Luego de días de especulaciones el presidente Alberto Fernández anunció este miércoles por la noche nuevas restricciones para intentar contener el alza de contagios de coronavirus, después de que se confirmaran 25.157 nuevos casos de Covid en la Argentina.
La novedad la marcó las suspensiones de las clases presenciales, el cese de actividades desde las 19:00 horas, con un toque de queda a partir del viernes 16 entre las 20:00 y las 06:00 horas que regirá hasta lel 30 de abril.
Durante ese horario anunció que los ciudadanos sin autorización no podrán circular por las calles y que serán controlados por las Fuerzas de Seguridad Federales (Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y Polícía Aeroportuaria)
La novedad que causó mucha sorpresa fue cuando anunció que también harían funciones de logística las Fuerzas Armadas en lo relativo “a la higiene”, dijo con voz temblorosa, ya que las FFAA no realizan tareas en conjunto con las policías desde 1983 cuando finalizó la última dictadura militar. Luego aclaró que sería el Ejército Argentino.
Anunció que las medidas regirán para la zona AMBA (Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires. En un párrafo hizo mucho hincapié en que la Ciudad Autonóma de Buenos Aires (CABA), seguía siendo la Capital Federal, como adelantándose a que el Jefe de Estado porteño Horacio Rodríguez Larreta podría estar en desacuerdo y hacer sus propios protocolos. Es más, Fernández hasta evitó mencionar a la Policía de la Ciudad como parte de los controles sobre la población que estará bajo estado policial y militar.
Desde el viernes próximo, directamente se eliminará el turno nocturno. Esto significa que se cancelarán las cenas, la comida que representa mayor ingreso en cualquier restaurante. De noche, lo único que estará permitido es el delivery, en el marco de una restricción en la circulación de 20 a 6.
“El sector gastronómico está conformado en un 90% por Pymes. Es una locura adelantar todavía más la hora de cierre de los locales, es un decreto de muerte. Ya perdimos más de 20.000 puestos de trabajo y más de 2.000 establecimientos”, precisa Dante Camaño, titular de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA)
La suspensión de clases, una sorpresa luego de las expresiones del Ministro de Educación, Nicolás Trotta
Uno de los grandes derrotados dentro de la puja interna del gobierno fue sin dudas el ministro de educación Nicolás Trotta, quien no esperaba que el ala dura del gobierno (la vicepresidenta Cristina Kirchner, el gobernador de la provincia de Buenos Aires y los Gremiosdocentes) lograrán imponer el cierre presencialde las aulas por 15 días, aunque el temor generalizado de padres de alumnos y autoridades, es que la nueva medida se extienda por unos meses.
Los organismos de salud del mundo como la CDC de EEUU, la misma Organización Mundial de la Salud (OMS) han reiterado que los niños no son supercontagiadores del Coronavirus, y que la falta de vínculo con sus compañeros de aulas los afecta mentalmente.
Otra apuesta del ministro Trotta (hoy en la cuerda floja dentro del gabinete) era la casi inexistente tasa de contagios originados en escuelas de la zona AMBA.
El otro ministro que también quedó muy mal parado es el de economía Martín Guzmán, quien se encuentra en diálogo con el FMI y que ayer fue recibido por el papa Francisco en Roma. Las medidas del gobierno traerán más cierres de comercios y mayor desocupación en una Argentina con un 42% de pobreza y sindinero en el Banco Central.
Problemas de jurisdicción. Advertencia de constitucionalistas por una supuesta “Intervención Federal” deCiudad de Bs. As.
Uno de quienes se expresó, fue el reconocido constitucionalista Dr. Daniel Sabsay, y lo hizo de manera contundente al afirmar que "el presidente (Fernández) está generando en los hechos una intervención federal a la ciudad de Buenos Aires a través de un decreto" al intervenir "en una temática que es de la policía local tanto la de educación como salud es local".
"Generar una suspensión de clases obra en los hechos como una intervención que avasalla las facultades institucionales de la ciudad de Buenos Aires en la materia y de los municipios del AMBA. En ese caso también afecta a la Provincia, pero sabemos que detrás de esto está la mano de Cristina (Fernández de Kirchner) por lo que a la Provincia le va a parecer muy bien", añadió Sabsay.
El Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodíguez Larreta, dispuesto “a dar pelea” por las no suspensiones de las clases escolares y horarios de cierres de comercios
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, analiza por estas horas si la Ciudad mantiene las escuelas abiertas a pesar del anuncio realizado este miércoles por el presidente Alberto Fernández.
En el marco de las nuevas restricciones, el Presidente informó que la suspensión de la presencialidad en las aulas en el AMBA regirá a partir del próximo lunes y hasta el 30 de abril.
La medida despertó un fuerte rechazo en la oposición, con duras críticas al ministro Nicolás Trotta, quien había afirmado que las aulas eran "un lugar seguro" y que las restricciones no podían comenzar por las escuelas.
La suspensión de las clases presenciales fue además uno de los reclamos centrales de los cacerolazos que se escucharon en varios puntos de la Ciudad y en la zona de la Quinta de Olivos tras los anuncios.
HER
.