Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Noticias 24 Argentina, es un portal de noticias de interés general, que aún se encuentra en plena etapa de desarrollo. Somos un grupo de periodistas independientes argentinos que trabajamos vía digital, y desde distintos países, bajo legislación de la R.O. del Uruguay. La independencia de análisis de información, nos lleva a rechazar ciertas pautas publicitarias y las propagandas políticas.

Nigeria le respondió a Twitter con más censura. Fue luego de que “la red del pajarito” borrara un tuit del presidente Muhammadu Buhari, quien fue más allá que el expresidente Donald Trump y prohibió a la Red Social

Publicado en 5 Junio 2021

Buenos Aires, 5 de junio de 2021 (hs. 07:30 GTM-3)
El antecedente de censurar al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, mientras estaba aún en ejercicio; fue “leído como negativo y peligroso” por tratarse de una empresa privada, despojando de una herramienta comunicacional al mismísimo presidente de su país.

Así se expresaron en un momento por ejemplo hasta dos mandatarios totalmente antagónicos en lo que a libertades se refiere: Vladimir Putin y Angela Merkel, entre otros.

(Muhammadu Buhari junto a Joe Biden - captura de pantalla Google)

(Muhammadu Buhari junto a Joe Biden - captura de pantalla Google)

Según la agencia de noticias Reuters, Nigeria comunicó este viernes que había suspendido indefinidamente las actividades de Twitter, dos días después de que el gigante de las redes sociales eliminó una publicación del presidente Muhammadu Buhari que amenazaba con castigar a los secesionistas regionales.

El ministro de Información, Lai Mohammed, dijo que el gobierno había actuado debido al "uso persistente de la plataforma para actividades que son capaces de socavar la existencia corporativa de Nigeria".

Nigeria le respondió a Twitter con más censura. Fue luego de que “la red del pajarito” borrara un tuit del presidente Muhammadu Buhari, quien fue más allá que el expresidente Donald Trump y prohibió a la Red Social

Mohammed no especificó qué forma tomaría la suspensión ni dio más detalles sobre las actividades de socavación. Su ministerio también anunció “la suspensión de Twitter en Twitter”, textual de Reuters.

Agrega la agencia de noticias que cuando se le preguntó sobre los detalles de la suspensión, un asistente ministerial dijo a Reuters: "Espere y vea cómo van a salir las cosas”.

Nigeria le respondió a Twitter con más censura. Fue luego de que “la red del pajarito” borrara un tuit del presidente Muhammadu Buhari, quien fue más allá que el expresidente Donald Trump y prohibió a la Red Social

En la madrugada del sábado, el sitio web de Twitter era inaccesible en Nigeria en algunos operadores de telefonía móvil, mientras que su aplicación y sitio web funcionaban en otros, según las pruebas de Reuters en Lagos y Abuja.

Twitter está investigando su suspensión de operaciones "profundamente preocupante" por parte del gobierno nigeriano, y "proporcionará actualizaciones cuando sepamos más", dijo la compañía en un comunicado.

El miércoles, la firma de tecnología estadounidense dijo que la publicación de Buhari en la que amenazaba con castigar a los grupos acusados ​​de ataques a edificios gubernamentales había violado la política de "comportamiento abusivo" de Twitter.

En abril, el ministro de Información reaccionó con enojo cuando Twitter eligió a la vecina Ghana para su primera oficina africana. Dijo que la compañía se había visto influenciada por las tergiversaciones de los medios de comunicación sobre Nigeria, incluidos los informes de represión de las protestas el año pasado.

Informe de anuncio

Los manifestantes que pedían una reforma policial habían utilizado las redes sociales para organizarse, recaudar fondos y compartir supuestas pruebas de acoso policial. El director ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey, tuiteó para alentar a sus seguidores a donar.

A raíz de las protestas, Mohammed pidió "alguna forma de regulación" en las redes sociales para combatir las "noticias falsas".

Un portavoz de Airtel, uno de los operadores móviles más grandes de Nigeria, se negó el viernes a decir si la compañía había recibido alguna directiva del gobierno sobre la suspensión.

MTN, el mayor operador de telefonía móvil, no respondió a las llamadas ni a un mensaje en busca de comentarios.

  El presidente de Nigeria con los principales líderes mundiales. Entre ellos también John Kerry, un hombre importante en la administración de Joe Biden  (Imágenes “capturas de Google”)
  El presidente de Nigeria con los principales líderes mundiales. Entre ellos también John Kerry, un hombre importante en la administración de Joe Biden  (Imágenes “capturas de Google”)
  El presidente de Nigeria con los principales líderes mundiales. Entre ellos también John Kerry, un hombre importante en la administración de Joe Biden  (Imágenes “capturas de Google”)
  El presidente de Nigeria con los principales líderes mundiales. Entre ellos también John Kerry, un hombre importante en la administración de Joe Biden  (Imágenes “capturas de Google”)
  El presidente de Nigeria con los principales líderes mundiales. Entre ellos también John Kerry, un hombre importante en la administración de Joe Biden  (Imágenes “capturas de Google”)
  El presidente de Nigeria con los principales líderes mundiales. Entre ellos también John Kerry, un hombre importante en la administración de Joe Biden  (Imágenes “capturas de Google”)

El presidente de Nigeria con los principales líderes mundiales. Entre ellos también John Kerry, un hombre importante en la administración de Joe Biden (Imágenes “capturas de Google”)

El 2 de junio pasado el New York Post, anunció que Twitter había suspendido temporalmente al presidente de Nigeria del sitio denunciando que había amenazado con genocidio contra los rebeldes.

El presidente Muhammadu Buhari advirtió (ese martes), a los insurrectos que se encontraban en un “duro golpe”, y luego tuiteó un mensaje refiriéndose a la guerra civil de 1967-70 que mató a 1 millón de personas.

 

“Muchos de los que se portan mal hoy son demasiado jóvenes para darse cuenta de la destrucción y la pérdida de vidas que ocurrió durante la Guerra Civil de Nigeria”, tuiteó.

 

"Aquellos de nosotros en el campo durante 30 meses, que pasamos por la guerra, los trataremos en el idioma que entienden", escribió en lo que se tomó como una advertencia de una feroz represión contra el aumento de la violencia en el sureste.

 

Twitter confirmó a Reuters que el mensaje de Buhari fue eliminado por violar su política de "comportamiento abusivo", lo que también llevó a una suspensión de su cuenta por 12 horas.

 

The People's Gazette dijo que la suspensión se produjo después de que se puso en contacto con el gigante de las redes sociales sobre los mensajes, que insistió en que amenazaban con genocidio contra la gente del sureste dominado por los igbo.

 

El ministro de Información de Nigeria, Lai Mohammed, desestimó la acción de Twitter y dijo que "Twitter puede tener sus propias reglas, no es la regla universal".
 

"Si el señor presidente en cualquier parte del mundo se siente muy mal y preocupado por una situación, es libre de expresar esos puntos de vista", agregó desafiante Lai Mohammed.

 

Nigeria ha sido testigo de una serie de ataques incendiarios contra oficinas electorales y comisarías de policía en las últimas semanas, especialmente en el sureste. También han muerto agentes, agregó el New York Post.

 

Las autoridades de Nigeria han culpado a un grupo separatista proscrito, el Pueblo Indígena de Biafra, que ha negado repetidamente su participación.

El posteo que Twitter le borró al presidente de Nigeria

El posteo que Twitter le borró al presidente de Nigeria

La censura de los CEOs de las Redes Sociales a Donald Trump fue un despropósito contra un presidente en ejercicio y nada menos que el de Estados Unidos.

En la semana también se conoció que Facebook había comunicado que la suspensión de Trump sería por dos años y trajo enojo entre muchos simpatizantes republicanos mayoritariamente, que se quejaron en las mismas redes con el “hashtag” #DeleteFacebook (borro a Facebook).

Llama la atención que en este caso de Nigeria, sea el hasta el CEO (Director Ejecutivo) de Twitter, Jack Dorsey, el que tuiteó para alentar a sus seguidores a donar; como expresó Reuters. 
 

Dorsey ha traspasado una línea que como empresario no le corresponde por lo que significa el fenómeno de Twitter en materia de comunicaciones. Y ya de nada sirve “clasificar por gobernantes democráticos, respetuosos de las libertades individuales, y los Derechos Humanos”. No sirve desde el momento en que ocurrió la censura a Donald Trump, mientras que utilizan la red social dictadores y criminales del Mundo.
 

Esta vez a Jack Dorsey le respondieron “con su propia medicina” que lamentablemente fue la censura. Y cuando ésta ocurre, ganan los dictadores o autoritarios y pierden los habitantes.

 

HER

Comentar este post