Buenos Aires, 19 de mayo de 2021, hs. 01:20 (GTM-3)
Oriente Medio es una de las regiones donde más se trafican armas. Esto le facilitó al movimiento ultraislámico Hamas y a su socio la Jihad Islámica, levantar un importante arsenal en la Franja de Gaza.
Lo está demostrando en este nuevo conflicto bélico que mantiene con Israel. La exhibición de nuevas tácticas de ataque, con alto grado de efectividad, sorprendieron a los israelíes.
Clarín accedió a un informe especial de expertos en inteligencia que detalla la capacidad militar de esta agrupación, considerada terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea e Israel.
Allí se destaca el apoyo financiero que recibe de algunas potencias del Golfo Pérsico, como Qatar y Emiratos Árabes Unidos, pero fundamentalmente el aporto de producción y logística por parte de la Guardia Revolucionaria de Irán, principal enemigo de Israel.
Como funcionan
El secretario general de la Jihad Islámica, Ziad Nahaleh, contó abiertamente en una entrevista con la red Al-Mayadeen que los combatientes de Hamas tuvieron entrenamiento en las bases que Irán tiene actualmente en Siria.
“Tanto Hamas como la Jihad Islámica tenían presencia en Siria. Hay bases de entrenamiento y nuestros hermanos recibieron entrenamiento y formación en producción de misiles en las bases sirias”, contó Nahaleh.
Y agregó: “Hamas recibió trato preferencial y tuvo la oportunidad de ingresar a bases en territorio sirio y se capacitó en la producción y uso de misiles ".
Fuerza militar
Hamas cuenta actualmente con 16.000 soldados activos y otros 16.000 integrantes de organismos de seguridad, que suelen plegarse a las fuerzas militares si los necesitan, como en esta ocasión.
Las fuerzas militares están integradas por seis escuadrones territoriales y tres divisiones, en virtud de sus funciones: fuerzas de élite, fuerzas aerotransportadas (en realidad dedicadas a UAV y drones) y fuerzas navales.
El corazón de su estructura es una unidad de élite llamada “Fuerza Nakba”, que la integran unos 5.000 milicianos con alto rango de entrenamiento, buen manejo de armas y explosivos. Su principal tarea es realizar ataques en territorio israelí a través de los múltiples túneles.
La unidad naval es bastante reciente, aunque está muy bien equipado con decenas de kits de buceo modernos, que les da la posibilidad de sumergirse en zonas de gran profundidad.
Incluso cuentan con scooters submarinos que les permite recorrer distancias importantes.
En 2014 un equipo de esta unidad llegó a las playas de Zikim, en Israel, y se enfrentó a la guardia de la zona. Utilizan “la dimensión submarina para ofrecer una estrategia de golpe contra Israel”, explican los expertos.
Los túneles componen el eje central de su estrategia militar, en un territorio rodeado por las fuerzas “enemigas”. Por eso en la última década Hamas invirtió un gran esfuerzo en construir esta sofisticada red subterránea, que representa un complejo trabajo de ingeniería.
La estrategia es eludir los extremados controles satelitales de los israelíes y también los sensores terrestres, que monitorean gran parte de la Franja de Gaza.
El uso de túneles para defensa o ataque no es nuevo en el campo militar. Ya lo hizo con gran éxito el Viet Cong en la selva del sur de Vietnam para combatir a Estados Unidos.
Si bien en un principio los túneles en Gaza se utilizaban para el contrabando, ahora el único objetivo es incrementar su poder militar y realizar operaciones sin ser detectados.
Se extienden por gran parte del territorio, con nodos entre unos y otros. Es muy difícil determinar la cantidad exacta, pero se calculan que pueden superar ampliamente los 100 kms.
Dos sistemas de túneles
El primer sistema se extiende a lo largo de la Franja de Gaza y sirve para el traslado de combatientes de un punto a otro, para el ocultamiento en situación de ataque y para almacenar equipos y armas.
Muchas veces se convierten en “salas de guerra” donde los líderes se reúnen para definir tácticas de combate.
Además, “se utiliza para garantizar el mando y el control” si las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ingresan al territorio.
El segundo sistema cruza sus fronteras hacia Israel, eludiendo la valla fronteriza, y está diseñado para permitir a sus soldados ingresar al territorio vecino y realizar ataques comandos contra fuerzas y patrullas israelíes.
Muchos de ellos tienen “trampas” con explosivos por si las fuerzas israelíes los descubren.
En este nuevo conflicto los usan también como plataforma de lanzamiento de cohetes.
Diseñan aberturas en puntos clave y así salen a la superficie para colocar las lanzaderas. Una vez que disparan el cohete vuelven a sellar esa abertura.
La construcción
La excavación de estos túneles implica una ardua tarea de ingeniería, especialmente si uno tiene en cuenta que las fuerzas israelíes controlan permanentemente la zona.
Según la información de Inteligencia israelí, emplean unos 1.500 operarios en diversas áreas. Actualmente se le está pagando entre 250 y 400 dólares al mes, un salario alto en la Franja.
Como en cualquier “empresa” capitalista, estos trabajadores también reciben bonificaciones por cumplir los plazos establecidos.
Se considera que la construcción de que cada túnel cuesta entre 60.000 y 200.000 dólares, porque también hay que sumarle los gastos en hormigón, cables y herramientas, sí como los sistemas de iluminación y comunicación.
“A la luz del equilibrio de poder que se desplazó hacia Israel, teníamos que ser creativos para encontrar formas innovadoras. Los túneles fueron una de nuestras innovaciones. Como dicen, la necesidad es la madre de la invención”, afirmó Khaled Meshal, líder de la rama siria de Hamas.
La excavación
Excavar un túnel implica un enorme esfuerzo de coordinación operativa. Por eso suele haber una autoridad máxima, con buenos conocimientos, en el manejo de este delicado proceso de planificación y ejecución de obras.
Uno de ellos fue Mohammed Deif, líder de las Brigadas Al-Qassam, uno de los jefes más buscados por los servicios israelíes.
Su implementación requiere de personal altamente especializado en este tipo de estructuras, como ingenieros, geólogos y técnicos electricistas.
Dado que Israel despliega una estricta vigilancia en Gaza, el proceso de excavación se realiza con mucha sutileza.
Los túneles se suelen construir en suelo blando utilizando herramientas de mano. No pueden recurrir a grandes máquinas de excavación. Sólo empuñan martillos neumáticos para romper la roca dura o tierra sólida.
A medida que los excavadores avanzan se va reforzando el techo y las paredes con paneles de hormigón producidos cerca de los sitios de excavación.
La profundidad de los túneles suele variar. Algunos se extienden a 10 o 12 metros de profundidad y otros a 30 metros bajo tierra.
El ingreso suele ser en ubicaciones muy discretas y con pequeñas aberturas de menos de un metro de ancho. Se desciende por escaleras bien acondicionadas.
Los túneles suelen ser lo suficientemente altos y anchos para permitir desplazarse con rapidez y erguidos. También cuentan con una buena iluminación.
Incluyen elementos que facilitan el movimiento de objetos pesados como orugas, carros y poleas.
Se utiliza un sistema de comunicación por cable ya que las redes de celulares no suelen servir a esa profundidad o pueden ser captadas por los israelíes.
Los cohetes
Se cree que en este momento Hamas acumula entre 10.000 y 11.000 cohetes de distinto tipos. En esta nueva guerra lanzó unos 2.500.
Algunos son locales, como los S-40, Grad o los Qassam. Pero también logró importar los iraníes Fajr 3 y 5 y los M302 que tienen un rango mayor de alcance: 75 a 180 kms. Y últimamente los Ayash 250.
Su método de ataque cambió, y por eso en esta ocasión hicieron tanto daño en suelo israelí. Utiliza tres tácticas diferentes para eludir el preciso sistema antimisil israelí (Iron Dome):
1- Dispara de diferentes ángulos en forma simultánea.
2- Lanzan grandes salvas de cohetes en un período corto para saturar el sistema Iron Dome.
3- Recurre a trayectorias deprimidas, de baja altitud, lo que impide su detección.
La logística es iraní. Los cohetes y los elementos para construirlos llegan desde Siria por diferentes medios, algunos por la península del Sinai con aporte egipcio, pero todos de la mano de Teherán.
El propio líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, en comunicación con la cadena de Emiratos Árabes Al-Arabiya, señaló en diciembre pasado que hubo un acuerdo con las Fuerzas Quds de la Guardia Revolucionaria. “No se opusieron a dar ningún tipo de armas, municiones, conocimientos o capacidades logísticas a las facciones de la resistencia”.
El periodista de Al-Arabiya preguntó ¿qué dieron? Nasrallah respondió: “Todo lo relacionado con la producción de misiles, la experiencia tecnológica de misiles, incluso capacidades primarias”.
El artífice de esta cooperación fue el iraní Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds, que fue asesinado en enero de 2020 por un dron estadounidense en el aeropuerto de Bagdad, Irak. Su muerte, seguramente, tuvo mucho que ver con la provisión de armamento a Hamas.
Una de esas “capacidades primarias” de las que habla Nasrallah fue el letal Kornet, un misil antitanque ruso diseñado para neutralizar tanques y cualquier blindado. Se puede montar fácilmente en vehículos y sólo lo manejan dos personas.
Hamas se convirtió en un complejo oponente para Israel. Cambió de tácticas, mejoró su arsenal, entrenó eficientemente a sus milicianos y tiene un enorme fanatismo religioso. Esto implica una peligrosa escalada del conflicto en Medio Oriente.
HER
(Con fuente de http://clarin.com - Por: Daniel Vittar 18/05/2021 6:01 Clarín.com Mundo
(Artículo original https://www.clarin.com/mundo/documento-exclusivo-poder-militar-hamas-sofisticada-red-tuneles-estilo-vietnamita_0_zVoUXn16A.html