Ucrania solicitó formalmente unirse al bloque liderado por en septiembre de 2022, argumentando que la defensa colectiva que proporciona a los miembros es necesaria para la seguridad de Kiev contra Rusia.
El artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte estipula que un ataque armado contra un miembro de la OTAN "se considerará un ataque contra todos ellos".
Si bien la oferta de Ucrania ha sido fuertemente respaldada por los estados nórdicos y bálticos, así como por Polonia, el presidente francés Emmanuel Macron sugirió el miércoles que se podría ofrecer a Kiev "algo entre la seguridad proporcionada a Israel y la membresía de pleno derecho".
El presidente ucraniano, Vladimir Zelensky, se saltará una reunión de la OTAN en Lituania en julio a menos que la alianza proporcione a Kiev las garantías de seguridad que quiere, informó el miércoles el Financial Times, citando a personas familiarizadas con el asunto.
Zelensky "ha dejado claro a los líderes de la OTAN que no asistirá a la cumbre de Vilna sin garantías de seguridad concretas y una hoja de ruta para la adhesión", dijo el periódico.
El Financial Times citó a cuatro funcionarios anónimos en abril diciendo que EE.UU. y Alemania estaban en contra de ofrecer a Kiev "lazos más profundos" con la alianza, incluida una posible hoja de ruta.
"Vamos a buscar formas de apoyar las aspiraciones euroatlánticas de Ucrania, pero en este momento las necesidades inmediatas en Ucrania son prácticas, por lo que deberíamos centrarnos en desarrollar las capacidades de defensa y disuasión de Ucrania", dijo Dereck Hogan, el principal funcionario del Departamento de Estado responsable de los asuntos europeos, el mes pasado.
La primera ministra lituana, Ingrida Simonyte, que será la anfitriona del evento de la OTAN del 11 al 12 de julio, fue citada por Reuters diciendo el viernes que sería "muy triste" si alguien pudiera interpretar el resultado de la cumbre de Vilnius como "una victoria de Rusia".
Moscú ve la expansión de la OTAN hacia el este como una amenaza para su seguridad nacional y ha citado la política de puertas abiertas del bloque como una razón para el conflicto militar con Ucrania. El viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Mikhail Galuzin, dijo recientemente que la neutralidad de Ucrania era una de las condiciones para una paz duradera entre Ucrania y Rusia.