afirmar que: “Los mexicanos salieron de los indios, los brasileños salieron de la selva, pero nosotros, los argentinos, llegamos en los barcos de Europa”.

 El presidente Fernández dijo que los argentinos proceden de Europa, los brasileños de la selva y los mexicanos de los indios. Jair Bolsonaro lo tomó a burla y habló con Mauricio Macri. Hoy Alberto Fernández fue advertido por Perú porque felicitó como presidente a Castillo sin que termine el conteo

Luego de la brutal frase, especuló en que se trataba de una una cita del escritor mexicano Octavio Paz que “escribió alguna vez que los mexicanos salieron de los indios, los brasileños salieron de la selva, pero nosotros, los argentinos, llegamos en los barcos de Europa. Así construimos nuestra sociedad”, dijo el presidente argentino Alberto Fernández.

La frase atribuida al premio Nobel de Literatura, no obstante, dista de la mencionada por el Presidente, que se declaró “europeísta”. “Los mexicanos descienden de los aztecas; los peruanos, de los incas, y los argentinos, de los barcos”, habría dicho Paz.

Luego el presidente que una vez dijo “Que Evo Morales era el primer boliviano que se parecía a los bolivianos”, dijo en tono xenófobo.

Luego de lo que dijo el día de ayer, utilizó la red social Twitter para aclarar algo que no podía aclarar.

 

 El presidente Fernández dijo que los argentinos proceden de Europa, los brasileños de la selva y los mexicanos de los indios. Jair Bolsonaro lo tomó a burla y habló con Mauricio Macri. Hoy Alberto Fernández fue advertido por Perú porque felicitó como presidente a Castillo sin que termine el conteo

Jair Bolsonaro comparó a Alberto Fernández con Nicolás Maduro y dijo que se mensajeó con Mauricio Macri

El mandatario brasileño aclaró que “no hay problemas con el pueblo argentino”, luego de que su par dijera que “los brasileños salieron de la selva”.

Hoy volvió a referirse a la cuestión: comparó a Fernández con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y admitió que intercambió mensajes con el expresidente Mauricio Macri.

 El presidente Fernández dijo que los argentinos proceden de Europa, los brasileños de la selva y los mexicanos de los indios. Jair Bolsonaro lo tomó a burla y habló con Mauricio Macri. Hoy Alberto Fernández fue advertido por Perú porque felicitó como presidente a Castillo sin que termine el conteo

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, comentó en tono de sorna este jueves una declaración del mandatario argentino, Alberto Fernández, y dijo que ni para él ni para el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, existen vacunas.

"El presidente de Argentina dijo que ellos vinieron de Europa y nosotros de la selva", indicó Bolsonaro, sobre una declaración que Fernández dio este miércoles en Buenos Aires.

"Recuerdo cuando (Hugo) Chávez murió y asumió Maduro, que decía que hablaba con pajaritos en los que había encarnado la figura de Chávez. Creo que para Maduro y Fernández no hay vacuna", declaró riendo el presidente brasileño a un pequeño grupo de seguidores, a las puertas de su residencia oficial en Brasilia.

Más serio, agregó que "como están grabando y esto va para fuera", quería comentar que intercambió mensajes este mismo jueves "con el expresidente (Mauricio) Macri", cuyo frustrado intento de reelección apoyó de forma directa y personal en 2019.

 El presidente Fernández dijo que los argentinos proceden de Europa, los brasileños de la selva y los mexicanos de los indios. Jair Bolsonaro lo tomó a burla y habló con Mauricio Macri. Hoy Alberto Fernández fue advertido por Perú porque felicitó como presidente a Castillo sin que termine el conteo
 El presidente Fernández dijo que los argentinos proceden de Europa, los brasileños de la selva y los mexicanos de los indios. Jair Bolsonaro lo tomó a burla y habló con Mauricio Macri. Hoy Alberto Fernández fue advertido por Perú porque felicitó como presidente a Castillo sin que termine el conteo

"No tenemos ningún problema entre nosotros ni con el pueblo argentino. Rivalidad con Argentina solo en el fútbol", afirmó el líder de la ultraderecha brasileña.

La polémica, recordemos, la desató Alberto Fernández  ayer miércoles, cuando en un acto público atribuyó erróneamente al escritor mexicano Octavio Paz una frase sobre el origen de los argentinos y los brasileños.

Mauricio Macri, quien gobernó Argentina desde 2015 a 2019 se diferenció en Twitter 

 El presidente Fernández dijo que los argentinos proceden de Europa, los brasileños de la selva y los mexicanos de los indios. Jair Bolsonaro lo tomó a burla y habló con Mauricio Macri. Hoy Alberto Fernández fue advertido por Perú porque felicitó como presidente a Castillo sin que termine el conteo

Anoche, el Presidente pidió disculpas, al alegar que “no quiso ofender a nadie” y esta mañana insistió, con nuevas explicaciones. “Quería que fuera una frase (Zamba) que hable de nosotros. Y de esta tierra que amamos (Latinoamerica) y es mezcla de todos’”. Litto Nebbia sintetiza mejor que yo el sentido real de mis palabras”, redactó el primer mandatario.

 

Este jueves Alberto Fernández volvió a enojar a otro país: en Twitter felicitó al candidato Pedro Castillo sin que estén finalizados los comicios, y recibió una “protesta diplomática” de Perú

 El presidente Fernández dijo que los argentinos proceden de Europa, los brasileños de la selva y los mexicanos de los indios. Jair Bolsonaro lo tomó a burla y habló con Mauricio Macri. Hoy Alberto Fernández fue advertido por Perú porque felicitó como presidente a Castillo sin que termine el conteo

Perú envió una nota de protesta a la Argentina por la felicitación de Alberto Fernández a Pedro Castillo antes de los resultados oficiales de las elecciones.

El ministerio de Relaciones Exteriores del país andino informó que “se ha visto en la obligación de entregar una Nota de Protesta al Embajador de la República Argentina”.

Si bien el candidato Pedro Castillo va adelante en los comicios con más del 99% de los votos escrutados, la diferencia no es demasiada amplia y Keiko Fujimori ha denunciado fraude, por distintas circunstancias a las que hay sumarles las Actas observadas.

Los números pueden achicarse, extenderse o mantenerse. Pero quizás falten días para que exista un presidente electo declarado.
 

HER

Comentarios

En el día en que El Salvador legalizó el Bitcoin, se conoce que “JBS” también pagó rescates a piratas cibernéticos extorsivos al igual que “Pipeline Colonial”. ¿Por qué los rescates son en “criptomonedas”?

Publicado en 10 Junio 2021

Argentina, 10 de junio de 2021, horas 04:30 (GMT-3)
La culpa no es de las criptomonedas como el Bitcoin (la más conocida) sino en todo caso de la delincuencia que utiliza a la web para ingresar (hackear) en sistemas que por sus bajos niveles de seguridad logran vulnerar.

De los casos que salen a la luz, el último y más grave fue el de EEUU que afectó al oleoducto más grande y que transportaba millones de galones de petróleo por día desde Huston a Carolina del Norte y Nueva York.

Ahora conocemos que han atacado también al frigorífico cárnico más importante del mundo “JBS”. En el caso del oleoducto más grande de EEUU las autoridades ya han recuperado más de 4,4 millones de dólares también en criptomonedas. Comparando la cantidad de petróleo que se detuvo durante casi una semana y la suma total que pagaron a los hackers (nosedio a conocer) la cifra es insignificante aunque sean millones de dólares.

En el día en que El Salvador legalizó el Bitcoin, se conoce que “JBS” también pagó rescates a piratas cibernéticos extorsivos al igual que “Pipeline Colonial”. ¿Por qué los rescates son en “criptomonedas”?

JBS, la procesadora de carne más grande del mundo, dijo que pagó el equivalente a 11 millones de dólares a unos hackers que irrumpieron en su sistema informático el mes pasado. 

JBS SA, con sede en Brasil, dijo el 31 de mayo que había sido víctima de ciberextorsionistas, pero el miércoles fue la primera vez que la división de la compañía en Estados Unidos confirmó que había pagado un rescate. 

“Fue una decisión muy difícil para nuestra compañía y para mí personalmente”, dijo Andre Nogueira, el director general de JBS USA. “Sin embargo, sentimos que esta decisión se debía tomar para evitar cualquier riesgo posible para nuestros clientes”, añadió. 

JBS dijo que la mayoría de sus instalaciones estaban en funcionamiento en el momento en el que realizó el pago del rescate, pero que decidió hacerlo para evitar cualquier imprevisto y asegurarse de que no se filtraran datos, reporta el San Diego Tribune.

En el día en que El Salvador legalizó el Bitcoin, se conoce que “JBS” también pagó rescates a piratas cibernéticos extorsivos al igual que “Pipeline Colonial”. ¿Por qué los rescates son en “criptomonedas”?
En el día en que El Salvador legalizó el Bitcoin, se conoce que “JBS” también pagó rescates a piratas cibernéticos extorsivos al igual que “Pipeline Colonial”. ¿Por qué los rescates son en “criptomonedas”?
En el día en que El Salvador legalizó el Bitcoin, se conoce que “JBS” también pagó rescates a piratas cibernéticos extorsivos al igual que “Pipeline Colonial”. ¿Por qué los rescates son en “criptomonedas”?

Quizás muchos tengan más presente a “Switf” y no a “JBS”, que fue el nombre que tomó la compañía de capitales brasileños en muchos países del mundo, incluida la Argentina uno de los mayores productores de carne (hoy en problemas por la grave crisis económica del gobierno peronista-kirchnerista) y donde además “JBS” prácticamente ha pasado directamente a manos de China, el gran comprador a pesar de las trabas a las exportaciones del modelo chavista de la administración de los Fernández - Kirchner.

(Una frase del presidente argentino Alberto Fernández que resume su ideología política luego de ser designado por Cristina Fernández de Kirchner para encabezar la fórmula presidencial de 2019)

(Una frase del presidente argentino Alberto Fernández que resume su ideología política luego de ser designado por Cristina Fernández de Kirchner para encabezar la fórmula presidencial de 2019)

Continuando con el tema que nos ocupa, el FBI ha atribuido el ataque al llamado REvil, un grupo de hackers que opera en Rusia y que ha llevado a cabo algunas de las extorsiones con ransomware más grandes de las que se tenga registro en los últimos meses. El FBI dijo que trabajará para llevar al grupo ante la justicia y pidió a cualquiera que sea víctima de un ciberataque que contacte a la agencia inmediatamente. 

El ataque tuvo como objetivo los servidores que soportan las operaciones de JBS en Norteamérica y Australia. La producción se vio interrumpida durante varios días. 

Hace unos días, el Departamento de Justicia estadounidense anunció que había recuperado gran parte del rescate pagado por Colonial Pipeline, el operador del oleoducto más grande de la nación. 

Colonial pagó un rescate de 75 bitcoin —con un valor total 4,4 millones de dólares— a principios de mayo a un grupo de hackers asentado en Rusia. La operación para incautar la criptomoneda representó una inusual victoria en la lucha contra los ciberataques mientras las autoridades de Estados Unidos batallan para controlar una amenaza que tiene como objetivo a industrias primordiales de todo el mundo. 
 

Más allá de lo reportado en el San Diego Unión Tribune, lo relativo a “la inusual victoria” por el momento es muy relativa por todos los millones y millones de dólares que el oleoducto perdió en esa semana, más el rescate abonado a los piratas cibernéticos - que se reitera - se desconoce el monto.

Por el momento no estaba claro si JBS también pagó su rescate en bitcoin

JBS informó que gasta más de 200 millones de dólares al año en tecnología de la información y que da empleo a más de 850 profesionales de IT a nivel mundial. 

La compañía dijo que las investigaciones forenses siguen en curso, pero que no cree que ningún dato de la compañía, de los clientes o de los empleados esté en riesgo.

En relación al ataque al oleoducto “Colonial Pipeline”, el analista político Jorge Rausch Mckenna escribió en su momento los detalles que pueden leerse en este link: https://www.jorgerausch.net/post/en-el-mayor-ataque-de-la-historia-en-eeuu-hackers-bloquearon-el-oleoducto-colonial-pipeline

(Imágenes ilustrativas obtenidas desde Google)
(Imágenes ilustrativas obtenidas desde Google)
(Imágenes ilustrativas obtenidas desde Google)

(Imágenes ilustrativas obtenidas desde Google)

Las palabras "pirateo" o “hackeo” ya son parte de nuestra vida tecnológica moderna, y normalmente las relacionamos a nuestros dispositivos (computadoras de escritorios, laptop (computadoras portátiles), teléfonos inteligentes, etc.

Es mucho más grave

La intromisión “piratear o hackear”, originalmente era una antigua palabra en inglés que significaba simplemente "cortar", aunque de una manera un tanto imprudente, sin embargo, "hack" hoy se define más comúnmente como usar una computadora para obtener acceso no autorizado a los datos de un sistema.

Existen distintos intereses de los piratas informáticos. Algunos introducen un “programa” (“gusano o troyano”) simplemente para obtener archivos o robar fotografías, planos, etc. De por si ya es grave. 
 

Pero los casos como los del frigorífico “JBS” o “Colonial Pipeline”, son más graves tanto por lo económico, como por la vulnerabilidad en que puede caer una multinacional proveedora de servicios u Oficinas estratégicas de un Estado.

(Captura del sitio web del analista político Jorge Rausch Mckenna, cuyo link se ha señalado)

(Captura del sitio web del analista político Jorge Rausch Mckenna, cuyo link se ha señalado)

Estos ataques han sido denominados como de ciberpiratas que utilizan la fragilidad de un medio informático y se apoderan del mismo con un “ransomware” (“ransom”, significa pirata en inglés), como resalta http://jorgerausch.net quien si bien aclara “no ser un experto en informática”, ha venido siguiendo el caso e informando por Twitter.

Si usted está más interesado en estos temas deberá dirigirse a sitios donde verdaderos expertos explican con más detalles estos fenómenos, los que no se transcriben porque poseen mucho tecnicismo, y lo que se informa es una noticia del tipo general y del común de la gente. 
 

Otro fenómeno ineludible y una palabra que parece no tener vuelta atrás y con la que “tendremos que amigarnos”: las criptomonedas

(imagen de Google)

(imagen de Google)

¿Nunca escuchó hablar del Bitcoin? Seguramente que si. Hay miles de criptomonedas. Justamente son laspreferidas para realizar los pedidos de rescates de los piratas extorsionadores, para devolverle el control de su cuenta de ahorros en un Banco “X”, o en el caso de EEUU para abrirles el oleoducto y que siga fluyendo en petróleo. 

Las utilizan porque su rastreo en la web es muy difícil de hallar. Un secuestro extorsivo de personas como estábamos acostumbrados a ver, y que aún siguen ocurriendo por ejemplo, es más fácil para las fuerzas policiales por tratarse de dinero físico y de la presencia en un Estado o en ese país del delincuente.

Si usted no tiene mucho conocimiento sobre estos temas y las competencias, le recomendaría ver una Serie de Netflix que trata del tema llamada en español “Dinero en Gestación”, obviamente quitando el relleno deuna serie.

Si usted quiere “más líos en su cabeza para entender de que se tratan estas “discutidas monedas no tangibles”, (no existen físicamente) transcribo un texto del Grupo Santander o “pase y vea” en lu link original: https://www.santander.com/es/stories/guia-para-saber-que-son-las-criptomonedas

Vamos a lo básico y si usted ya no desea seguir, se lo comprende. Pero créanme que ya están entre nosotros y quizás en breve para ciertas transacciones “o el ofrecimiento con descuentos”, sea por intermedio de su teléfono celular. 
 

El Grupo Santander describe a “una criptomoneda es un activo digital que emplea un cifrado criptográfico para garantizar su titularidad y asegurar la integridad de las transacciones, y controlar la creación de unidades adicionales, es decir, evitar que alguien pueda hacer copias como haríamos, por ejemplo, con una foto. Estas monedas no existen de forma física: se almacenan en una cartera digital”.

¿Cómo funcionan las criptomonedas?

“Las criptomonedas cuentan con diversas características diferenciadoras respecto a los sistemas tradicionales: no están reguladas ni controladas por ninguna institución y no requieren de intermediaros en las transacciones. Se usa una base de datos descentralizada, blockchain o registro contable compartido, para el control de estas transacciones”.

“Al hilo de la regulación, las criptomonedas no tienen la consideración de medio de pago, no cuentan con el respaldo de un banco central u otras autoridades públicas y no están cubiertas por mecanismos de protección al cliente como el Fondo de Garantía de Depósitos o el Fondo de Garantía de Inversores”.

“En cuanto a la operativa de estas monedas digitales, es muy importante recordar que una vez que se realiza la transacción con criptomonedas, es decir, cuando se compra o vende el activo digital, no es posible cancelar la operación porque el blockchain es un registro que no permite borrar datos. Para “revertir” una transacción es necesario ejecutar la contraria”.

“Ya que estas monedas no están disponibles de forma física, hay que recurrir a un servicio de monedero digital de criptomonedas, que no está regulados para almacenarlas”. 

¿Cuántos tipos de monederos digitales existen?

“Un monedero digital o wallet es, en realidad, un software o aplicación donde es posible almacenar, enviar y recibir criptomonedas. Lo cierto es que a diferencia de un monedero de dinero físico, lo que realmente se almacena en los wallets o monederos digitales son las claves que nos dan la propiedad y derecho sobre las criptomonedas, y nos permiten operar con ellas. Dicho de otra forma, basta con conocer las claves para poder transferir las criptomonedas, y la pérdida o robo de las claves puede suponer la pérdida de las criptomonedas, sin posibilidad de recuperarlas”.

“Hay dos tipos de monederos: existen los calientes y los fríos. La diferencia entre ambos es que los primeros están conectados a internet, y los segundos no. Así, dentro de los monederos calientes encontramos los monederos web, los monederos móviles y los monederos de escritorio, este último, solo en el caso de que el ordenador esté conectado a internet. Por el contrario, dentro de los monederos fríos existen los monederos hardware y los monederos de papel, que es simplemente la impresión en papel de la clave privada”. 

“Estos servicios de custodia no están regulados ni supervisados”, advierten desde el Santander, y siguen:

¿Cómo se determina el valor de una criptomoneda? 

“El valor de las criptomonedas varía en función de la oferta, de la demanda, y del compromiso de los usuarios. Este valor se  forma  en  ausencia  de mecanismos  eficaces  que  impidan  su  manipulación,  como  los  presentes  en  los  mercados regulados  de  valores.  En  muchas  ocasiones  los  precios  se  forman  también  sin  información pública que los respalde. Te recomendamos leer este comunicadodel Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sobre los riesgos de comprar criptomonedas”.

Las criptomonedas usan blockchain

“Las criptomonedas funcionan mediante el registro contable compartido o blockchain. Esta tecnología les aporta un elevado sistema de seguridad con capacidad para evitar, por ejemplo, que un mismo activo digital se pueda transferir en dos ocasiones o que sea falsificado. La tecnología blockchain funciona como un gran libro de contabilidad donde se pueden registrar y almacenar cantidades ingentes de información. Toda ella está compartida en la red y protegida de tal forma que todos los datos que alberga no se pueden alterar ni eliminar”. 

¿Qué significa minar criptomonedas?

“Este concepto hace referencia al proceso necesario para validar las operaciones que se llevan a cabo mediante este tipo de activos digitales. Por ejemplo, si tomamos el caso práctico de una moneda bitcoin: su minería se basaría en la validación y el registro de las transacciones en el registro blockchain”. 

“En definitiva, minar criptomonedas supone resolver con éxito los problemas matemáticos que se presentan. Los mineros que lo han llevado a cabo obtienen a cambio criptomonedas”, finaliza el http://santander.com

 

El multimillonario Elon Mousk dueño de “Tesla” la compañía de automóviles electrónicos y de “Space X”, entre otros grandes CEOs es uno de los grandes impulsores de las criptomonedas al igual que los de otras aplicaciones de plataformas informáticas. Declaraciones recientes como las de Mousk respecto al Bitcoin produjeron “pérdidas y ganancias” con muchas quejas para los detractores de las “criptomonedas”.

Como dijo el Grupo Santander, no están reguladas como una moneda de curso legal, y por ende, están  excentas de ser sancionados por los distintos Mercados de Valores del mundo. Perdón, desde hoy si en El Salvador. ¿Una especie de prueba?

HER

Comentarios

Nigeria le respondió a Twitter con más censura. Fue luego de que “la red del pajarito” borrara un tuit del presidente Muhammadu Buhari, quien fue más allá que el expresidente Donald Trump y prohibió a la Red Social

Publicado en 5 Junio 2021

Buenos Aires, 5 de junio de 2021 (hs. 07:30 GTM-3)
El antecedente de censurar al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, mientras estaba aún en ejercicio; fue “leído como negativo y peligroso” por tratarse de una empresa privada, despojando de una herramienta comunicacional al mismísimo presidente de su país.

Así se expresaron en un momento por ejemplo hasta dos mandatarios totalmente antagónicos en lo que a libertades se refiere: Vladimir Putin y Angela Merkel, entre otros.

(Muhammadu Buhari junto a Joe Biden - captura de pantalla Google)

(Muhammadu Buhari junto a Joe Biden - captura de pantalla Google)

Según la agencia de noticias Reuters, Nigeria comunicó este viernes que había suspendido indefinidamente las actividades de Twitter, dos días después de que el gigante de las redes sociales eliminó una publicación del presidente Muhammadu Buhari que amenazaba con castigar a los secesionistas regionales.

El ministro de Información, Lai Mohammed, dijo que el gobierno había actuado debido al "uso persistente de la plataforma para actividades que son capaces de socavar la existencia corporativa de Nigeria".

Nigeria le respondió a Twitter con más censura. Fue luego de que “la red del pajarito” borrara un tuit del presidente Muhammadu Buhari, quien fue más allá que el expresidente Donald Trump y prohibió a la Red Social

Mohammed no especificó qué forma tomaría la suspensión ni dio más detalles sobre las actividades de socavación. Su ministerio también anunció “la suspensión de Twitter en Twitter”, textual de Reuters.

Agrega la agencia de noticias que cuando se le preguntó sobre los detalles de la suspensión, un asistente ministerial dijo a Reuters: "Espere y vea cómo van a salir las cosas”.

Nigeria le respondió a Twitter con más censura. Fue luego de que “la red del pajarito” borrara un tuit del presidente Muhammadu Buhari, quien fue más allá que el expresidente Donald Trump y prohibió a la Red Social

En la madrugada del sábado, el sitio web de Twitter era inaccesible en Nigeria en algunos operadores de telefonía móvil, mientras que su aplicación y sitio web funcionaban en otros, según las pruebas de Reuters en Lagos y Abuja.

Twitter está investigando su suspensión de operaciones "profundamente preocupante" por parte del gobierno nigeriano, y "proporcionará actualizaciones cuando sepamos más", dijo la compañía en un comunicado.

El miércoles, la firma de tecnología estadounidense dijo que la publicación de Buhari en la que amenazaba con castigar a los grupos acusados ​​de ataques a edificios gubernamentales había violado la política de "comportamiento abusivo" de Twitter.

En abril, el ministro de Información reaccionó con enojo cuando Twitter eligió a la vecina Ghana para su primera oficina africana. Dijo que la compañía se había visto influenciada por las tergiversaciones de los medios de comunicación sobre Nigeria, incluidos los informes de represión de las protestas el año pasado.

Informe de anuncio

Los manifestantes que pedían una reforma policial habían utilizado las redes sociales para organizarse, recaudar fondos y compartir supuestas pruebas de acoso policial. El director ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey, tuiteó para alentar a sus seguidores a donar.

A raíz de las protestas, Mohammed pidió "alguna forma de regulación" en las redes sociales para combatir las "noticias falsas".

Un portavoz de Airtel, uno de los operadores móviles más grandes de Nigeria, se negó el viernes a decir si la compañía había recibido alguna directiva del gobierno sobre la suspensión.

MTN, el mayor operador de telefonía móvil, no respondió a las llamadas ni a un mensaje en busca de comentarios.

  El presidente de Nigeria con los principales líderes mundiales. Entre ellos también John Kerry, un hombre importante en la administración de Joe Biden  (Imágenes “capturas de Google”)
  El presidente de Nigeria con los principales líderes mundiales. Entre ellos también John Kerry, un hombre importante en la administración de Joe Biden  (Imágenes “capturas de Google”)
  El presidente de Nigeria con los principales líderes mundiales. Entre ellos también John Kerry, un hombre importante en la administración de Joe Biden  (Imágenes “capturas de Google”)
  El presidente de Nigeria con los principales líderes mundiales. Entre ellos también John Kerry, un hombre importante en la administración de Joe Biden  (Imágenes “capturas de Google”)
  El presidente de Nigeria con los principales líderes mundiales. Entre ellos también John Kerry, un hombre importante en la administración de Joe Biden  (Imágenes “capturas de Google”)
  El presidente de Nigeria con los principales líderes mundiales. Entre ellos también John Kerry, un hombre importante en la administración de Joe Biden  (Imágenes “capturas de Google”)

El presidente de Nigeria con los principales líderes mundiales. Entre ellos también John Kerry, un hombre importante en la administración de Joe Biden (Imágenes “capturas de Google”)

El 2 de junio pasado el New York Post, anunció que Twitter había suspendido temporalmente al presidente de Nigeria del sitio denunciando que había amenazado con genocidio contra los rebeldes.

El presidente Muhammadu Buhari advirtió (ese martes), a los insurrectos que se encontraban en un “duro golpe”, y luego tuiteó un mensaje refiriéndose a la guerra civil de 1967-70 que mató a 1 millón de personas.

 

“Muchos de los que se portan mal hoy son demasiado jóvenes para darse cuenta de la destrucción y la pérdida de vidas que ocurrió durante la Guerra Civil de Nigeria”, tuiteó.

 

"Aquellos de nosotros en el campo durante 30 meses, que pasamos por la guerra, los trataremos en el idioma que entienden", escribió en lo que se tomó como una advertencia de una feroz represión contra el aumento de la violencia en el sureste.

 

Twitter confirmó a Reuters que el mensaje de Buhari fue eliminado por violar su política de "comportamiento abusivo", lo que también llevó a una suspensión de su cuenta por 12 horas.

 

The People's Gazette dijo que la suspensión se produjo después de que se puso en contacto con el gigante de las redes sociales sobre los mensajes, que insistió en que amenazaban con genocidio contra la gente del sureste dominado por los igbo.

 

El ministro de Información de Nigeria, Lai Mohammed, desestimó la acción de Twitter y dijo que "Twitter puede tener sus propias reglas, no es la regla universal".
 

"Si el señor presidente en cualquier parte del mundo se siente muy mal y preocupado por una situación, es libre de expresar esos puntos de vista", agregó desafiante Lai Mohammed.

 

Nigeria ha sido testigo de una serie de ataques incendiarios contra oficinas electorales y comisarías de policía en las últimas semanas, especialmente en el sureste. También han muerto agentes, agregó el New York Post.

 

Las autoridades de Nigeria han culpado a un grupo separatista proscrito, el Pueblo Indígena de Biafra, que ha negado repetidamente su participación.

El posteo que Twitter le borró al presidente de Nigeria

El posteo que Twitter le borró al presidente de Nigeria

La censura de los CEOs de las Redes Sociales a Donald Trump fue un despropósito contra un presidente en ejercicio y nada menos que el de Estados Unidos.

En la semana también se conoció que Facebook había comunicado que la suspensión de Trump sería por dos años y trajo enojo entre muchos simpatizantes republicanos mayoritariamente, que se quejaron en las mismas redes con el “hashtag” #DeleteFacebook (borro a Facebook).

Llama la atención que en este caso de Nigeria, sea el hasta el CEO (Director Ejecutivo) de Twitter, Jack Dorsey, el que tuiteó para alentar a sus seguidores a donar; como expresó Reuters. 
 

Dorsey ha traspasado una línea que como empresario no le corresponde por lo que significa el fenómeno de Twitter en materia de comunicaciones. Y ya de nada sirve “clasificar por gobernantes democráticos, respetuosos de las libertades individuales, y los Derechos Humanos”. No sirve desde el momento en que ocurrió la censura a Donald Trump, mientras que utilizan la red social dictadores y criminales del Mundo.
 

Esta vez a Jack Dorsey le respondieron “con su propia medicina” que lamentablemente fue la censura. Y cuando ésta ocurre, ganan los dictadores o autoritarios y pierden los habitantes.

 

HER

Comentarios

80.411 muertos y la noticia de que Argentina no recibirá dosis de la polémica vacuna de AstraZeneca de parte de los Estados Unidos

Publicado en 4 Junio 2021

Más allá del anuncio de la Casa Blanca del jueves pasado, la administración de Biden decidió no enviar la vacuna AstraZeneca.

Recordemos que esta vacuna ha tenido y tiene problemas de “trombosis” según la Unión Europea y ayer fue Chile quien redujo la franja etaria. 
 

¿Qué vacunas quedarían dentro de la ayuda anunciada por Estados Unidos?

R.O. del Uruguay, 4 junio de 2021 - Hs. 05:50 pm GMT-3

 

Ayer jueves la asa Blanca anunció que  tiene disponibles 6 millones de vacunas contra COVID-19 para donar a países de Latinoamérica. 
 

Ahora se sabe que solamente serán las correspondientes a los laboratorios de Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson, se afirmó en un comunicado difundido oficialmente.

“Mientras Estados Unidos continúa los esfuerzos para vacunar a todos los estadounidenses y luchar contra el COVID-19 aquí en casa, también reconocemos que terminar con esta pandemia significa terminar con ella en todas partes.
 

Además alertaron que mientras esta pandemia se prolongue en cualquier parte del mundo, el pueblo estadounidense seguirá siendo vulnerable.
 

¿Por ayuda humanitaria o para cuidar a su población?

Luego el mismísimo presidente demócratas dijo que EE.UU. “está comprometido a brindar la misma urgencia a los esfuerzos internacionales de vacunación que hemos demostrado en casa”, comenzó el comunicado firmado por el propio presidente Joe Biden.

80.411 muertos y la noticia de que Argentina no recibirá dosis de la polémica vacuna de AstraZeneca de parte de los Estados Unidos

Gayle Smith, coordinadora de la respuesta global al COVID del Departamento de Estado aclaró que es necesario que los países cuenten con la regulación y la aprobación de las vacunas para recibir la donación. “Los países deben tener el marco regulatorio apropiado y el proceso de aprobación necesario para recibir el tipo de vacuna que se plantea”, explicó.

Ocurre que la Argentina no tiene aprobadas las vacunas de Moderna y Johnson & Johnson.

Respeto a la vacuna de Pfizer, más allá de las denuncias judiciales contra el gobierno de los Fernández - Kirchner, si bien está aprobada, no pueden ingresar a nuestro país por problemas de responsabilidad contractual. 

Recordemos que la Argentina tuvo la oportunidad de recibir dosis de Pfizer por dos vías (contrato directo y por el mecanismo COVAX de la OMS), pero finalmente no fue autorizado su ingreso.

Los otros países latinoamericanos a los que EE.UU. decidió repartir esos 6 millones de esas tres vacunas  son Brasil, Colombia, Costa Rica, Perú, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá, Haití y República Dominicana.
 

Tampoco especificaron que cantidad de dosis irán a cada estado y mucho menos de que laboratorios. Es más, Argentina y esos países de Latinoamerica (no se mencionó a Venezuela y a Cuba), incluso estarían postergados a un segundo pelotón.

Al parecer, Joe Biden ayudaría antes a Gaza y Cisjordania o Yemen, entre otros. En EE.UU. gobierna un socialismo moderado “pero pendulante”. Es decir que no se mencionó el envío de vacunas a Cuba y Venezuela, pero también “corre ese riesgo Argentina por ser socio del eje del Foro de San Pablo.

El lapidario parte diario argentino 

Tras el desmanejo de la pandemia del gobierno peronista-kirchnerista de Argentina, es uno de los peores alumnos del mundo en materia del manejo de la pandemia del coronavirus.

En el parte de hoy se informó la brutal cifra de 80.411 muertos, en una población de solo 44 millones
 

Entre el parte del Ministerio de Salud, también dice que la cantidad de infectados es de 3.915.397 (30.950 nuevos infectados), y 539 fallecidos en las últimas 24 horas.

Una de las preocupaciones también es el desplazamiento del coronavirus hacia el interior y por ejemplo lo malos números de la provincia de Córdoba “son preocupantes”, y están al límite de la ocupación de camas de terapia intensiva (UTIs)

80.411 muertos y la noticia de que Argentina no recibirá dosis de la polémica vacuna de AstraZeneca de parte de los Estados Unidos

Argentina raramente tiene aprobadas las vacunas de AstraZeneca, que ni la FDA ha autorizado en los Estados Unidos.

¿No es incongruente que Biden ofrezca una vacuna que su administración no habilita?

La ANMAT argentina además de la AstraZeneca tiene aprobadas la rusa Sputnik V y la China Sinopharm, pero “casualmente” éstas no han tenido el visto bueno hasta ahora de la FDA, por lo que resulta un impedimento central para que Estados Unidos proceda a donar esas marcas, dicen algunos defensores a ultranza de la administración Biden.
 

Pero la señora Smith ha dicho que “No tenemos dosis de AstraZeneca para compartir ahora, tenemos para compartir en el futuro, 60 millones de dosis que fueron anunciadas por el presidente que esperan aprobación de la FDA para ratificar su seguridad. En este momento no será posible”,según confirmó.

Garle Smith no es “una funcionaria menor” en este caso, dentro de la administración de Joe Biden. Es quien coordina el envío de la donación de vacunas.

Al respecto Smith sin embargo aclaró “que una de las cosas que debemos hacer con las consultas con Covax es tratar de combinar las vacunas (con los países) para distribuirlas de la manera más efectiva posible”.

AstraZeneca tropezó también en Chile, mientras en Argentina no hay aún advertencias 

80.411 muertos y la noticia de que Argentina no recibirá dosis de la polémica vacuna de AstraZeneca de parte de los Estados Unidos

Así leemos que de acuerdo a la “captura de pantalla” de http://swissinfo.ch que Chile suspendió ayer jueves el suministro de la segunda dosis de la AstraZeneca en menores de 45 años de edad a la espera del Instituto de Salud Pública (ISP), entre otras disposiciones.

 

 

La política argentina está nuevamente en estado de ebullición. Los medios de prensa reflejan algunas de esas circunstancias que sucedían este jueves 3 último
La política argentina está nuevamente en estado de ebullición. Los medios de prensa reflejan algunas de esas circunstancias que sucedían este jueves 3 último
La política argentina está nuevamente en estado de ebullición. Los medios de prensa reflejan algunas de esas circunstancias que sucedían este jueves 3 último
La política argentina está nuevamente en estado de ebullición. Los medios de prensa reflejan algunas de esas circunstancias que sucedían este jueves 3 último
La política argentina está nuevamente en estado de ebullición. Los medios de prensa reflejan algunas de esas circunstancias que sucedían este jueves 3 último
La política argentina está nuevamente en estado de ebullición. Los medios de prensa reflejan algunas de esas circunstancias que sucedían este jueves 3 último
La política argentina está nuevamente en estado de ebullición. Los medios de prensa reflejan algunas de esas circunstancias que sucedían este jueves 3 último

La política argentina está nuevamente en estado de ebullición. Los medios de prensa reflejan algunas de esas circunstancias que sucedían este jueves 3 último

En un enredo político que a ninguno de los enfermos y familiares de los muertos por la Covid 19 les interesa, muchos medios de prensa hegemónicos “militantes” kirchneristas, ya empiezan “a tirar una fuerte munición política” que es contestada por los periodistas de los medios que generalmente - si bien no son oficialistas -, al recibir pauta oficial (dinero del gobierno de turno); se ven en la obligación de responder con algunos programas “con opiniones e invitados de agradecimiento”.
 

Es una contraprestación política y mediática muchas veces rayana al asco como sucedió hace unos días con el periodista que desde C5N organizó un “escrache” en la vivienda particular de la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, ex ministra y macrista de “paladar negro”.

Por: Jorge W. R. McKenna 

(CEO Consultoría “JWRM & ASOC.”)

Twitter: @JorRausch - http://jorgerausch.net

Comentarios