Buenos Aires, 17 de junio de 2021 (Horas 08:59 pm GTM-3)
Estados Unidos está dedicando US$ 3.2 mil millones para acelerar el desarrollo de píldoras antivirales para tratar COVID-19 y otros virus peligrosos que podrían convertirse en pandemias, dice un reporte de AP.
El nuevo programa invertirá en "acelerar las cosas que ya están en progreso" para COVID-19, pero también trabajará para encontrar tratamientos para otros virus, dijo el Dr. Anthony Fauci, el principal experto en enfermedades infecciosas del país.
Anunció la inversión el jueves en una sesión informativa en la Casa Blanca. "Hay pocos tratamientos que existen para muchos de los virus que tienen potencial pandémico", dijo, incluidos el ébola, el dengue, el síndrome respiratorio del Nilo Occidental y el Medio Oriente. Pero agregó, “las vacunas claramente siguen siendo la pieza central de nuestro arsenal.
Estados Unidos aprobó un medicamento antiviral, remdesivir, específicamente para COVID-19, y permitió el uso de emergencia de tres terapias de anticuerpos que ayudan al sistema inmunológico a combatir el virus.
Pero todos los medicamentos deben administrarse por vía intravenosa en hospitales o clínicas médicas, y la demanda ha sido baja debido a estos obstáculos logísticos.
Los expertos en salud han pedido cada vez más una píldora conveniente que los pacientes puedan tomar ellos mismos cuando aparezcan los primeros síntomas. Algunos fabricantes de medicamentos están probando dichos medicamentos, pero no se esperan resultados iniciales hasta dentro de varios meses.
Los nuevos fondos acelerarán esas pruebas y apoyarán la investigación, el desarrollo y la fabricación del sector privado. La semana pasada, EE.UU. dijo que compraría 1,7 millones de dosis de una píldora antiviral experimental de Merck and Ridgeback Biotherapeutics, si se demuestra que es segura y eficaz. Se esperan los resultados de un gran estudio del fármaco, molnupiravir, este otoño.
Las primeras investigaciones sugieren que el medicamento puede reducir el riesgo de hospitalización si se usa poco después de la infección al evitar que el coronavirus se reproduzca rápidamente. No benefició a los pacientes que ya estaban hospitalizados por una enfermedad grave.
Varias otras empresas, incluidas Pfizer, Roche y AstraZeneca, también están probando píldoras antivirales.
Se ha demostrado que los medicamentos actualmente disponibles ayudan a los pacientes a evitar la hospitalización o acortan su tiempo de recuperación en varios días.
Sesgadamente desde lo político, el reporte de AP además dice que “bajo el presidente Donald Trump, Estados Unidos invirtió más de US$ 19 mil millones en el rápido desarrollo de múltiples vacunas. Pero menos de la mitad de esa cantidad se destinó al desarrollo de nuevos tratamientos”, olvidándose que el expresidente Trump fue quien motorizó la producción de vacunas que permitió la primer habilitación de emergencia de la vacuna de Pfizer y luego de Moderna.
No hace falta introducir la ideología partidaria en medio de una pandemia.
Continuando, dicen además que “ese déficit se ha vuelto cada vez más preocupante a medida que la campaña de vacunación se ralentiza y los expertos enfatizan la necesidad de controlar la enfermedad en millones de estadounidenses que quizás nunca se vacunen”.
Hasta esta semana, los únicos medicamentos que han demostrado aumentar la supervivencia eran los esteroides administrados a pacientes lo suficientemente enfermos como para necesitar oxígeno adicional y cuidados intensivos. Pero el miércoles, investigadores del Reino Unido informaron que una de las combinaciones de anticuerpos redujo con éxito las muertes en un gran estudio de pacientes hospitalizados con COVID-19.
HER
(Con información de AP)