(Buenos Aires, 29 de Abril de 2021 - 06:15 pm)
Muy lejos quedaron las expresiones del 17 de enero del año del ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, que expresara al portal Infobae y que se pueden leer aún en el siguiente link: https://www.infobae.com/politica/2021/01/17/sergio-berni-a-partir-de-junio-la-pandemia-va-a-ser-parte-de-la-historia-de-la-argentina/. Berni además de ser un militar retirado es un médico que pertenece al núcleo duro que acompaña al gobernador “cristinista” Axel Kicillof y a Daniel Gollán y Nicolás Kreplak, por mencionar al equipo de Salud que “culpa de todos los males” a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires gobernada por el opositor Horacio Rodríguez Larreta.
Y las cifras lamentables de más de 62.000 fallecidos por la pandemia podrían recordar las tristes declaraciones “de que el coronavirus no llegaría a la Argentina”, del ex ministro de Salud del presidente Alberto Fernández del 2020 y a una colección de burradas, en el desastroso manejo de la pandemia.
Hoy el Ministerio de Salud informó que este jueves se detectaron 26.053 nuevos casos de coronavirus y 561 muertes en 24 horas en la Argentina. Es el número más alto de fallecidos desde que comenzó la pandemia.
En el reporte vespertino se detalló que los infectados en todo el país son 2.954.943 y las víctimas fatales, 63.508. En tanto, suman 2.608.077 los pacientes dados de alta y hay 283.358 casos confirmados activos.
El número de testeos sigue siendo bajo con solo 84.085 en las últimas 24 horas. La principal recomendación a falta de vacunas suman tan solo 11.064.135 de pruebas diagnósticas desde el inicio de la pandemia, en una población aproximada de 44 millones de habitantes.
En total, se conocieron 12.208 casos en la provincia de Buenos Aires; en la Ciudad de Buenos Aires, 2972; en Catamarca, 155; en Chaco, 400; en Chubut, 235; en Corrientes, 198; en Córdoba, 2099; en Entre Ríos, 763; en Formosa, 11; en Jujuy, 128; en La Pampa, 313; en La Rioja, 46; en Mendoza, 879; en Misiones, 156; en Neuquén, 370; en Río Negro, 347; en Salta, 265; en San Juan, 336; en San Luis, 532; en Santa Cruz, 231; en Santa Fe, 2327; en Santiago del Estero, 235; en Tierra del Fuego, 95; y en Tucumán 752.
Así, el territorio bonaerense es el área con mayor número de infectados con 1.289.438 totales seguido por Ciudad de Buenos Aires registra 339.419 en el peor de los ranking.
Los siguen por orden alfabético las provincias de Catamarca, 14.710; Chaco, 44.601; Chubut, 54.756; Corrientes, 37.385; Córdoba 225.460; Entre Ríos, 62.377; Formosa, 4513; Jujuy, 24.778; La Pampa, 26.818; La Rioja, 13.325; Mendoza, 95.682; Misiones, 15.517; Neuquén, 70.770; Río Negro, 61.166; Salta, 34.520; San Juan, 23.326; San Luis, 36.952; Santa Cruz, 44.492; Santa Fe, 272.425; Santiago del Estero, 30.483; Tierra del Fuego, 26.371; y Tucumán, 105.659.
Las cifras angustiantes eran previsibles pero el gobierno sigue cometiendo errores increíbles ya que por la región geográfica, siempre tuvo la primicia de las infecciones que se avecinaban. Así y todo, hoy están reclamando faltante de oxígeno.
La respuesta ante el fracaso es pretender endilgarle todos los males a la Ciudad de Buenos Aires, por ser la base núcleo de la oposición para las ya manoseadas elecciones PASO (primarias) que deberían celebrarse en agosto. La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner sigue sin pronunciarse sobre la pandemia y el presidente Alberto Fernández deja trascender por intermedio de la ministra de salud Carla Vizzotti otra llegada de vacunas desde los EE.UU. pero que ni la FDA (similar a la ANMAT) siquiera autorizó para “el pinchazo”, en suelo estadounidense.
Pese a los cables de distinta agencias de noticias y publicaciones en diarios del viejo continente sobre “incidentes y suspensiones” en la Unión Europea, la promesa de AstraZeneca de Joe Biden, va “viento en popa”.
Mientras Argentina tardíamente sigue mendigando vacunas contra la Covid 19 a Rusia y a China. Brasil ha rechazado habilitar la Sputnik V por falta de documentación, aunque el gobierno de Jaír Bolsonaro las fabrica a raíz de contratos firmados para ventas a Venezuela y “casualmente” a la Argentina entre algunos países regionales.
Sobre las vacunas chinas, tampoco hay mayor información, y hasta la máxima autoridad del gobierno del partido comunista chino (PCCh), tuvo que “mejorar sus declaraciones”. Obviamente que en China no existen las libertades individuales y mucho menos la libertad de prensa, por lo que la información que fluye es la del régimen.
Quizás AstraZeneca tenga “la mala suerte”, de convivir en el mundo occidental y sea puesta más bajo la lupa.
Pero sería bueno que la FDA mínimamente las habilite en EEUU y que luego recién el presidente Joe Biden las ofrezca. Si se quiere “empatar” a las otras potencias en el Cono Sur, debería hacerlo de manera más seria.
Mientras tanto el gobierno de Alberto Fernández se prepara para una mayor restricción de actividades en medio de una economía quebrada, una pobreza del 42%, un índice inflacionario que ronda el 5% mensual y cargando sobre sus hombros el “vacunagate”: el robo de vacunas para sus amigos y militantes políticos.
(Redacción) - Twitter @Noticias24Arg