Los servicios de emergencia trabajan en el club "Pulse" tras el trágico incendio (REUTERS/Ognen Teofilovski)
El domingo 16 de marzo de 2025, un devastador incendio arrasó un nightclub llamado "Pulse" en la ciudad de Kocani, en el este de North Macedonia.
El fuego, que comenzó alrededor de las 3:00 a.m. (hora local, 0200 GMT), dejó un saldo de 59 personas fallecidas y más de 150 heridas, muchas de ellas gravemente. El incendio se originó durante un concierto de un grupo local de pop, cuando dispositivos pirotécnicos (fuegos artificiales) dispararon chispas que encendieron el techo del establecimiento.
Detalles del incidente:
Las investigaciones apuntan a que el local no cumplía con las medidas de seguridad necesarias. El Club Pulse funcionaba en un antiguo almacén de alfombras, un edificio sin salidas de emergencia suficientes para albergar a una multitud de ese tamaño.
Las autoridades emitieron órdenes de arresto contra cuatro personas, aunque no revelaron sus nombres ni su nivel de responsabilidad en la tragedia. Un hombre fue detenido, pero aún no se conocen detalles de su implicación.
El nightclub estaba ubicado en un edificio antiguo que anteriormente funcionaba como almacén de alfombras, lo que podría haber contribuido a la rápida propagación del fuego.
Las imágenes muestran al grupo musical tocando en el escenario, rodeado de flares que lanzaban chispas al aire, lo que provocó que el techo se incendiara rápidamente.
El pánico se desató entre los asistentes, quienes intentaron escapar, pero el fuego causó el colapso parcial del techo de un solo piso, dejando vigas y escombros carbonizados.
Los bomberos trabajaron para controlar el incendio, mientras ambulancias trasladaban a los heridos a hospitales en Skopje, Kocani y otras ciudades cercanas. Se reportaron 148 personas hospitalizadas, 18 de ellas en estado crítico, y 27 con quemaduras graves en el Hospital de Skopje.
Respuesta de las autoridades:
El ministro del Interior, Pance Toskovski, confirmó que el incendio fue causado por "dispositivos pirotécnicos". Se emitieron órdenes de arresto para cuatro personas relacionadas con el incidente, y el propietario del club fue detenido.
El fiscal público, Ljupco Kocevski, anunció que cinco fiscales investigarán el caso, recopilando evidencia e interrogando a testigos.
El primer ministro, Hristijan Mickoski, describió el día como "difícil y muy triste" para North Macedonia, destacando la pérdida irreparable de tantas vidas jóvenes.
Reacciones internacionales:
Líderes de países vecinos y de la Unión Europea expresaron sus condolencias. La jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, dijo estar "profundamente apenada".
Se comparó el incidente con otros incendios fatales en nightclubs causados por pirotecnia, como el de la discoteca Colectiv en Bucarest, Rumania, en 2015, que dejó 64 muertos.
Contexto adicional:
North Macedonia ha enfrentado problemas con su sistema de respuesta a emergencias, incluyendo la falta de recursos y personal adecuados, como se menciona en los resultados web. Esto ha generado críticas y llamados a mejorar la infraestructura, especialmente tras incendios anteriores en el país.
IMPOSIBLE NO RECORDAR EL INCENDIO EN "CROMAÑÓN" EN EL BARRIO PORTEÑO DE ONCE DEL 30 DE DICIEMBRE DE 2004
El incendio en el nightclub Pulse en Kocani, North Macedonia, el 16 de marzo de 2025, es muy similar a la tragedia de República Cromañón en Buenos Aires, Argentina, ocurrida el 30 de diciembre de 2004. A continuación, detallo las similitudes y diferencias, con un enfoque claro en el incendio de North Macedonia y su conexión con Cromañón.
Similitudes entre el Incendio en Pulse y República Cromañón
En ambos casos, el fuego fue iniciado por dispositivos pirotécnicos utilizados durante eventos musicales.
En Pulse, las bengalas disparadas durante un concierto de pop local encendieron el techo del nightclub, causando un incendio masivo. En Cromañón, una bengala lanzada por un asistente al recital de la banda Callejeros prendió la espuma aislante del techo, desencadenando el desastre.
¿Qué nos dice la IA de Grok?
-
Espacios Cerrados y Abarrotados:
-
Ambos incidentes ocurrieron en locales nocturnos o espacios de concierto con una gran cantidad de personas presentes. Pulse era un nightclub en Kocani, North Macedonia, lleno de asistentes a un concierto, mientras que Cromañón era un local de rock en el barrio de Once, Buenos Aires, que superó ampliamente su capacidad (más de 3,000 personas en un lugar con capacidad para 1,000).
-
-
-
Número Elevado de Víctimas:
-
Aunque las cifras varían, ambos son desastres con un alto costo humano. El incendio en Pulse dejó 59 muertos y más de 150 heridos, mientras que Cromañón resultó en 194 fallecidos y 1,432 heridos. Ambas tragedias destacan la vulnerabilidad de los asistentes en espacios mal regulados.
-
-
-
Falta de Medidas de Seguridad:
-
En Pulse, las primeras investigaciones sugieren que no había controles adecuados sobre el uso de pirotecnia, y el edificio (un antiguo almacén de alfombras) pudo haber contribuido a la rápida propagación del fuego debido a materiales inflamables o una estructura vulnerable. En Cromañón, se documentaron múltiples fallos: salidas de emergencia bloqueadas, sobreocupación, materiales inflamables (espuma en el techo) y negligencia del propietario y las autoridades.
-
-
-
Impacto Social y Político:
-
Ambos incidentes generaron indignación pública, investigaciones legales y cambios en las regulaciones de seguridad. En Argentina, la tragedia de Cromañón llevó a juicios contra el propietario Omar Chabán y funcionarios, como Aníbal Ibarra, y a reformas en las leyes de seguridad para locales nocturnos. En North Macedonia, las autoridades detuvieron al propietario de Pulse y emitieron órdenes de arresto para otras cuatro personas, con promesas de revisar las normativas sobre pirotecnia y seguridad en espacios públicos.
-
-
-
Pérdida de Vidas Jóvenes:
-
En ambos casos, las víctimas fueron principalmente jóvenes que asistían a eventos nocturnos o conciertos, lo que amplificó el impacto emocional en la sociedad y las demandas de justicia. En Pulse, el concierto era de un grupo de pop local, y en Cromañón, el recital era de Callejeros, una banda de rock popular entre los jóvenes.
-
Diferencias entre los Incidentes
-
Escala del Incendio:
-
Cromañón tuvo un número significativamente mayor de víctimas (194 muertos vs. 59 en Pulse), probablemente debido a la mayor capacidad del local, la sobreocupación y la rápida propagación del fuego en un espacio con materiales inflamables como la espuma aislante.
-
-
-
Contexto Cultural:
-
Cromañón ocurrió durante un concierto de rock de Callejeros, en un contexto de la escena underground del rock argentino. Pulse, en cambio, fue durante un concierto de pop local en North Macedonia, reflejando una escena musical diferente y menos conocida internacionalmente.
-
-
-
Edificios y Estructuras:
-
Cromañón era un local específicamente diseñado como espacio de concierto, aunque con deficiencias estructurales y de seguridad. Pulse estaba en un edificio antiguo convertido (un almacén de alfombras), lo que pudo haber aumentado su vulnerabilidad estructural y contribuido al incendio.
-
-
-
Respuesta de Emergencia:
-
En Cromañón, la respuesta de los servicios de emergencia (SAME, Policía Federal) fue criticada por ser lenta y descoordinada. En North Macedonia, aunque también hubo críticas a la infraestructura de emergencia, las autoridades actuaron rápidamente para detener a responsables y hospitalizar a los heridos, pero el país enfrenta limitaciones en recursos y personal, como se menciona en los resultados web.
-
-
-
Contexto Histórico y Político:
-
La tragedia de Cromañón ocurrió en un momento de crisis política en Argentina, lo que amplificó las demandas de responsabilidad contra funcionarios y el propietario. En North Macedonia, el incendio ocurre en un contexto de integración a la UE y OTAN, lo que podría influir en las respuestas internacionales y las reformas futuras, pero no tiene el mismo trasfondo político interno que Cromañón.
-
Conclusión: ¿Son Muy Similares?
Sí, el incendio en Pulse y la tragedia de Cromañón son muy similares en su naturaleza: tragedias evitables causadas por el uso irresponsable de pirotecnia en espacios cerrados, una falta grave de medidas de seguridad y la presencia de materiales inflamables o estructuras vulnerables. Ambas resaltan las consecuencias devastadoras de la negligencia en la regulación de locales nocturnos y la necesidad urgente de prevenir futuros desastres. Aunque las escalas y los contextos nacionales difieren, las lecciones y el dolor humano compartido son paralelos, lo que hace que esta comparación sea muy relevante.