Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Noticias 24 Argentina, es un portal de noticias de interés general, que aún se encuentra en plena etapa de desarrollo. Somos un grupo de periodistas independientes argentinos que trabajamos vía digital, y desde distintos países, bajo legislación de la R.O. del Uruguay. La independencia de análisis de información, nos lleva a rechazar ciertas pautas publicitarias y las propagandas políticas.

80.411 mil muertos y la noticia de que Argentina no recibirá dosis de la polémica vacuna de AstraZeneca de parte de los Estados Unidos

Publicado en 4 Junio 2021

Más allá del anuncio de la Casa Blanca del jueves pasado, la administración de Biden decidió no enviar la vacuna AstraZeneca.

Recordemos que esta vacuna ha tenido y tiene problemas de “trombosis” según la Unión Europea y ayer fue Chile quien redujo la franja etaria. 
 

¿Qué vacunas quedarían dentro de la ayuda anunciada por Estados Unidos?

R.O. del Uruguay, 4 junio de 2021 - Hs. 05:50 pm GMT-3

 

Ayer jueves la asa Blanca anunció que  tiene disponibles 6 millones de vacunas contra COVID-19 para donar a países de Latinoamérica. 
 

Ahora se sabe que solamente serán las correspondientes a los laboratorios de Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson, se afirmó en un comunicado difundido oficialmente.

“Mientras Estados Unidos continúa los esfuerzos para vacunar a todos los estadounidenses y luchar contra el COVID-19 aquí en casa, también reconocemos que terminar con esta pandemia significa terminar con ella en todas partes.
 

Además alertaron que mientras esta pandemia se prolongue en cualquier parte del mundo, el pueblo estadounidense seguirá siendo vulnerable.
 

¿Por ayuda humanitaria o para cuidar a su población?

Luego el mismísimo presidente demócratas dijo que EE.UU. “está comprometido a brindar la misma urgencia a los esfuerzos internacionales de vacunación que hemos demostrado en casa”, comenzó el comunicado firmado por el propio presidente Joe Biden.

80.411 mil muertos y la noticia de que Argentina no recibirá dosis de la polémica vacuna de AstraZeneca de parte de los Estados Unidos

Gayle Smith, coordinadora de la respuesta global al COVID del Departamento de Estado aclaró que es necesario que los países cuenten con la regulación y la aprobación de las vacunas para recibir la donación. “Los países deben tener el marco regulatorio apropiado y el proceso de aprobación necesario para recibir el tipo de vacuna que se plantea”, explicó.

Ocurre que la Argentina no tiene aprobadas las vacunas de Moderna y Johnson & Johnson.

Respeto a la vacuna de Pfizer, más allá de las denuncias judiciales contra el gobierno de los Fernández - Kirchner, si bien está aprobada, no pueden ingresar a nuestro país por problemas de responsabilidad contractual. 

Recordemos que la Argentina tuvo la oportunidad de recibir dosis de Pfizer por dos vías (contrato directo y por el mecanismo COVAX de la OMS), pero finalmente no fue autorizado su ingreso.

Los otros países latinoamericanos a los que EE.UU. decidió repartir esos 6 millones de esas tres vacunas  son Brasil, Colombia, Costa Rica, Perú, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá, Haití y República Dominicana.
 

Tampoco especificaron que cantidad de dosis irán a cada estado y mucho menos de que laboratorios. Es más, Argentina y esos países de Latinoamerica (no se mencionó a Venezuela y a Cuba), incluso estarían postergados a un segundo pelotón.

Al parecer, Joe Biden ayudaría antes a Gaza y Cisjordania o Yemen, entre otros. En EE.UU. gobierna un socialismo moderado “pero pendulante”. Es decir que no se mencionó el envío de vacunas a Cuba y Venezuela, pero también “corre ese riesgo Argentina por ser socio del eje del Foro de San Pablo.

El lapidario parte diario argentino 

Tras el desmanejo de la pandemia del gobierno peronista-kirchnerista de Argentina, es uno de los peores alumnos del mundo en materia del manejo de la pandemia del coronavirus.

En el parte de hoy se informó la brutal cifra de 80.411 muertos, en una población de solo 44 millones
 

Entre el parte del Ministerio de Salud, también dice que la cantidad de infectados es de 3.915.397 (30.950 nuevos infectados), y 539 fallecidos en las últimas 24 horas.

Una de las preocupaciones también es el desplazamiento del coronavirus hacia el interior y por ejemplo lo malos números de la provincia de Córdoba “son preocupantes”, y están al límite de la ocupación de camas de terapia intensiva (UTIs)

80.411 mil muertos y la noticia de que Argentina no recibirá dosis de la polémica vacuna de AstraZeneca de parte de los Estados Unidos

Argentina raramente tiene aprobadas las vacunas de AstraZeneca, que ni la FDA ha autorizado en los Estados Unidos.

¿No es incongruente que Biden ofrezca una vacuna que su administración no habilita?

La ANMAT argentina además de la AstraZeneca tiene aprobadas la rusa Sputnik V y la China Sinopharm, pero “casualmente” éstas no han tenido el visto bueno hasta ahora de la FDA, por lo que resulta un impedimento central para que Estados Unidos proceda a donar esas marcas, dicen algunos defensores a ultranza de la administración Biden.
 

Pero la señora Smith ha dicho que “No tenemos dosis de AstraZeneca para compartir ahora, tenemos para compartir en el futuro, 60 millones de dosis que fueron anunciadas por el presidente que esperan aprobación de la FDA para ratificar su seguridad. En este momento no será posible”,según confirmó.

Garle Smith no es “una funcionaria menor” en este caso, dentro de la administración de Joe Biden. Es quien coordina el envío de la donación de vacunas.

Al respecto Smith sin embargo aclaró “que una de las cosas que debemos hacer con las consultas con Covax es tratar de combinar las vacunas (con los países) para distribuirlas de la manera más efectiva posible”.

AstraZeneca tropezó también en Chile, mientras en Argentina no hay aún advertencias 

80.411 mil muertos y la noticia de que Argentina no recibirá dosis de la polémica vacuna de AstraZeneca de parte de los Estados Unidos

Así leemos que de acuerdo a la “captura de pantalla” de http://swissinfo.ch que Chile suspendió ayer jueves el suministro de la segunda dosis de la AstraZeneca en menores de 45 años de edad a la espera del Instituto de Salud Pública (ISP), entre otras disposiciones.

 

 

La política argentina está nuevamente en estado de ebullición. Los medios de prensa reflejan algunas de esas circunstancias que sucedían este jueves 3 último
La política argentina está nuevamente en estado de ebullición. Los medios de prensa reflejan algunas de esas circunstancias que sucedían este jueves 3 último
La política argentina está nuevamente en estado de ebullición. Los medios de prensa reflejan algunas de esas circunstancias que sucedían este jueves 3 último
La política argentina está nuevamente en estado de ebullición. Los medios de prensa reflejan algunas de esas circunstancias que sucedían este jueves 3 último
La política argentina está nuevamente en estado de ebullición. Los medios de prensa reflejan algunas de esas circunstancias que sucedían este jueves 3 último
La política argentina está nuevamente en estado de ebullición. Los medios de prensa reflejan algunas de esas circunstancias que sucedían este jueves 3 último
La política argentina está nuevamente en estado de ebullición. Los medios de prensa reflejan algunas de esas circunstancias que sucedían este jueves 3 último

La política argentina está nuevamente en estado de ebullición. Los medios de prensa reflejan algunas de esas circunstancias que sucedían este jueves 3 último

En un enredo político que a ninguno de los enfermos y familiares de los muertos por la Covid 19 les interesa, muchos medios de prensa hegemónicos “militantes” kirchneristas, ya empiezan “a tirar una fuerte munición política” que es contestada por los periodistas de los medios que generalmente - si bien no son oficialistas -, al recibir pauta oficial (dinero del gobierno de turno); se ven en la obligación de responder con algunos programas “con opiniones e invitados de agradecimiento”.
 

Es una contraprestación política y mediática muchas veces rayana al asco como sucedió hace unos días con el periodista que desde C5N organizó un “escrache” en la vivienda particular de la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, ex ministra y macrista de “paladar negro”.

Por: Jorge W. R. McKenna 

(CEO Consultoría “JWRM & ASOC.”)

Twitter: @JorRausch - http://jorgerausch.net

Comentar este post