Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Noticias 24 Argentina, es un portal de noticias de interés general, que aún se encuentra en plena etapa de desarrollo. Somos un grupo de periodistas independientes argentinos que trabajamos vía digital, y desde distintos países, bajo legislación de la R.O. del Uruguay. La independencia de análisis de información, nos lleva a rechazar ciertas pautas publicitarias y las propagandas políticas.

ESCÁNDALO EN PERÚ POR LA VACUNACIÓN DE ALTOS FUNCIONARIOS DE MANERA OCULTA Y ABUSANDO DE SU POSICIÓN DOMINANTE

Publicado en 17 Febrero 2021

 

LIMA- El escándalo se desató luego de que el expresidente Martín Vizcarra admitiera que junto a su esposa fue inoculado en octubre, cuando estaba en el poder, semanas antes de que fuera destituido por el Congreso en un juicio político relámpago.

Vizcarra alegó que fue “voluntario” en el ensayo de la vacuna china, antes de que la misma recibiera la autorización el 31 de diciembre, pero desde la Universidad Cayetano Heredia lo desmintieron.

Por el hecho, el gobierno y la fiscalía de Perú están investigando la vacunación a escondidas con dosis del laboratorio chino Sinopharm a 487 funcionarios de alto rango, en un escándalo que ha costado la renuncia de dos ministras y que podría empañar las compras de fármacos en pleno rebrote de la pandemia.

"Aprovecharon su posición para ser inmunizadas con las vacunas de Sinopharm que llegaron en complemento de aquellas que se utilizaron en los ensayos clínicos en el país", dijo el presidente Francisco Sagasti quien además agregó anoche que entre los vacunados figuran la ministra de Salud saliente, Pilar Mazzetti; además de su ministra de Relaciones Exteriores, Elizabeth Astete, que había confesado más temprano el hecho y también dimitió al cargo.

La tormenta política desatada el jueves derivó en huracán el domingo, cuando la canciller Astete reconoció que se había vacunado y dimitió. La funcionaria alegó en una carta que difundió por Twitter el domingo que aceptó la vacuna porque estuvo en contacto con funcionarios locales y diplomáticos extranjeros que resultaron positivos al Covid -19 en diciembre y enero. “Al haber asumido la estrategia de negociación para la adquisición de las vacunas desde finales de noviembre del 2020, no podía darme el lujo de caer enferma”, afirmó.

Perú anunció el 6 de enero un acuerdo con el laboratorio chino para adquirir hasta 38 millones de dosis de la vacuna de Sinopharm. 

​​​​​​​El primer lote de 300.000 vacunas llegó al país hace una semana y el martes pasado se inició el programa de inmunización contra el Covid-19 con la aplicación de dosis a un grupo de médicos que son los más expuestos a contraer la enfermedad.

Además tiene acuerdos con Pfizer por 20 millones de dosis, con AstraZeneca por 14 millones y con la alianza Covax por 13,2 millones. Asimismo negocia suministros con Johnson & Johnson, Moderna, Novavax, Gamaleya, Sinovac y Curevac.

 

(Fuente: Agencias AFP y Reuters)

 

Comentar este post