Publicado el SÁBADO, 03 DE JUNIO DE 2023 - 03:30 pm en http://zerohedge.com, por TYLER DURDEN
Estados Unidos centrará sus esfuerzos en armar a Ucrania y no en intentar llevar la guerra a un acuerdo negociado, dijo el principal diplomático de Estados Unidos. El secretario de Estado, Antony Blinken, presentó un plan para ampliar masivamente el ejército de Kiev antes de que comiencen las conversaciones.
En un discurso pronunciado en Finlandia el viernes, Blinken declaró: "Estados Unidos, junto con nuestros aliados y socios, está firmemente comprometido a apoyar la defensa de Ucrania hoy, mañana, durante el tiempo que sea necesario". Continuó: "Creemos que el requisito previo para una diplomacia significativa y una paz real es una Ucrania más fuerte, capaz de disuadir y defenderse de cualquier agresión futura".
Blinken descartó la idea de una pausa temporal en la lucha. "Algunos países pedirán un alto el fuego. Y en la superficie, eso suena sensato, atractivo, incluso. Después de todo, ¿quién no quiere que las partes en guerra depongan las armas? ¿Quién no quiere que se detenga el asesinato?" Él dijo. "Pero un alto el fuego que simplemente congela las líneas actuales y permite a Putin consolidar el control sobre el territorio que se ha apoderado... Legitimaría el acaunción de tierras por parte de Rusia. Recompensaría al agresor y castigaría a la víctima".
El Secretario de Estado ofreció una visión ambiciosa de las futuras capacidades militares de Kiev. "Estados Unidos y nuestros aliados están ayudando a satisfacer las necesidades de Ucrania en el campo de batalla actual mientras desarrollan una fuerza que puede disuadir y defenderse de la agresión en los próximos años". Añadió: "Eso significa ayudar a construir un ejército ucraniano del futuro, con financiación a largo plazo, una fuerza aérea fuerte centrada en aviones de combate modernos, una red integrada de defensa aérea y de misiles, tanques avanzados y vehículos blindados, capacidad nacional para producir municiones, y el entrenamiento y el apoyo para mantener las fuerzas y el equipo listos para el combate".
No está claro cuánto tiempo se tardaría en construir la fuerza disuasoria imaginada por Blinken. Las reservas de armas estadounidenses están disminuyendo a medida que Washington intenta transferir a Kiev suficiente equipo militar para mantener la lucha de su ejército. Además, EE. UU. tiene planes para aumentar significativamente las transferencias de armas a Taiwán.
Blinken afirmó: "Nuestro apoyo a Ucrania no ha debilitado nuestras capacidades para hacer frente a posibles amenazas de China o de cualquier otro lugar, sino que las ha fortalecido". En noviembre, el Wall Street Journal informó: "El gobierno de EE. UU. y los funcionarios del Congreso temen que el conflicto en Ucrania esté exacerbando un retraso de casi 19 mil millones de dólares en armas destinadas a Taiwán, lo que retrasa aún más los esfuerzos para armar la isla".
Además, es posible que la Casa Blanca no tenga el apoyo que necesita en el Capitolio para una acumulación militar tan masiva en Ucrania. Blinken afirmó que "en Estados Unidos, este apoyo es bipartidista". Sin embargo, a principios de mayo, el representante Michael McCaul (R-TX), presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, dijo que el futuro apoyo a Ucrania dependería del éxito de la contraofensiva planificada desde hace mucho tiempo en Kiev.
Desde la declaración de McCaul, Ucrania ha perdido lentamente más territorio ante las fuerzas rusas, incluido Bakhmut. Zelensky comprometió un sinfín de recursos a la ciudad en una batalla de meses a pesar de los consejos de sus patrocinadores occidentales. La Casa Blanca se está preparando ahora para que la contraofensiva fracase.
La estrategia de Washington, según lo establecido por Blinken, pide armar a Ucrania y debilitar a Rusia. "Rusia está significativamente peor hoy de lo que estaba antes de su invasión a gran escala de Ucrania, militar, económica y geopolíticamente", declaró, y agregó: "El presidente Putin ha disminuido la influencia rusa en todos los continentes".
Sin embargo, Gen. Christopher Cavoli, comandante del Comando Europeo de EE. UU., dijo al Congreso en abril que las fuerzas terrestres de Moscú son "más grandes hoy" que antes de que Moscú lanzara su invasión de Ucrania el año pasado.
Mientras que la Casa Blanca ha intentado aislar al Kremlin, Moscú ha resistido las sanciones occidentales mediante el desarrollo de relaciones en el sur global. El viernes, los funcionarios rusos se reunieron con posibles miembros de la coalición BRICS, incluidos Arabia Saudita, Irán y los Emiratos Árabes Unidos. En septiembre, el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, dijo en una reunión con Putin: "La relación entre los países que son sancionados por los EE. UU., como Irán, Rusia u otros países, puede superar muchos problemas y problemas y hacerlos más fuertes".
Blinken justificó el compromiso de la administración Biden con un enfoque militarista al afirmar que la Casa Blanca intentó involucrar al Kremlin en una diplomacia significativa antes de la invasión de Ucrania. "El presidente Biden le dijo al presidente Putin que estábamos preparados para discutir nuestras preocupaciones de seguridad mutua, un mensaje que reafirmé repetidamente, incluso en persona, con el Ministro de Relaciones Exteriores Lavrov". El Secretario de Estado continuó: "Orecemos propuestas por escrito para reducir las tensiones. Junto con nuestros aliados y socios, utilizamos todos los foros para tratar de prevenir la guerra, desde el Consejo OTAN-Rusia hasta la OSCE, desde la ONU hasta nuestros canales directos".
En abril de 2022, el funcionario de la administración Biden, Derek Chollet, admitió que la Casa Blanca se negó a negociar con el Kremlin sobre la preocupación principal de Putin, que Ucrania se convirtiera en miembro de la OTAN. "Dejamos claro a los rusos que estábamos dispuestos a hablar con ellos sobre temas que pensábamos que eran preocupaciones genuinas", dijo Chollet, y agregó que la administración no creía que "el futuro de Ucrania" fuera uno de esos problemas y que su posible afiliación a la OTAN era un "no problema".